La estratagia nacional contra la despoblación tendrá como prioridad que la banda ancha llegue a las áreas rurales
La comisionada para el Reto Demográfico de España, Isaura Leal, ha anunciado que una de las prioridades para afrontar este desafío es cumplir con la Agenda Digital Europea y extender la cobertura de 30 megas por segundo.

La comisionada para el Reto Demográfico de España, Isaura Leal, ha anunciado este miércoles en el Senado que para la primavera de 2019 deberá estar elaborada la estrategia nacional ante este desafío que tendrá como prioridad que la cobertura de banda ancha de alta velocidad y de telefonía móvil llegue a todos los territorios para incentivar la actividad económica en las zonas despobladas de España, que se extienden en un 70% del territorio. Según Isaura Leal, "es una cuestión de igualdad de derechos y no admite demoras", y ha apostado por desarrollar políticas de crianza para incentivar la natalidad.
Leal ha indicado como una de las prioridades para afrontar el reto demográfico la necesidad de cumplir con la Agenda Digital Europea y extender la cobertura de banda ancha digital de 30 megas por segundo a todos, para "superar los obstáculos que la geografía ha puesto a las zonas más remotas" como elemento de "estabilidad y de motivación para los emprendedores".
En su intervención ante la Comisión Especial sobre la evolución demográfica en España del Senado, Isaura León ha puesto como ejemplo las políticas demográficas francesas que han conseguido que la población crezca al ritmo de un 1% anual en la última década. Frente a los datos franceses, ha advertido de que en España la despoblación "no es un hecho heredado de los años sesenta", ya que 5.032 de los 8.124 municipios existentes en España han perdido población en la última década y casi 4.000 son de menos de 1.000 habitantes. Ha alertado sobre los "sobrecostes" que generan a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos la baja densidad, la dispersión y la población flotante y ha reconocido que serán necesarias reestructuraciones fiscales para afrontar el reto demográfico.
Durante su intervención ante la Comisión Especial sobre la evolución demográfica en España, Leal ha incidido en la importancia de trabajar de forma coordinada con todos los ministerios, administraciones territoriales y locales para abordar políticas públicas que incidan en infraestructuras, transporte o vivienda, entre otras materias.
Leal ha asegurado que 53% del territorio de España está en riesgo de despoblación severa, ya que un 90% de la población (42 millones de habitantes) reside en 1.500 municipios que se concentran en un 30% del territorio. También ha dado el dato del envejecimiento que sufre la población española, con 1,2 mayores de 65 años por cada menor de 15, y que las zonas despobladas se están "masculinizando".
La comisionada para el Reto Demográfico de España, Isaura Leal, ha anunciado este miércoles en el Senado que para la primavera de 2019 deberá estar elaborada la estrategia nacional ante este desafío que tendrá como prioridad que la cobertura de banda ancha de alta velocidad y de telefonía móvil llegue a todos los territorios para incentivar la actividad económica en las zonas despobladas de España, que se extienden en un 70% del territorio. Según Isaura Leal, "es una cuestión de igualdad de derechos y no admite demoras", y ha apostado por desarrollar políticas de crianza para incentivar la natalidad.
Leal ha indicado como una de las prioridades para afrontar el reto demográfico la necesidad de cumplir con la Agenda Digital Europea y extender la cobertura de banda ancha digital de 30 megas por segundo a todos, para "superar los obstáculos que la geografía ha puesto a las zonas más remotas" como elemento de "estabilidad y de motivación para los emprendedores".
En su intervención ante la Comisión Especial sobre la evolución demográfica en España del Senado, Isaura León ha puesto como ejemplo las políticas demográficas francesas que han conseguido que la población crezca al ritmo de un 1% anual en la última década. Frente a los datos franceses, ha advertido de que en España la despoblación "no es un hecho heredado de los años sesenta", ya que 5.032 de los 8.124 municipios existentes en España han perdido población en la última década y casi 4.000 son de menos de 1.000 habitantes. Ha alertado sobre los "sobrecostes" que generan a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos la baja densidad, la dispersión y la población flotante y ha reconocido que serán necesarias reestructuraciones fiscales para afrontar el reto demográfico.
Durante su intervención ante la Comisión Especial sobre la evolución demográfica en España, Leal ha incidido en la importancia de trabajar de forma coordinada con todos los ministerios, administraciones territoriales y locales para abordar políticas públicas que incidan en infraestructuras, transporte o vivienda, entre otras materias.
Leal ha asegurado que 53% del territorio de España está en riesgo de despoblación severa, ya que un 90% de la población (42 millones de habitantes) reside en 1.500 municipios que se concentran en un 30% del territorio. También ha dado el dato del envejecimiento que sufre la población española, con 1,2 mayores de 65 años por cada menor de 15, y que las zonas despobladas se están "masculinizando".