Redacción
Lunes, 15 de Julio de 2013
Éxito de participación en el certamen de cortos
627 cortometrajes se ha presentado al certamen del Festival de Cine 'Ciudad de Astorga', una cifra que para la organización supone un respaldo a la trayectoria de la iniciativa cultural que inició su andadura hace 16 años. El 15 de julio finalizó el plazo de presentación de cortometrajes de ámbito nacional a la sección de concurso del Festival de Cine de Astorga, que se celebrará entre el 4 y 15 de septiembre.
Las obras recibidas a través de diferentes plataformas han sido realizados en Madrid, País Vasco y Cataluña, las comunidades más prolíficas, como en ediciones pasadas; pero en esta ocasión y por vez primera, Castilla y León, y en concreto León y Valladolid, han quintuplicado la producción en relación con años pasados, lo que sin duda supone un resurgimiento del sector audiovisual en la comunidad. Las temáticas elegidas en esta edición por los realizadores, tocan temas de actualidad, la pareja, la crisis, el paro, las migraciones, la igualdad o el medio ambiente y desde géneros tan diversos como el thriller, el documental, la animación, la ciencia ficción o la comedia.
Según los organizadores, la importante participación beneficiará al sector turístico , ya que cada corto está realizado por un mínimo de 10 personas que estarán atentos al concurso de Astorga y de todo cuanto acontezca desde su página web cineastorga.com, a lo largo de los próximos meses.
Quienes directa o indirectamente apoyan el Festival de Cine de Astorga, agradecen a todos los participantes su reconocimiento con el Festival y con la ciudad que lo acoge, invitando con independencia del resultado del concurso, a conocer nuestra ciudad y monumentos haciéndoles partícipes de las celebraciones, como la del presente año con motivo del Centenario de la finalización del Palacio Episcopal realizado por Antonio Gaudí en Astorga, y que tendrá también su particular protagonismo dentro del Festival.
![[Img #4294]](upload/img/periodico/img_4294.jpg)
Las obras recibidas a través de diferentes plataformas han sido realizados en Madrid, País Vasco y Cataluña, las comunidades más prolíficas, como en ediciones pasadas; pero en esta ocasión y por vez primera, Castilla y León, y en concreto León y Valladolid, han quintuplicado la producción en relación con años pasados, lo que sin duda supone un resurgimiento del sector audiovisual en la comunidad. Las temáticas elegidas en esta edición por los realizadores, tocan temas de actualidad, la pareja, la crisis, el paro, las migraciones, la igualdad o el medio ambiente y desde géneros tan diversos como el thriller, el documental, la animación, la ciencia ficción o la comedia.
Según los organizadores, la importante participación beneficiará al sector turístico , ya que cada corto está realizado por un mínimo de 10 personas que estarán atentos al concurso de Astorga y de todo cuanto acontezca desde su página web cineastorga.com, a lo largo de los próximos meses.
Quienes directa o indirectamente apoyan el Festival de Cine de Astorga, agradecen a todos los participantes su reconocimiento con el Festival y con la ciudad que lo acoge, invitando con independencia del resultado del concurso, a conocer nuestra ciudad y monumentos haciéndoles partícipes de las celebraciones, como la del presente año con motivo del Centenario de la finalización del Palacio Episcopal realizado por Antonio Gaudí en Astorga, y que tendrá también su particular protagonismo dentro del Festival.