Redacción
Miércoles, 10 de Julio de 2013
Una conferencia de José Manuel Sutil, cierra la exposición 'Abuelas y nietas'
La conferencia 'La indumentaria maragata femenina desde la perspectiva de Concha Espina', de José Manuel Sutil, cierra el jueves 11 de julio la exposición 'Abuelas y nietas'. La charla comienza a las 20 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga.
Se trata de la última actividad organizada en torno a la exposición de carácter etnográfico comisariada por Cristina Bernis, en colaboración con varias concejalías del consistorio maragato, dentro del programa 'Astorga, ciudad educadora'. José Manuel Sutil, investigador mayor de Maragatería y archivero diocesano, es un profundo conocedor de la novela 'La Esfinge Maragata' que la escritora (nominada por dos veces para el Premio Nobel de Literatura) escribió sobre nuestra comarca, tras su estancia en la ciudad de Astorga y otros puntos de la Maragatería.
Esta novela cumplirá el próximo año el centenario de su publicación tras recibir el premio Fasternak de Literatura. En ella dejó reflejada, uso, costumbres y tipologías que hoy constituyen también un importante documento de valor etnográfico.
La exposición que acoge esta conferencia aún podrá ser visitada en la capital maragata hasta el próximo domingo día 14, en horario de 19 a 21 horas a diario y de 12 a 14 horas el domingo.
La conferencia 'La indumentaria maragata femenina desde la perspectiva de Concha Espina', de José Manuel Sutil, cierra el jueves 11 de julio la exposición 'Abuelas y nietas'. La charla comienza a las 20 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga.
Se trata de la última actividad organizada en torno a la exposición de carácter etnográfico comisariada por Cristina Bernis, en colaboración con varias concejalías del consistorio maragato, dentro del programa 'Astorga, ciudad educadora'. José Manuel Sutil, investigador mayor de Maragatería y archivero diocesano, es un profundo conocedor de la novela 'La Esfinge Maragata' que la escritora (nominada por dos veces para el Premio Nobel de Literatura) escribió sobre nuestra comarca, tras su estancia en la ciudad de Astorga y otros puntos de la Maragatería.
Esta novela cumplirá el próximo año el centenario de su publicación tras recibir el premio Fasternak de Literatura. En ella dejó reflejada, uso, costumbres y tipologías que hoy constituyen también un importante documento de valor etnográfico.
La exposición que acoge esta conferencia aún podrá ser visitada en la capital maragata hasta el próximo domingo día 14, en horario de 19 a 21 horas a diario y de 12 a 14 horas el domingo.






