La Coordinadora 8 de Marzo sacará a las mujeres a la calle el Día de la Mujer Trabajadora
La Coordinadora 8 de Marzo de Astorga ha dado a conocer los actos que organiza con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El acto central será la manifestación con salida de la Plaza Mayor a las 20,30 horas el 8 de marzo, que finalizará en la Madternidad de Castorina donde se leerá un manifiesto. El programa comenzará el 6 de marzo de 11 a 13 horas con la instalación de una mesa informativa en la Plaza Obispo Alcolea, junto a la Maternidad de Castorina. La programación finalizará el 9 de marzo a las 20 horas con un vídeo-fórum en el salón de actos de la Biblioteca Pública sobre 'Sexo y/o violencia ¿Dónde están los límites?'
![[Img #35190]](upload/img/periodico/img_35190.jpg)
La Coordinadora 8 de Marzo recuerda que tal día del año 1909, más de 20.000 trabajadoras marcharon por la calles de Nueva York exigiendo "Pan", es decir, mejores condiciones de trabajo, jornadas más cortas (trabajaban doce horas), mejores salarios, equidad en la paga, y "Rosas", que significaba la conquista de una vida plena, llena de belleza y alegría, incluyendo el final del trabajo de las niñas y niños. Fueron violentamente reprimidas por la policía, pero su lucha quedó consagrada a partir de 1910, cuando Clara Zetkin propuso el establecimiento del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra desde entonces el 8 de marzo de cada año, especialmente cuando fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas.
En 2017, al grito de “ni una menos, vivas nos queremos”, millones de personas de 70 países, desde Argentina a Polonia, desde Turquía a Estados Unidos, desde Brasil a Italia pasando por Astorga, salieron a las calles el 8 de marzo. Este año el movimiento feminista convoca a una huelga laboral, estudiantil, de cuidados y consumo porque “si las mujeres paran, se para el mundo”.
Y de nuevo saldrán a las calles de Astorga, respondiendo a la convocatoria de la Coordinadora 8 de marzo que ha organizado un programa de actividades para hacer visible la lucha sostenida en favor de la Igualdad y la dignidad de las mujeres.
La Coordinadora 8 de Marzo recuerda que tal día del año 1909, más de 20.000 trabajadoras marcharon por la calles de Nueva York exigiendo "Pan", es decir, mejores condiciones de trabajo, jornadas más cortas (trabajaban doce horas), mejores salarios, equidad en la paga, y "Rosas", que significaba la conquista de una vida plena, llena de belleza y alegría, incluyendo el final del trabajo de las niñas y niños. Fueron violentamente reprimidas por la policía, pero su lucha quedó consagrada a partir de 1910, cuando Clara Zetkin propuso el establecimiento del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra desde entonces el 8 de marzo de cada año, especialmente cuando fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas.
En 2017, al grito de “ni una menos, vivas nos queremos”, millones de personas de 70 países, desde Argentina a Polonia, desde Turquía a Estados Unidos, desde Brasil a Italia pasando por Astorga, salieron a las calles el 8 de marzo. Este año el movimiento feminista convoca a una huelga laboral, estudiantil, de cuidados y consumo porque “si las mujeres paran, se para el mundo”.
Y de nuevo saldrán a las calles de Astorga, respondiendo a la convocatoria de la Coordinadora 8 de marzo que ha organizado un programa de actividades para hacer visible la lucha sostenida en favor de la Igualdad y la dignidad de las mujeres.