Redacción
Viernes, 28 de Septiembre de 2018

Los médicos retoman la huelga que afecta de manera directa a la sanidad rural

Los médicos interinos de Castilla y León, convocados por el sindicato Simecal, retoman la huelga para consolidar sus puestos de trabajo que, de momento, el Parlamento autonómico rechaza. El paro será sólo los lunes en horario de mañana y tarde, oficialmente está convocada desde este 1 de octubre a mayo de 2019.

Concentración en Valderas celebrada recientemente.

 

 

La Consejería de Sanidad ha fijado los servicios mínimos en los centros de salud, consultorios locales y puntos de atención continuada de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, con motivo de la huelga convocada en Atención Primaria por parte del Sindicato Médico de Castilla y León (Simecal), cada lunes a partir de este 30 de septiembre y hasta el 31 de mayo del año que viene, para demandar la consolidación de sus puestos.

 

Se trata de una reivindicación que ya se mantuvo este verano, con una incidencia media de más de 10 médicos sin pasar consulta en la provincia, y que se zanjó con un principio de acuerdo con la Consejería de Sanidad que ahora este sindicato denuncia que se ha incumplido.

 

Según recoge la orden que rige los servicios mínimos, que publica en su edición de este viernes el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), la determinación de los servicios mínimos se fundamenta en el porcentaje de cobertura imprescindible, en función de las características especiales de cada servicio afectado por la huelga, y la de evitar perjuicios irreparables atendida su duración, mediante el cual queda suficientemente garantizado este derecho.

 

Este llamamiento se produce después de una huelga de médicos de primaria en agosto con el fin de reivindicar que la Gerencia de Salud de Castilla y León (Sacyl) celebre algún tipo de convocatoria que permita consolidar a los interinos de larga duración, particularmente a los médicos interinos funcionarios, que temen que la estatutarización de sus plazas empeore sus condiciones laborales.

 

El comité de huelga y Sanidad llegaron a un acuerdo en el que se comprometían hasta el 20 de septiembre buscar soluciones al conflicto. No obstante, para este grupo de médicos era fundamental explorar el desarrollo del artículo 61.6 del Estatuto Básico del Empleado Público, para que la consolidación se realizara sólo con un concurso de méritos. 

 

El siguiente paso es que sea Simecal quien se reúna con los grupos políticos, si bien ya el comité de huelga ya lo hizo antes de la huelga, buscando apoyos. Desde la Junta les han trasmitido que no van a apoyar sus demandas, entre otros motivos porque cuentan con la oposición del resto de sindicatos. Estos consideran que cualquier cambio en los concursos-oposición en el sentido que propone el grupo de médicos interinos no respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.