Redacción
Lunes, 15 de Julio de 2013

Empezando por la 'cantera'

Villaobispo de Otero inicia un plan para mostrar a los niños los encantos del municipio y la comarca de La Cepeda.
‘Conoce tu municipio, vive tu comarca’ parte del Palacio de los Pernía, símbolo cultural y etnográfico recuperado por el Ayuntamiento, para incentivar el amor por la tierra.

[Img #4291]


Los más pequeños aprenden mejor, más rápido, con más ilusión y transmiten como nadie aquello que se les enseña a querer. Con esta filosofía, el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero pondrá en marcha desde este miércoles y hasta septiembre un plan que busca divertir e involucrar a los niños de 6 a 16 años en el amor por las bellezas de este municipio y de su comarca, La Cepeda.

Bajo el nombre de ‘Conoce tu municipio, Villaobispo de Otero, vive La Cepeda’, el programa lúdico se desarrolla por vez primera y ha tenido ya un interesante número de menores dispuestos a dejarse sorprender por la riqueza que les rodea. “Lo que buscamos es que conozcan nuestros tesoros, paisajes, patrimonio, zonas de ocio y recreo, deportivas, costumbres, tradiciones y juegos, que aprendan a disfrutarlo y también que sean portavoces de lo mucho y bueno que tenemos”, resume el alcalde, Joaquín Llamas.

La actividad cuenta con el impulso de una monitora municipal, que ha diseñado todo lo que los pequeños conocerán y se encargará de dirigir los grupos con ayuda de un vehículo de transporte municipal para facilitar la movilidad por las zonas elegidas. Y en el corazón del plan, y como símbolo del orgullo del municipio y de la comarca, se situará el Palacio de los Pernía, un imponente edificio recuperado por el Ayuntamiento gracias al apoyo permanente de los concejales de las diferentes corporaciones municipales y convertido hoy en un referente cultural y social de toda la zona.

[Img #4292]

El corazón cultural
Para compaginar las actividades para los pequeños y abrir además el Palacio dentro del circuito patrimonial y cultural de la provincia, la Corporación además ha decidido la apertura continuada todos los domingos y festivos de este inmueble situado en el pueblo de Otero de Escarpizo, con horario de 11,30 a 14,00 horas, al menos hasta el próximo 15 de septiembre.

Hasta ahora, el edificio y la exposición permanente de etnografía cepedana tenía disposición plena, visitándose con cita previa, siempre bajo el protagonismo del reconocido pintor Benito Escarpizo. Ahora se trata de dinamizar la ‘joya’ del Palacio y su torreón, ofreciéndolo aún más como sede de todos aquellos artistas y artesanos que busquen un lugar especial para sus exposiciones, así como para cualquier otro acto cultural, literario o social.

Un Palacio, un orgullo
El Palacio de los Pernía, que data de la segunda mitad del siglo XVI, fue salvado de la ruina casi absoluta en 1999 por el Ayuntamiento nada más tomar las riendas como alcalde Joaquín Llamas. Adquirido por 10 millones de pesetas gracias al esfuerzo municipal y la ayuda del presidente de la Diputación, se realizó un proyecto de rehabilitación de tal calidad que recibió el Primer Premio a la Recuperación del Patrimonio Arquitectónico que otorgaba Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, por encima de otros diseños de envergadura de Salamanca, entre otros.

Con este ‘respaldo’ y el incansable impulso municipal de todos los concejales y de todos los grupos políticos, fue más fácil obtener una subvención de 500.000 euros de la Junta, gracias a lo que se comenzaron las obras en 2002, que finalizaron tres años después. Llamas considera que se trata de “un lugar vital para nosotros”, porque “simboliza que Villaobispo y La Cepeda pueden recobrar la fuerza de antaño y el orgullo por todo lo nuestro”. Un orgullo que a buen seguro sentirán al final del verano decenas de niños y niñas vinculados al municipio y la comarca después de dejarse sorprender por su propia tierra gracias a la iniciativa del Ayuntamiento.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.