Redacción
Miércoles, 03 de Julio de 2013
El Museo Etnográfico Provincial inaugura la exposición temporal 'Trashumantes, patrimonio material e inmaterial de las vías pecuarias en el entorno de Vía de la Plata'
La Diputación de León abre mañana jueves, a partir de las 19,30 horas en el Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas la exposición 'Trashumantes, patrimonio material e inmaterial de las vías pecuarias en el entorno de Vía de la Plata', que se podrá visitar hasta el próximo 30 de julio.
La exposición Trashumantes es una muestra itinerante centrada en las manifestaciones tangibles e intangibles vinculadas a la cultura pastoril y las vías pecuarias que discurren en el entorno de la Vía de la Plata en las provincias de León, Zamora y Salamanca. El camino de origen romano, posteriormente transformado como cañada trashumante en tiempos del Honrado Concejo de la Mesta, ha conformado un espacio compartido por pastores, arrieros, maragatos o peregrinos del Camino Mozárabe a Santiago y ha supuesto además un cauce por donde se documentan una serie de trasferencias culturales desde puntos bastante alejados entre sí.
La muestra se inicia con un acercamiento a la Cañada de la Plata o Cañada Real Vizana a través de sus paisajes desde las montañas del norte de la provincia de León a la Sierra de Béjar pasando por las tierras llanas de Zamora, poniendo de manifiesto la extensa variedad geográfica, climática y cultural de la Comunidad. La vida pastoril se nos presenta a través de diversos aspectos que van desde de arte pastoril y la vestimenta a la etno-veterinaria o las efímeras arquitecturas, así como a las construcciones que dan servicio a la vía como son los puentes. Igualmente se dedica especial atención a otras manifestaciones pertenecientes a la cultura inmaterial como son las celebraciones, devociones y la tradición oral.
Tras permanecer durante el mes de julio en el Museo Etnográfico Provincial, la exposición se trasladará a Salamanca, Zamora y Valladolid para volver a León y quedarse finalmente en las dependencias culturales de la institución provincial.
La exposición Trashumantes es una muestra itinerante centrada en las manifestaciones tangibles e intangibles vinculadas a la cultura pastoril y las vías pecuarias que discurren en el entorno de la Vía de la Plata en las provincias de León, Zamora y Salamanca. El camino de origen romano, posteriormente transformado como cañada trashumante en tiempos del Honrado Concejo de la Mesta, ha conformado un espacio compartido por pastores, arrieros, maragatos o peregrinos del Camino Mozárabe a Santiago y ha supuesto además un cauce por donde se documentan una serie de trasferencias culturales desde puntos bastante alejados entre sí.
La muestra se inicia con un acercamiento a la Cañada de la Plata o Cañada Real Vizana a través de sus paisajes desde las montañas del norte de la provincia de León a la Sierra de Béjar pasando por las tierras llanas de Zamora, poniendo de manifiesto la extensa variedad geográfica, climática y cultural de la Comunidad. La vida pastoril se nos presenta a través de diversos aspectos que van desde de arte pastoril y la vestimenta a la etno-veterinaria o las efímeras arquitecturas, así como a las construcciones que dan servicio a la vía como son los puentes. Igualmente se dedica especial atención a otras manifestaciones pertenecientes a la cultura inmaterial como son las celebraciones, devociones y la tradición oral.
Tras permanecer durante el mes de julio en el Museo Etnográfico Provincial, la exposición se trasladará a Salamanca, Zamora y Valladolid para volver a León y quedarse finalmente en las dependencias culturales de la institución provincial.