Libertad como investigados para los alcaldes de Astorga y Villarejo y los tres concejales por la operación 'Enrededera'
El Juzgado de Instrucción Número 2 de Astorga ha tomado declaración durante toda la mañana a Arsenio García, alcalde de Astorga; a Joaquín Llamas, alcalde de Villarejo; y a los concejales de Astorga Pablo Peyuca, Javier Guzmán y Manuel Ortiz.
![[Img #37790]](upload/img/periodico/img_37790.jpg)
Los cinco políticos detenidos en Astorga y el Órbigo en el marco de la operación anticorrupción 'Enredadera' han quedado este miércoles en libertad con cargos después de declarar en los juzgados de Astorga, que investigan una pieza separada, declarada secreta, sobre presuntas irregularidades en contratos relacionados con parques infantiles y deportivos, entre otras cuestiones.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Astorga ha decretado la libertad en condición de "investigados", antiguo imputado, para los cinco detenidos que han comparecido y que eran el alcalde de Astorga, Arsenio García (PP); el alcalde de Villarejo, Joaquín Llamas (PSOE); y a los concejales de Astorga Pablo Peyuca (PAL), Javier Guzmán (PP) y Manuel Ortiz (PP), según ha informado la oficina de información del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La única medida impuesta es la obligatoriedad de comparecencia en los tribunales cuando sean requeridos para ello.
En concreto en la pieza maragata se investigan presuntos delitos de prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias, violación de secretos por funcionarios, malversación de caudales públicos, falsedad de documentos públicos, fraude a la administración pública e inducción para cometer los anteriores delitos.
![[Img #37794]](upload/img/periodico/img_37794.jpg)
![[Img #37792]](upload/img/periodico/img_37792.jpg)
![[Img #37791]](upload/img/periodico/img_37791.jpg)
En el Juzgado e Instrucción prestaron declaración desde las 10,30 horas ante la jueza el alcalde, Arsenio García; el teniente alcalde, Pablo Peyuca González; y el concejal de Urbanismo, Manuel Ortiz. El primero en llegar fue Ortiz mientras que el alcalde y Peyuca lo hicieron en el mismo coche, procedentes de la Comisaría de la Policía Nacional donde pasaron la noche. El alcalde de Villarejo llegaba a declarar pasadas las 13 horas y el último en entrar en dependencias judiciales fue Javier Guzmán sobre las 13,45 horas.
"Hemos colaborado con la Policía"
Visiblemente emocionados y cansados por las 24 horas vividas desde que ingresaran en las dependencias de la Policía Nacional, donde han pasado la noche, los concejales astorganos han salido entre aplausos de compañeros del equipo de gobierno, familiares y amigos. En declaraciones a los medios de comunicación Arsenio García ha asegurado que "hemos colaborado con la Policía y con el juzgado de Astorga", indicando que "somos inocentes de todos los cargos, se demostrará con el tiempo". El regidor asegura que "el daño está hecho pero tenemos la conciencia tranquila" y que "no se ha cometido ninguna ilegalidad en el Ayuntamiento de Astorga". "Se ha hecho todo de acuerdo a la ley y a la Secretaría" señaló en defensa de los procedimientos administrativos que están bajo sospecha de presunta corrupción.
García afirmó que este jueves se reincorporará a sus funciones en el Ayuntamiento de Astorga y que hablará con el PP de León para valorar la situación en la que se queda, al figurar como 'investigado', antigua figura judicial de imputado.
Además de la pieza astorgana el Juzgado de Instrucción 1 de León está investigando otra pieza separada también declarada secreta, que afectaría a las diligencias realizadas en León, San Andrés del Rabanedo y Villaquilambre.
Las piezas separadas de León y Astorga están relacionadas con presuntos contratos irregulares relacionados con sociedades de los empresarios leoneses José Luis Ulibarri y Ángel Luis García Martín 'El Patatero', que declarán en los juzgados de Badalona que dieron origen a la instrucción esta tarde y mañana, al formar parte también de la pieza principal relacionada con supuestos contratos irregulares en materia de seguridad vial y tráfico por toda España.
Los cinco políticos detenidos en Astorga y el Órbigo en el marco de la operación anticorrupción 'Enredadera' han quedado este miércoles en libertad con cargos después de declarar en los juzgados de Astorga, que investigan una pieza separada, declarada secreta, sobre presuntas irregularidades en contratos relacionados con parques infantiles y deportivos, entre otras cuestiones.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Astorga ha decretado la libertad en condición de "investigados", antiguo imputado, para los cinco detenidos que han comparecido y que eran el alcalde de Astorga, Arsenio García (PP); el alcalde de Villarejo, Joaquín Llamas (PSOE); y a los concejales de Astorga Pablo Peyuca (PAL), Javier Guzmán (PP) y Manuel Ortiz (PP), según ha informado la oficina de información del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La única medida impuesta es la obligatoriedad de comparecencia en los tribunales cuando sean requeridos para ello.
En concreto en la pieza maragata se investigan presuntos delitos de prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias, violación de secretos por funcionarios, malversación de caudales públicos, falsedad de documentos públicos, fraude a la administración pública e inducción para cometer los anteriores delitos.
En el Juzgado e Instrucción prestaron declaración desde las 10,30 horas ante la jueza el alcalde, Arsenio García; el teniente alcalde, Pablo Peyuca González; y el concejal de Urbanismo, Manuel Ortiz. El primero en llegar fue Ortiz mientras que el alcalde y Peyuca lo hicieron en el mismo coche, procedentes de la Comisaría de la Policía Nacional donde pasaron la noche. El alcalde de Villarejo llegaba a declarar pasadas las 13 horas y el último en entrar en dependencias judiciales fue Javier Guzmán sobre las 13,45 horas.
"Hemos colaborado con la Policía"
Visiblemente emocionados y cansados por las 24 horas vividas desde que ingresaran en las dependencias de la Policía Nacional, donde han pasado la noche, los concejales astorganos han salido entre aplausos de compañeros del equipo de gobierno, familiares y amigos. En declaraciones a los medios de comunicación Arsenio García ha asegurado que "hemos colaborado con la Policía y con el juzgado de Astorga", indicando que "somos inocentes de todos los cargos, se demostrará con el tiempo". El regidor asegura que "el daño está hecho pero tenemos la conciencia tranquila" y que "no se ha cometido ninguna ilegalidad en el Ayuntamiento de Astorga". "Se ha hecho todo de acuerdo a la ley y a la Secretaría" señaló en defensa de los procedimientos administrativos que están bajo sospecha de presunta corrupción.
García afirmó que este jueves se reincorporará a sus funciones en el Ayuntamiento de Astorga y que hablará con el PP de León para valorar la situación en la que se queda, al figurar como 'investigado', antigua figura judicial de imputado.
Además de la pieza astorgana el Juzgado de Instrucción 1 de León está investigando otra pieza separada también declarada secreta, que afectaría a las diligencias realizadas en León, San Andrés del Rabanedo y Villaquilambre.
Las piezas separadas de León y Astorga están relacionadas con presuntos contratos irregulares relacionados con sociedades de los empresarios leoneses José Luis Ulibarri y Ángel Luis García Martín 'El Patatero', que declarán en los juzgados de Badalona que dieron origen a la instrucción esta tarde y mañana, al formar parte también de la pieza principal relacionada con supuestos contratos irregulares en materia de seguridad vial y tráfico por toda España.