La placa de John Adams en Astorga resume cinco siglos de vínculos entre España y EEUU
El Ayuntamiento de Astorga cuenta desde este sábado con una placa diseñada por el artista Benito Álvarez 'Escarpizo' inmortalizando la estancia en Astorga del segundo presidente de Estados Unidos, John Adams.
![[Img #37521]](upload/img/periodico/img_37521.jpg)
En el acto celebrado en el Salón del Plenos de la Casa Consistorial, el alcalde, Arsenio García, recordó que los vínculos entre España y USA "tienen profundas raíces históricas y culturales, que se remontan a los viajes de los descubridores españoles a tierras de Nortemérica en el siglo XVI", refiriéndose concretamente al descubrimiento de la península de Florida en 1553 por Juan Ponce de León.
El regidor recordó también la contribución militar española "a la libertad e independencia de los Estados Unidos en la figura del general Bernardo de Gálvez, cuyo retrato está hoy en el Capitolio", así como el apoyo del rey Carlos III a partir de 1779, un año antes de que John Adams pernoctara en Astorga que viajaba a Europa para obtener préstamos de los banqueros holandeses y negociar en París el tratado de amistad y comercio con Gran Bretaña, sin embargo, tuvo que desembarcar en el puerto de Ferrol porque en el barco se abrió una vía de agua que le impidió seguir por mar hasta la localidad francesa de Brest. El viaje tuvo que seguir haciéndolo por tierra y una de las paradas para hacer noche fue Astorga, de la que dejó diferentes referencias en su diario sobre el mercado semanal, la Catedral o el Ayuntamiento. En el viaje le acompañaban sus hijos John Quincy, de 12 años, futuro sexto presidente de USA, y Charles, de 9 años.
![[Img #37515]](upload/img/periodico/img_37515.jpg)
![[Img #37514]](upload/img/periodico/img_37514.jpg)
![[Img #37516]](upload/img/periodico/img_37516.jpg)
![[Img #37519]](upload/img/periodico/img_37519.jpg)
El embajador estadounidense no pudo desplazarse hasta Astorga para participar en el acto, y en su nombre habló Stweart Tuttle, consejero para la Diplomacia Pública de la embajada. No obstante, el embajador Duke Buchan III envió una carta en la que da las gracias al Ayuntamiento de Astorga por organizar esta conmemoración, en la que colaboran las Daughters of the American Revolution (las Hijas de la Revolución Americana).
Señala en la carta el representante diplomático en España que "la visita de John Adams es un hito importante en la larga historia compartida entre España y Estados Unidos. Como estadounidenses, no olvidamos el papel crucial que desempeñó España en ayudar a asegurar la independencia de los Estados Unidos. Ese legado español forma parte del currículum escolar de los estudiantes norteamericanos". El embajador concluye indicando que "Estados Unidos y España son países amigos y aliados, con profundos vínculos históricos. Hoy compartimos fuertes lazos culturales, educativos, comerciales, económicos, y de defensa y seguridad. Promovemos los mismos valores en asuntos muy importantes: la democracia, la libertad, y la unidad en la diversidad".
El acto finalizaba con el descubrimiento de la placa en el interior del Ayuntamiento- Ya por la tarde tenía lugar la actuación del Coro de la Fundación Princesa de Asturias de Oviedo.
![[Img #37517]](upload/img/periodico/img_37517.jpg)
![[Img #37518]](upload/img/periodico/img_37518.jpg)
![[Img #37520]](upload/img/periodico/img_37520.jpg)
![[Img #37523]](upload/img/periodico/img_37523.jpg)
![[Img #37522]](upload/img/periodico/img_37522.jpg)
En el acto celebrado en el Salón del Plenos de la Casa Consistorial, el alcalde, Arsenio García, recordó que los vínculos entre España y USA "tienen profundas raíces históricas y culturales, que se remontan a los viajes de los descubridores españoles a tierras de Nortemérica en el siglo XVI", refiriéndose concretamente al descubrimiento de la península de Florida en 1553 por Juan Ponce de León.
El regidor recordó también la contribución militar española "a la libertad e independencia de los Estados Unidos en la figura del general Bernardo de Gálvez, cuyo retrato está hoy en el Capitolio", así como el apoyo del rey Carlos III a partir de 1779, un año antes de que John Adams pernoctara en Astorga que viajaba a Europa para obtener préstamos de los banqueros holandeses y negociar en París el tratado de amistad y comercio con Gran Bretaña, sin embargo, tuvo que desembarcar en el puerto de Ferrol porque en el barco se abrió una vía de agua que le impidió seguir por mar hasta la localidad francesa de Brest. El viaje tuvo que seguir haciéndolo por tierra y una de las paradas para hacer noche fue Astorga, de la que dejó diferentes referencias en su diario sobre el mercado semanal, la Catedral o el Ayuntamiento. En el viaje le acompañaban sus hijos John Quincy, de 12 años, futuro sexto presidente de USA, y Charles, de 9 años.
El embajador estadounidense no pudo desplazarse hasta Astorga para participar en el acto, y en su nombre habló Stweart Tuttle, consejero para la Diplomacia Pública de la embajada. No obstante, el embajador Duke Buchan III envió una carta en la que da las gracias al Ayuntamiento de Astorga por organizar esta conmemoración, en la que colaboran las Daughters of the American Revolution (las Hijas de la Revolución Americana).
Señala en la carta el representante diplomático en España que "la visita de John Adams es un hito importante en la larga historia compartida entre España y Estados Unidos. Como estadounidenses, no olvidamos el papel crucial que desempeñó España en ayudar a asegurar la independencia de los Estados Unidos. Ese legado español forma parte del currículum escolar de los estudiantes norteamericanos". El embajador concluye indicando que "Estados Unidos y España son países amigos y aliados, con profundos vínculos históricos. Hoy compartimos fuertes lazos culturales, educativos, comerciales, económicos, y de defensa y seguridad. Promovemos los mismos valores en asuntos muy importantes: la democracia, la libertad, y la unidad en la diversidad".
El acto finalizaba con el descubrimiento de la placa en el interior del Ayuntamiento- Ya por la tarde tenía lugar la actuación del Coro de la Fundación Princesa de Asturias de Oviedo.