Intensa programación cultural para acercar la figura de Gaudí a los astorganos
La celebración del III Congreso Mundial sobre Gaudí en Astorga los días 6 y 7 de julio será un buen momento para conocer mejor la figura del arquitecto catalán y su relación con la ciudad. Además de la parte científica del congreso, dirigida a los 150 congresistas expertos que llegarán a Astorga, el evento quiere llegar a toda la ciudadanía para que "se dé cuenta de lo que Gaudí supone y puede suponer para la ciudad en el futuro", ha señalado la concejala de Turismo, Silvia Cobos, durante la presentación de la programación de actos organizados para el disfrute de los astorganos y los visitantes que se encuentren esos días por estas tierras.
![[Img #37661]](upload/img/periodico/img_37661.jpg)
Entre las actividades abiertas a todo el público destacan dos exposiciones. La primera titulada 'Un viaje en el tiempo con Gaudí' se instalará en la capilla de San Esteban y desde el viernes 6 al domingo 8 de julio permanecerá abierta en horario ininterrumpido; se trata de una muestra virtual por todos los edificios ideados por Gaudí. La segunda exposición profundizará en el pensamiento del arquitecto, en el que influyó sobremanera el obispo Juan Bautista Grau, el prelado astorgano que trajo a Gaudí a Astorga para construir el Palacio; esta muestra titulada 'Gaudí y la misericordia' se instalará en el claustro del Seminario (horario de visita: viernes y sábado de 11,30 a 13,30 horas y de 17 a 19 horas; y el domingo sólo por la mañana), la exposición se complementará con dos conferencias de José Manuel Almuzara, que dirige la canonización del arquitecto, que tendrán lugar el viernes a las 17,30 horas y el sábado a las 12 horas, ambas en el Seminario.
En el acercamiento a la figura de Gaudí y el contexto en el que vivió en Astorga se podrá descubrir a través de dos paseos por la ciudad modernista dirigidos por el profesor de Historia, Fernando Lucio, que tendrán lugar el viernes y el sábado de 11 a 12 horas para una máximo de 35 personas por paseo. También se podrá visitar la tumba del obispo Grau el viernes y el sábado de 12 a 13 horas guiadas por la profesora María Jesús Gavela. Para conocer más sobre la vida del arquitecto está programada la proyección de una película en el Teatro Gullón el viernes a las 19 horas.
La música fue una fuente de inspiración para Gaudí y por ello tiene un hueco importante en la programación. Están previstos dos conciertos, uno de inauguración con obras sobre la vida del artista que se estrenarán en el concierto del viernes a las 20,30 horas en el Teatro Gullón, será un recital de piano a cargo de Diego Fernández Magdaleno; y en la clausura del congreso, el sábado a las 20,30 horas, la Banda Municipal ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Eduardo de Castro en el que se estrenará una obra inspirada en las salas del Palacio de David Rivas.
![[Img #37662]](upload/img/periodico/img_37662.jpg)
Los niños se acercarán a la obra del arquitecto catalán a través de dos talleres sobre 'trencadís', el tipo de ornamento utilizado por Gaudí que se asemeja a los mosaicos, que se celebrarán el sábado de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas en la Plaza Eduardo de Castro. En cada sesión podrán participar un máximo de 50 niños.
Y por último, durante el viernes y el sábado de 9 a 20 horas en la Plaza Mayor alumnos de la escuela de formación catalana especializada en el arte constructivo de Gaudí levantarán un arco catenario que cuando finalice el congreso mundial se colocará en un parque o una rotonda (todavía está por determinar) para que quede constancia y la ciudad reconozca la celebración de este evento, que supondrá un hito cultural en la ciudad y un impulso promocional del Palacio en el mundo.
Todos los actos serán gratuitos pero será necesario la recogida de entradas para las conferencias, el talller de trencadís, el cine, el concierto inaugural, los paseos y la visita a la tumba del obispo Grau. Las entradas estarán disponibles en la Oficina de Turismo a partir del martes 3 de julio.
Entre las actividades abiertas a todo el público destacan dos exposiciones. La primera titulada 'Un viaje en el tiempo con Gaudí' se instalará en la capilla de San Esteban y desde el viernes 6 al domingo 8 de julio permanecerá abierta en horario ininterrumpido; se trata de una muestra virtual por todos los edificios ideados por Gaudí. La segunda exposición profundizará en el pensamiento del arquitecto, en el que influyó sobremanera el obispo Juan Bautista Grau, el prelado astorgano que trajo a Gaudí a Astorga para construir el Palacio; esta muestra titulada 'Gaudí y la misericordia' se instalará en el claustro del Seminario (horario de visita: viernes y sábado de 11,30 a 13,30 horas y de 17 a 19 horas; y el domingo sólo por la mañana), la exposición se complementará con dos conferencias de José Manuel Almuzara, que dirige la canonización del arquitecto, que tendrán lugar el viernes a las 17,30 horas y el sábado a las 12 horas, ambas en el Seminario.
En el acercamiento a la figura de Gaudí y el contexto en el que vivió en Astorga se podrá descubrir a través de dos paseos por la ciudad modernista dirigidos por el profesor de Historia, Fernando Lucio, que tendrán lugar el viernes y el sábado de 11 a 12 horas para una máximo de 35 personas por paseo. También se podrá visitar la tumba del obispo Grau el viernes y el sábado de 12 a 13 horas guiadas por la profesora María Jesús Gavela. Para conocer más sobre la vida del arquitecto está programada la proyección de una película en el Teatro Gullón el viernes a las 19 horas.
La música fue una fuente de inspiración para Gaudí y por ello tiene un hueco importante en la programación. Están previstos dos conciertos, uno de inauguración con obras sobre la vida del artista que se estrenarán en el concierto del viernes a las 20,30 horas en el Teatro Gullón, será un recital de piano a cargo de Diego Fernández Magdaleno; y en la clausura del congreso, el sábado a las 20,30 horas, la Banda Municipal ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Eduardo de Castro en el que se estrenará una obra inspirada en las salas del Palacio de David Rivas.
Los niños se acercarán a la obra del arquitecto catalán a través de dos talleres sobre 'trencadís', el tipo de ornamento utilizado por Gaudí que se asemeja a los mosaicos, que se celebrarán el sábado de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas en la Plaza Eduardo de Castro. En cada sesión podrán participar un máximo de 50 niños.
Y por último, durante el viernes y el sábado de 9 a 20 horas en la Plaza Mayor alumnos de la escuela de formación catalana especializada en el arte constructivo de Gaudí levantarán un arco catenario que cuando finalice el congreso mundial se colocará en un parque o una rotonda (todavía está por determinar) para que quede constancia y la ciudad reconozca la celebración de este evento, que supondrá un hito cultural en la ciudad y un impulso promocional del Palacio en el mundo.
Todos los actos serán gratuitos pero será necesario la recogida de entradas para las conferencias, el talller de trencadís, el cine, el concierto inaugural, los paseos y la visita a la tumba del obispo Grau. Las entradas estarán disponibles en la Oficina de Turismo a partir del martes 3 de julio.