La falta de personal agrava el diagnóstico de la Sanidad, según PSOE, IU y Podemos
La llegada del verano y la merma de calidad asistencial sanitaria, principalmente por la falta de personal, ha provocado las críticas del PSOE, IU y Podemos.
![[Img #38131]](upload/img/periodico/img_38131.jpg)
La portavoz de Sanidad del grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla y León, Isabel Muñoz, ha preguntado qué medidas va a tomar la Junta de Castilla y León para acabar con el déficit de médicos de familia en la Comunidad Autonómica. "No es de recibo que el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, diga que muchos pueblos de nuestra comunidad autónoma se ven privados de médico durante casi toda la semana, situación que se ve agravada al llegar el verano por el aumento de la población", ha señalado.
La portavoz de Podemos ha argumentado que la falta de profesionales impide cubrir las bajas ni las vacantes, una situación de la que advertían a la Junta ya en el año 2006 las sociedades y colegios médicos, los sindicatos, las plataformas ciudadanas y los alcadles de los pueblos, conscientes de que "el envejecimiento de las plantillas médicas pondría en peligro el relevo generacional en el próximo decenio". A este respecto, hasta el Servicio Regional de Salud realizó un estudio en el año 2008 sobre las necesidades de médicos en Castilla y León para el período 2008-2017 y fijó unos objetivos que había que poner en marcha para evitar dicha situación. Sin embargo, "la Junta de Castilla y León en todos estos años ni ha cumplido los objetivos fijados, ni ha hecho nada para evitar una situación que deja sobre todo a los habitantes del medio rural, donde el envejecimiento y las patologías crónicas son muy notables", con carencias en los servicios sanitarios básicos.
Desde el PSOE leonés, la secretaria de Sanidad, María Isabel Fernández Marassa, ha criticado la "absoluta falta de planificación" y la política de ahorro y restricciones que practica la Junta de Castilla y León desde 2011, con la consecuencia de un deterioro en la prestación del servicio sanitario que se ve agravado en determinadas zonas y épocas del año. Fernández Marassa ha asegurado que la Junta es "absolutamente responsable del despropósito actual". En la provincia leonesa, indicó, no hay equidad en la prestación sanitaria porque no todo el mundo tiene las mismas oportunidades y condiciones para acceder a ella.
También desde IU de León se ha reclamado la dimisión del consejero de Sanidad. En un comunicado, ha criticado que "las políticas del PP fomentan la despoblación de las zonas rurales dejando sin asistencia médica a multitud de pueblos en la provincia". La formación ha afirmado que ante la falta de especialistas en la bolsa de empleo de León, "es decisión política" del PP "en la Junta, cambiar esa situación, pero no a cualquier precio. Los especialistas de la provincia llevan tiempo denunciando las penosas condiciones laborales de los facultativos de Atención Primaria y especialmente en las zonas rurales", han argumentado antes de recordar que en verano la población de los pueblos se multiplica y la falta de sustituciones de los especialistas obliga a la reducción de horarios y, como ya sucede, al cierre de consultas.
La portavoz de Sanidad del grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla y León, Isabel Muñoz, ha preguntado qué medidas va a tomar la Junta de Castilla y León para acabar con el déficit de médicos de familia en la Comunidad Autonómica. "No es de recibo que el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, diga que muchos pueblos de nuestra comunidad autónoma se ven privados de médico durante casi toda la semana, situación que se ve agravada al llegar el verano por el aumento de la población", ha señalado.
La portavoz de Podemos ha argumentado que la falta de profesionales impide cubrir las bajas ni las vacantes, una situación de la que advertían a la Junta ya en el año 2006 las sociedades y colegios médicos, los sindicatos, las plataformas ciudadanas y los alcadles de los pueblos, conscientes de que "el envejecimiento de las plantillas médicas pondría en peligro el relevo generacional en el próximo decenio". A este respecto, hasta el Servicio Regional de Salud realizó un estudio en el año 2008 sobre las necesidades de médicos en Castilla y León para el período 2008-2017 y fijó unos objetivos que había que poner en marcha para evitar dicha situación. Sin embargo, "la Junta de Castilla y León en todos estos años ni ha cumplido los objetivos fijados, ni ha hecho nada para evitar una situación que deja sobre todo a los habitantes del medio rural, donde el envejecimiento y las patologías crónicas son muy notables", con carencias en los servicios sanitarios básicos.
Desde el PSOE leonés, la secretaria de Sanidad, María Isabel Fernández Marassa, ha criticado la "absoluta falta de planificación" y la política de ahorro y restricciones que practica la Junta de Castilla y León desde 2011, con la consecuencia de un deterioro en la prestación del servicio sanitario que se ve agravado en determinadas zonas y épocas del año. Fernández Marassa ha asegurado que la Junta es "absolutamente responsable del despropósito actual". En la provincia leonesa, indicó, no hay equidad en la prestación sanitaria porque no todo el mundo tiene las mismas oportunidades y condiciones para acceder a ella.
También desde IU de León se ha reclamado la dimisión del consejero de Sanidad. En un comunicado, ha criticado que "las políticas del PP fomentan la despoblación de las zonas rurales dejando sin asistencia médica a multitud de pueblos en la provincia". La formación ha afirmado que ante la falta de especialistas en la bolsa de empleo de León, "es decisión política" del PP "en la Junta, cambiar esa situación, pero no a cualquier precio. Los especialistas de la provincia llevan tiempo denunciando las penosas condiciones laborales de los facultativos de Atención Primaria y especialmente en las zonas rurales", han argumentado antes de recordar que en verano la población de los pueblos se multiplica y la falta de sustituciones de los especialistas obliga a la reducción de horarios y, como ya sucede, al cierre de consultas.