Redacción     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Viernes, 28 de Junio de 2013 		        
    
	
         
    
    
    
    
Las pernoctaciones en turismo rural suben un 3,9% en Castilla y León en mayo
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        
    
    
     Castilla y León se mantuvo como el destino preferido de los turistas que se decantaron por casas rurales, con un 23,4% de los usuarios de España y un 18,26% de las noches ocupadas.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
        
                
        
        Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural de Castilla y León se incrementaron un 3,9 por ciento en mayo, mientras que el número de viajeros se redujo un 2,3 por ciento, según los datos recogidos en la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy. En concreto, el número de pernoctaciones pasó de 85.629 en mayo del año pasado a 88.995 en el mismo mes de 2013 y el volumen de viajeros, de 48.089 a 46.963.
Con esta evolución, Castilla y León se mantuvo en el quinto mes del año como el destino preferido de los turistas que se decantaron por casas rurales y acaparó el 23,4 por ciento de los viajeros y el 18,26 por ciento de las pernoctaciones. Respecto a los primeros, el 11 por ciento de los que utilizaron este tipo de alojamientos en mayo en la Comunidad eran extranjeros (5.152 personas), que ocuparon el 7,7 por ciento de las noches (6.857).
Por lo que respecta al conjunto de España, la cifra de pernoctaciones en casas rurales también descendió considerablemente en términos interanuales, aunque ligeramente menos que en Castilla y León, concretamente un 12,97 por ciento hasta las 487.543, mientras que el número de usuarios cayó un en idéntico porcentaje, con 201.098 en total. Por su parte, la estancia media en la región fue de 1,9 días frente a los 2,42 del conjunto del país.
En cuanto a los datos por provincias, el volumen de pernoctaciones aumentó en Ávila, León, Salamanca, Soria y Zamora, mientras que disminuyó en el resto. Así, en Ávila aumentaron un 1,8 por ciento hasta las 16.257; en León subieron un 15,3 por ciento hasta las 13.574, en Salamanca crecieron un 74,7 por ciento hasta las 12.658, en Soria se incrementaron un 20,5 por ciento hasta las 9.177, y en Zamora ascendieron un 15,4 por ciento hasta las 8.320. Por el contrario, se redujeron un 17,2 por ciento hasta las 9.115 en Burgos, un 17,6 por ciento hasta las 4.491 en Palencia, un 23,6 por ciento hasta las 11.431 en Segovia, y un 9,4 por ciento en Valladolid hasta las 3.970.
Por otra parte, el volumen de viajeros aumentó durante el mes de mayo en la tasa interanual en León, Salamanca, Soria y Zamora, y descendió en el resto. Así, en León crecieron un 15,3 por ciento hasta los 8.007, en Salamanca un 38,4 por ciento hasta los 6.286, en Soria un 12,8 por ciento hasta los 4.739, y en Zamora un 10,4 por ciento hasta los 4.186. Por el contrario, descendieron un 7,3 por ciento en Ávila hasta los 7.782, en Burgos un 24,2 por ciento hasta las 4.876, en Palencia un 18,9 por ciento hasta los 2.616, en Segovia un 20 por ciento hasta los 6.338, y en Valladolid un 19 por ciento hasta los 2.132.
Sin embargo, seis provincias de la región se situaron entre las quince primeras de España tanto en número de pernoctaciones como de turistas rurales. Así, Ávila ocupó la cuarta plaza, León la séptima, Salamanca la novena, Segovia la décima, Soria el decimotercer puesto y Burgos el decimocuarto.
En cuanto al número de alojamientos de turismo rural, Castilla y León contaba en mayo con 3.484, que sumaban 30.712 plazas. El grado de ocupación por plazas se situó en la Comunidad en el 9,33 por ciento, por debajo de la media nacional, que fue del 10,82 por ciento. Los fines de semana este indicador se situó en el 22,13 por ciento (20,33 por ciento en España) y en el 10,43 por ciento en función de las habitaciones (12,81 por ciento en el conjunto de las autonomías). Además, el personal empleado por estos establecimientos fue de 4.823 personas.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural de Castilla y León se incrementaron un 3,9 por ciento en mayo, mientras que el número de viajeros se redujo un 2,3 por ciento, según los datos recogidos en la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy. En concreto, el número de pernoctaciones pasó de 85.629 en mayo del año pasado a 88.995 en el mismo mes de 2013 y el volumen de viajeros, de 48.089 a 46.963.
Con esta evolución, Castilla y León se mantuvo en el quinto mes del año como el destino preferido de los turistas que se decantaron por casas rurales y acaparó el 23,4 por ciento de los viajeros y el 18,26 por ciento de las pernoctaciones. Respecto a los primeros, el 11 por ciento de los que utilizaron este tipo de alojamientos en mayo en la Comunidad eran extranjeros (5.152 personas), que ocuparon el 7,7 por ciento de las noches (6.857).
Por lo que respecta al conjunto de España, la cifra de pernoctaciones en casas rurales también descendió considerablemente en términos interanuales, aunque ligeramente menos que en Castilla y León, concretamente un 12,97 por ciento hasta las 487.543, mientras que el número de usuarios cayó un en idéntico porcentaje, con 201.098 en total. Por su parte, la estancia media en la región fue de 1,9 días frente a los 2,42 del conjunto del país.
En cuanto a los datos por provincias, el volumen de pernoctaciones aumentó en Ávila, León, Salamanca, Soria y Zamora, mientras que disminuyó en el resto. Así, en Ávila aumentaron un 1,8 por ciento hasta las 16.257; en León subieron un 15,3 por ciento hasta las 13.574, en Salamanca crecieron un 74,7 por ciento hasta las 12.658, en Soria se incrementaron un 20,5 por ciento hasta las 9.177, y en Zamora ascendieron un 15,4 por ciento hasta las 8.320. Por el contrario, se redujeron un 17,2 por ciento hasta las 9.115 en Burgos, un 17,6 por ciento hasta las 4.491 en Palencia, un 23,6 por ciento hasta las 11.431 en Segovia, y un 9,4 por ciento en Valladolid hasta las 3.970.
Por otra parte, el volumen de viajeros aumentó durante el mes de mayo en la tasa interanual en León, Salamanca, Soria y Zamora, y descendió en el resto. Así, en León crecieron un 15,3 por ciento hasta los 8.007, en Salamanca un 38,4 por ciento hasta los 6.286, en Soria un 12,8 por ciento hasta los 4.739, y en Zamora un 10,4 por ciento hasta los 4.186. Por el contrario, descendieron un 7,3 por ciento en Ávila hasta los 7.782, en Burgos un 24,2 por ciento hasta las 4.876, en Palencia un 18,9 por ciento hasta los 2.616, en Segovia un 20 por ciento hasta los 6.338, y en Valladolid un 19 por ciento hasta los 2.132.
Sin embargo, seis provincias de la región se situaron entre las quince primeras de España tanto en número de pernoctaciones como de turistas rurales. Así, Ávila ocupó la cuarta plaza, León la séptima, Salamanca la novena, Segovia la décima, Soria el decimotercer puesto y Burgos el decimocuarto.
En cuanto al número de alojamientos de turismo rural, Castilla y León contaba en mayo con 3.484, que sumaban 30.712 plazas. El grado de ocupación por plazas se situó en la Comunidad en el 9,33 por ciento, por debajo de la media nacional, que fue del 10,82 por ciento. Los fines de semana este indicador se situó en el 22,13 por ciento (20,33 por ciento en España) y en el 10,43 por ciento en función de las habitaciones (12,81 por ciento en el conjunto de las autonomías). Además, el personal empleado por estos establecimientos fue de 4.823 personas.




