"No sabéis lo orgullosos que estamos ahora mismo aquí, en este balcón…"
Las Fiestas de Santa Marta 2018 han comenzado este mediodía de manera muy especial. Desde el balcón del Ayuntamiento de Astorga las han pregonado tres residentes de Cosamai, Juan Cortés, Elisa de Caso Nicolás y José Manuel Cachón, en representación de quienes habitan en ese "barrio" de Astorga, que hace 50 años comenzaba su encomiable labor social y educativa con las personas con discapacidad intelectual.
![[Img #38634]](upload/img/periodico/img_38634.jpg)
![[Img #38635]](upload/img/periodico/img_38635.jpg)
Como recordó Juan Cortés, "hace cincuenta años que Cosamai comparte con Astorga, sus fiestas, sus tradiciones, sus costumbres, su vida", y este primer sábado de las fiestas ha demostrado que la ciudad "ha estado siempre muy ligada a nosotros y viceversa. Fueron los astorganos lo que hicieron posible que Cosamai arrancara" y de esa manera la ciudad y el Colegio Santa María Madre de la Iglesia se enseñaran "la una a la otra que no son tan diferentes, que tienen muchas cosas en común que son alegres, que lloran cuando algo les entristece o se enfadan cuando algo les contraría, que son grandes sus capacidades".
Aquella idea que puso en marcha el obispo Marcelo González junto con un grupo de entusiastas a cuya cabeza se encontraba el cura Patricio Vara y los responsables de Cáritas, ha permitido que quienes han pasado o viven en el centro "nos integramos trabajando juntos, día a día, en nuestros talleres o algunos como yo en una empresa en León", recordaba Juan Cortés al numeroso público que se congregó en la Plaza Mayor bajo la atentan mirada de los gigantes que tenían ganas de protagonizar el primer desfile por el centro de la ciudad.
![[Img #38638]](upload/img/periodico/img_38638.jpg)
![[Img #38637]](upload/img/periodico/img_38637.jpg)
![[Img #38639]](upload/img/periodico/img_38639.jpg)
El esfuerzo por integrarse en la sociedad que realizan los residentes de Cosamai lo ponía de relieve Elisa de Caso Nicolás: "Queremos elegir, poder equivocarnos, ser felices, llorar y desahogarnos, amar… como vosotros, porque todos somos iguales y a la vez muy diferentes. Estamos seguros que tenemos muchas cosas en común, a mí me gusta hacer selfies en el jardín de la Sinagoga, o teniendo de fondo al Palacio de Gaudí, al lado de la muralla o tomándome un café en los bares de Astorga".
Pero Eli sobre todo quiso destacar que "no sabéis lo orgullosos que estamos ahora mismo aquí, en este balcón…con la de gente importante que ha venido otros años a pregonar", y se encargó de agradacer "a todos los trabajadores de Cosamai, los que se fueron, los que están y los que van y vienen. Para ellos nuestro profundo respeto y admiración, porque nos traen la esperanza de un futuro gracias a su vocación, esfuerzo y dedicación", señalaba Eli.
![[Img #38640]](upload/img/periodico/img_38640.jpg)
![[Img #38636]](upload/img/periodico/img_38636.jpg)
El último en intervenir en este pregón a tres bandas fue José Manuel Cachón, que con 56 años, llegó a Cosamai en 1974, hace 44 años. "Quiero hablar desde el corazón, yo no nací aquí pero reconozco Astorga como mi ciudad. De niño corrí por sus calles" e indicó que vivió "intensamente todas las romerías, los circos y los carnavales que compartíamos con los astorganos y con su comarca. Soy de aquí, porque aquí empecé a ser lo que hoy soy, gracias a cada una de las personas que me acompaño en mi camino. No he conocido a mis padres por lo que Cosamai es mi familia y Astorga ha sido y es mi ciudad, me siento astorgano".
Con esta carta de presentación, Cachón, por derecho propio como astorgano remató el pregón manifestando que "Cosamai os invita a salir, a disfrutar de estas fiestas, a bailar, a beberos al vida, con moderación, eh? Gracias, Astorga por hacernos sentir orgullosos de ser astorganos, gracias por el cariño que nos dais".
![[Img #38634]](upload/img/periodico/img_38634.jpg)
![[Img #38635]](upload/img/periodico/img_38635.jpg)
Como recordó Juan Cortés, "hace cincuenta años que Cosamai comparte con Astorga, sus fiestas, sus tradiciones, sus costumbres, su vida", y este primer sábado de las fiestas ha demostrado que la ciudad "ha estado siempre muy ligada a nosotros y viceversa. Fueron los astorganos lo que hicieron posible que Cosamai arrancara" y de esa manera la ciudad y el Colegio Santa María Madre de la Iglesia se enseñaran "la una a la otra que no son tan diferentes, que tienen muchas cosas en común que son alegres, que lloran cuando algo les entristece o se enfadan cuando algo les contraría, que son grandes sus capacidades".
Aquella idea que puso en marcha el obispo Marcelo González junto con un grupo de entusiastas a cuya cabeza se encontraba el cura Patricio Vara y los responsables de Cáritas, ha permitido que quienes han pasado o viven en el centro "nos integramos trabajando juntos, día a día, en nuestros talleres o algunos como yo en una empresa en León", recordaba Juan Cortés al numeroso público que se congregó en la Plaza Mayor bajo la atentan mirada de los gigantes que tenían ganas de protagonizar el primer desfile por el centro de la ciudad.
![[Img #38638]](upload/img/periodico/img_38638.jpg)
![[Img #38637]](upload/img/periodico/img_38637.jpg)
![[Img #38639]](upload/img/periodico/img_38639.jpg)
El esfuerzo por integrarse en la sociedad que realizan los residentes de Cosamai lo ponía de relieve Elisa de Caso Nicolás: "Queremos elegir, poder equivocarnos, ser felices, llorar y desahogarnos, amar… como vosotros, porque todos somos iguales y a la vez muy diferentes. Estamos seguros que tenemos muchas cosas en común, a mí me gusta hacer selfies en el jardín de la Sinagoga, o teniendo de fondo al Palacio de Gaudí, al lado de la muralla o tomándome un café en los bares de Astorga".
Pero Eli sobre todo quiso destacar que "no sabéis lo orgullosos que estamos ahora mismo aquí, en este balcón…con la de gente importante que ha venido otros años a pregonar", y se encargó de agradacer "a todos los trabajadores de Cosamai, los que se fueron, los que están y los que van y vienen. Para ellos nuestro profundo respeto y admiración, porque nos traen la esperanza de un futuro gracias a su vocación, esfuerzo y dedicación", señalaba Eli.
![[Img #38640]](upload/img/periodico/img_38640.jpg)
![[Img #38636]](upload/img/periodico/img_38636.jpg)
El último en intervenir en este pregón a tres bandas fue José Manuel Cachón, que con 56 años, llegó a Cosamai en 1974, hace 44 años. "Quiero hablar desde el corazón, yo no nací aquí pero reconozco Astorga como mi ciudad. De niño corrí por sus calles" e indicó que vivió "intensamente todas las romerías, los circos y los carnavales que compartíamos con los astorganos y con su comarca. Soy de aquí, porque aquí empecé a ser lo que hoy soy, gracias a cada una de las personas que me acompaño en mi camino. No he conocido a mis padres por lo que Cosamai es mi familia y Astorga ha sido y es mi ciudad, me siento astorgano".
Con esta carta de presentación, Cachón, por derecho propio como astorgano remató el pregón manifestando que "Cosamai os invita a salir, a disfrutar de estas fiestas, a bailar, a beberos al vida, con moderación, eh? Gracias, Astorga por hacernos sentir orgullosos de ser astorganos, gracias por el cariño que nos dais".






