Redacción
Viernes, 31 de Agosto de 2018

"No vamos a callarnos y vamos a seguir gritando que queremos una sanidad pública, digna y con calidad"

Más de 2.000 personas se manifestaban este jueves en las calles de Astorga reclamando el mantenimiento del derecho fundamental a una sanidad digna en los pueblos. Cinco autobuses y cientos de personas movilizadas en coches particulares desembarcaron en la ciudad para participar en una movilización calificada de éxito por los convocantes, los miembros de la Plataforma pro Sanidad Pública en Astorga y Comarcas.

[Img #38974]

 

 

"No hay marcha atrás, llevamos 30 años en los pueblos perdiendo derechos y no se va a dar un paso atrás. La Junta tiene un problema con nosotros, a partir de ahora se van a tomar medidas de fuerza y esta manifestación es la primera, es el punto de partida y una salida sin retorno", aseguraba el portavoz de la plataforma y alcalde de Valderrey, Gaspar Cuervo, momentos antes de que la manifestación saliera de la plaza del Palacio de Gaudí para dirigirse por la calle Los Sitios y la Plaza de Santocildes para finalizar con la lectura del manifiesto en la Plaza Mayor.

 

A lo largo del recorrido los manifestantes pidieron la dimisión del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, y cantaron lemas como "Si quieres repoblar, sanidad rural", "Hoy no hay consulta, vuelva usted mañana" o "La sanidad no se vende, la sanidad se defiende". En la marcha participaron miembros de la Plataforma por la Sanidad Pública de León, vecinos de las comarcas próximas portando pancartas, no faltaron los 'Mayos' reivindicativos ni representantes políticos del PSOE, IU, UPL y CRA.

 

 

[Img #38969][Img #38970]

 

 

La movilización cierra un verano muy complicado para los usuarios de la sanidad rural porque a los problemas de ausencias de médicos y enfermeras que se padece durante todo el año y se agrava en los meses estivales, se unió la huelga de médicos, "ha sido un desastre. Esta situación es culpa íntegra del consejero, del gerente del Sacyl, y de la gerencia de Atención Primaria que se tiene que ir para su casa porque la sanidad la está destruyendo con su política de destrucción masiva", indicó Gaspar Cuervo.

 

"No queremos ver nuestros pueblos vacíos y a nuestras ciudades pequeñas perder población en busca de una mejor atención sanitaria", se señalaba en el manifiesto leído por dos miembros de la plataforma, en el que se incidía en el hartazgo de "discursos vacíos y consultorios cerrados en nuestros pueblos".

 

 

[Img #38971][Img #38972][Img #38973][Img #38976]

 

 

A través del manifiesto, el colectivo envió mensajes a los políticos, "verdaderamente nos da la risa y al mismo tiempo nos produce rabia cuando oímos decir al señor Majo [presidente de la Diputación] que a la reunión con el consejero en Valladolid, fueron invitados los alcaldes que él creyó conveniente, es decir, aquellos alcaldes moderados, es decir , aquellos que no plantean problemas y dicen: amén, sí señor. ¿Está aquí tu alcalde, está aquí tu alcaldesa? Recuérdalo para las municipales que están cada vez más cerca…".

 

También se refirieron a las palabras del presidente de la Diputación calificando de "algaradas" las manifestaciones en las calles reclamando una sanidad digna, "algarada con pancartas” dice Majo desde Diputación que somos, ¡pues arriba el tumulto! somos nosotras la algarada que hoy está aquí y tenemos nombre y apellidos y estamos muy preocupadas por la sanidad. No, no vamos a callarnos y vamos a seguir gritando que queremos una sanidad pública, digna y con calidad".

 

 

[Img #38977][Img #38978][Img #38979]

 

 

Entre las peticiones de los convocantes destacan asuntos como asignar el mismo número de médicos y enfermeros para todas las poblaciones de un mismo municipio o desvincular las consultas médicas en los consultorios locales del número de cartillas sanitarias o de habitantes, dado que los gastos de mantenimiento de estas infraestructuras dependen de los ayuntamientos y juntas vecinales.

 

En clave local, los convocantes también solicitaron que el centro médico Astorga 2 disponga de diez médicos y diez enfermeros, a los que se sumarían dos profesionales más de cada especialidad para cubrirlas bajas y vacaciones de los titulares. En ese sentido, la Plataforma por la Sanidad Pública en Astorga y Comarcas exigió que no se vea disminuido el número de consultas semanales en los consultorios locales del medio rural a consecuencia del descanso reglamentario tras guardia.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.