Analistas, empresarios y políticos reflexionarán en Astorga sobre la España vacía
El 12 de junio Astorga, un municipio con pérdida constante de población desde hace más de una década, acoge una jornada para reflexionar sobre la despoblación organizada la Fundación Monteleón, que ha encargado al catedrático de Geografía de la ULE y colaborador de Astorga Redacción, Lorenzo López Trigal, la dirección del programa.
![[Img #37330]](upload/img/periodico/img_37330.jpg)
La jornada lleva por título 'La despoblación. Análisis y Respuestas' y tendrá como idea predominante la del escritor Sergio el Molino sobre la España vacía "ese territorio extendo que no tiene ciudades" que ocupa el 53% del terriotorio nacional y en el que vive el 15,8% del total de la población española, según del Molino. Un territorio en el que se encuentra toda la provincia de León salvo la capital y su Alfoz y Ponferrada.
El programa, que se desarrollará en el Teatro Gullón, comenzará con una mesa redonda (12,30 horas) titulada 'La diversidad de la España vacía', que tendrá como intervinientes Joaquín Recaño, Universidad Autónoma de Barcelona; Fermín Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Oviedo; Luis Antonio Sáez, Universidad de Zaragoza; y Lorenzo López Trigal, Universidad de León.
La primera ponencia (16,30 horas) después de la comida correrá a cargo del periodista Emilio Gancedo sobre 'El drama de la España vacía'. A continuación tendrá lugar otra mesa redonsa (18 horas) en la que intervendrán María Victoria Seco Fernández, directora general de Telecomunicaciones de la Junta; Delfina García Alonso, presidenta de la Asociación Mujeres Leonesas del Medio Rural; Juan Martínez Majo como alcalde de Valencia de Don Juan; Eduardo Morán, alcalde Camponaraya; Francisco Prieto Toranzo, gerente de Zamora 10. Finalizará la jornada Santiago Aparicio Jiménez, presidente de Cecale.
El director de la jornada, el catedrático de Geografía de la ULE Lorenzo López Trigal ha señalado que es necesario singularizar las medidas para afrontar la despoblación porque “no responde a las mismas variables en la montaña de León que en el Páramo”. Pese a ello, indicó que las decisiones deben plantearse desde cuatro prismas: “económico, demográfico, ambiental y territorial”.
La presentación de la jornada tenía lugar este lunes en la Diputación de León.
La jornada lleva por título 'La despoblación. Análisis y Respuestas' y tendrá como idea predominante la del escritor Sergio el Molino sobre la España vacía "ese territorio extendo que no tiene ciudades" que ocupa el 53% del terriotorio nacional y en el que vive el 15,8% del total de la población española, según del Molino. Un territorio en el que se encuentra toda la provincia de León salvo la capital y su Alfoz y Ponferrada.
El programa, que se desarrollará en el Teatro Gullón, comenzará con una mesa redonda (12,30 horas) titulada 'La diversidad de la España vacía', que tendrá como intervinientes Joaquín Recaño, Universidad Autónoma de Barcelona; Fermín Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Oviedo; Luis Antonio Sáez, Universidad de Zaragoza; y Lorenzo López Trigal, Universidad de León.
La primera ponencia (16,30 horas) después de la comida correrá a cargo del periodista Emilio Gancedo sobre 'El drama de la España vacía'. A continuación tendrá lugar otra mesa redonsa (18 horas) en la que intervendrán María Victoria Seco Fernández, directora general de Telecomunicaciones de la Junta; Delfina García Alonso, presidenta de la Asociación Mujeres Leonesas del Medio Rural; Juan Martínez Majo como alcalde de Valencia de Don Juan; Eduardo Morán, alcalde Camponaraya; Francisco Prieto Toranzo, gerente de Zamora 10. Finalizará la jornada Santiago Aparicio Jiménez, presidente de Cecale.
El director de la jornada, el catedrático de Geografía de la ULE Lorenzo López Trigal ha señalado que es necesario singularizar las medidas para afrontar la despoblación porque “no responde a las mismas variables en la montaña de León que en el Páramo”. Pese a ello, indicó que las decisiones deben plantearse desde cuatro prismas: “económico, demográfico, ambiental y territorial”.
La presentación de la jornada tenía lugar este lunes en la Diputación de León.