Ángel Alonso
Domingo, 22 de Julio de 2018

Las carreteras de Castilla y León tienen el mayor déficit acumulado en conservación

Casi 1.200 millones se precisan para adecuar la red vial castellano y leonesa. León es la provincia de la comunidad con mayor kilometraje de carretera: 6.030.

[Img #38121]

 

 

Las carreteras de Castilla y León, con 1.179 millones de euros, presentan el mayor déficit acumulado en términos absolutos, o lo que es lo mismo, que demandan el más alto presupuesto adicional en conservación, de todas las comunidades autónomas españolas.
 

El dato procede del examen de Infraestructuras Viarias que, periódicamente, elabora la Asociación Española de la Carretera (AEC), que calcula en 7.054 millones de euros este déficit en los 165.483 Kilómetros de la Red Viaria Española, según los datos del Ministerio de Fomento y que se reparten entre los 26.395 a cargo del Estado, los 71,291 de las autonomías y los 67.297 de las Diputaciones y Cabildos.

 

De esta forma, esta cantidad, que es la que habría que dotar presupuestariamente por las Administraciones Públicas para adecuar las carreteras españolas a unos estándares aceptables de calidad, representa, en el caso de Castilla y León, el 16,7 % del total.

 

Los responsables de la AEC relativizan, sin embargo, el monto total del déficit de la red viaria castellano-leonesa,  al ser esta comunidad la que contabiliza el mayor número de kilómetros de carretera de toda España, 33.022, frente a los 23.174 de Andalucía, la segunda red de mayor longitud.

 

Prueba de ello es que en la contabilidad del déficit en conservación por kilómetro o de dotación económica para su arreglo, Castilla y León arroja un resultado de 69.772 euros/km, bastante inferior, por ejemplo, a los 82.871 euros/km de La Rioja (el máximo) o los 82.062 euros/km de Aragón. 

 

La provincia de León tiene, según el Ministerio de Fomento, 6.031 kilómetros de red viaria de superficie, el mayor registro de la comunidad, desglosados en los 931 kilómetros pertenecientes a la red del Estado, los 1.789 kilómetros de gestión autonómica  y los 3.310 adjudicados a la Diputación Provincial.

 

El informe de la AEC establece distintos indicadores sobre el estado de las carreteras españolas en aspectos como el firme, las señales verticales y horizontales, las barreras metálicas y de seguridad, balizamiento e iluminación.

 

En cuanto al firme o pavimento, es el aspecto que peor parado sale en el informe, con una calificación media de “deficiente, próxima al muy deficiente”, y se estima en 6.500 millones de euros las dotaciones presupuestarias para su adecuación (el 92.1 % del total).

 

El presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano, apuntó que “tenemos un verdadero problema con la conservación de las carreteras”, al tiempo que previno de una “situación alarmante” en 2021, si no se acometen de inmediato aumentos presupuestarios en esta partida, que evaluó en unos 300 millones/año, durante un periodo de ocho ejercicios.

 

Advirtió también de que un firme en mal estado es un riesgo evidente en la seguridad vial, y precisó que sería “aconsejable” reducir en 10 0 20 km/h los límites de velocidad máxima en los tramos más afectados que, acumulados, afectan a 6.800 kilómetros de carretera, o uno de cada trece kilómetros de la red.

 

En el caso de Castilla y León (132 puntos), el indicador de la calidad del pavimento (de 0-400) está por debajo de la media nacional (136). Por debajo de este registro autonómico se sitúan Galicia (126), Navarra (114), Aragón (100), Asturias (94) y La Rioja  (92). En lo más alto Extremadura (203) y País Vasco (198).

 

En las señales verticales, se aboga por renovar 370.000, y el 68 % está con el reflectante caducado; las marcas viales o señalización horizontal requiere una repintada en 30.000 kilómetros de carretera y, por los que respecta a Castilla y León, en una valoración 0-10, alcanza el 4, situándose en las posiciones de cola.

 

Cara y cruz para la comunidad castellano y leonesa en los apartados de las barreras de seguridad, en la que se posiciona por encima de la media nacional, aunque suspende; y en los estados del balizamiento, en la penúltima posición, sólo por delante de Cantabria, aunque la nota es de aprobado.

 

La AEC ha elaborado este informe sobre 3.000 tramos de cien metros, tres millones de metros cuadrados de pavimento. 3.000 señales verticales, 900 kilómetros de marcas viales, 270 kilómetros de barreras metálicas y 25.000 balizas.

 

La Asociación Española de la Carretera (AEC) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1949, que trabaja en la defensa y promoción de las carreteras, con el objetivo de conseguir una red viaria más segura y de mayor calidad y capacidad. En 1998, fue declarada Entidad de Utilidad Pública.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.