Redacción
Lunes, 04 de Junio de 2018

La suerte y el amor se inclinaron en favor de Don Suero de Quiñones

Miles de personas fueron testigos de la gesta protagonizada por Don Suero de Quiñones, en la que se muestra que el amor mueve fronteras, las mismas que difuminó el Passo Honroso aquel agosto 1434 cuando caballeros de Europa pusieron rumbo a Hospital de Órbigo para disputar las Justas, que este domingo 3 de junio se han recreado en el mismo escenario que aquellas celebradas en el siglo XV.

[Img #37291]

 

 

La 22ª edición de la recreación histórica rememoró la gesta que comenzaba en enero de 1434 en la corte de Medina del Campo, cuando el caballero leonés Suero de Quiñones solicitó al rey Juan II de Castilla cumplir un voto de amor hecho a doña Leonor de Tovar, llevando cada jueves una argolla de hierro de la que se liberaría si concluía con vida un paso de armas y peregrinaba después a Santiago de Compostela. El rey accedió y le concedió establecerse como mantenedor del paso del río en Hospital de Órbigo.

 

Cinco siglos después, la empresa de especialistas 'Legend' comenzaba el espectáculo al pie del puente histórico una vez que el mantenedor, el presidente del Instituto Leonés de Cultura (ILC), Juan Martínez Majo, dio el permiso para que los caballeros defensores del paso compitieran, lucharan y rompieran las lanzas. Una reto vivido con intensidad como en aquel verano de 1434 cuando don Suero planteó que cualquier caballero que quisiera atravesar el puente de Hospital, muy concurrido por  encontrarse en el Camino de Santiago y tratarse en aquella ocasión de un  Año Jacobeo, tenía que enfrentarse a él o a sus acompañantes como mantenedores.

 

 

[Img #37293]

[Img #37292]

 

 

Las Justas fue uno de los pasos de armas más renombrados en España y Europa. Don Suero y sus nueve acompañantes midieron sus fuerzas con 68 caballeros, de los que el primero fue un jinete alemán. Concluida la competición, de la que salió herido y victorioso, poco después hizo la peregrinación a Compostela, a cuyo regreso se casó con su amada, con la que tuvo dos hijos.

 

El torneo puso el punto final a un fin de semana cargado de desfiles y actividades en el mercado y el campamento, en el que los vecinos de la localidad se vuelcan para seguir manteniendo el caché de ser una de las mejores fiestas de recreación histórica de España.

 

 

[Img #37294][Img #37295][Img #37297][Img #37299]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.