La lista de espera quirúrgica aumenta en verano en el Hospital de León
Una madre denuncia por Twitter que Sacyl está dando cita para una de las pediatras de Astorga a los niños enfermos para el mes de diciembre.

La consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha publicado este lunes las listas de espera quirúrgicas correspondientes al tercer trimestre del año, que se corresponde con los meses veraniegos.
En la provincia de León el tiempo medio de espera ha aumentado en los dos hospitales públicos de referencia, el de León y el del Bierzo. En el caso de la capital provincial el tiempo medio se sitúa en los 62 días, frente a los 60 del segundo trimestre del año. En el de Ponferrada el ascenso es más pronunciado al situarse en los 85 días frente a los 75 del segundo trimestre, tras aplicar la Junta un plan de choque ante sus elevadas cifras. La cifra media de espera en Castilla y León es de 80 días.
Respecto a la situación de hace un año las cifras sí mejoran, ya que entonces el Hospital del Bierzo tenía una espera media de 126 días, por las mismas fechas, y el de León de 64.
El numero de pacientes que esperan para someterse este año a una operación también ha aumentado en su evolución trimestral, al situarse en los 5.029 en verano, de los que 3.184 son en León y 1.845 en El Bierzo, cifras superiores a los del segundo trimestre del año.
Pediatría en el centro de especialidades de Astorga
Y mientras Sacyl ha dado a conocer los datos de las listas de espera quirúgica, por Twitter se ha sabido que las citas para la consulta de Pediatría en el centro de especialidades de Astorga, concretamente para la pediatra María Leticia Fernández, se están fijando para el 3 de diciembre ahora que empiezan los catarros y otras dolencias asociadas a la llegada del frío. La denuncia la realiza @monniconn y el twit que 'colgó' este domingo decía lo siguiente:
Hola, @sacyl @Salud_JCYL tengo a mi hijo de 5 años enfermo y la app me da como próxima cita disponible para pediatría en mi centro de salud en ASTORGA el 3 de diciembre. Queréis solucionar la despoblación? Empezad por poner médicos. pic.twitter.com/4cIpPvErt5 — Monniconn (@monniconn) 14 de octubre de 2018
El Centro de Salud de Astorga tenía dos pediatras: una para atender a l@s niñ@s de Astorga (ciudad) y otra para atender a l@s niñ@s de los pueblos que pertenecen a ese Centro. Hace meses q está de baja, sin sustitut@ y no sabemos hasta cuándo. La otra pediatra no da a basto.
— Monniconn (@monniconn) 15 de octubre de 2018
La Asociación Española de Atención Primaria ha advertido de que la Pediatría en los centros de salud españoles se encuentra en estado crítico. Ante los datos de los últimos años, el colectivo cree el problema puede considerarse crónico porque debido a que las plazas de médicos de pediatría se han mantenido congeladas y, sobre todo, por las condiciones laborales, los pediatras no quieren trabajar en los centros de salud y prefieren los hospitales, las urgencias o la sanidad privada. Y esto, en algunos años, puede ser un problema de gran magnitud, advierte la asociación.

La consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha publicado este lunes las listas de espera quirúrgicas correspondientes al tercer trimestre del año, que se corresponde con los meses veraniegos.
En la provincia de León el tiempo medio de espera ha aumentado en los dos hospitales públicos de referencia, el de León y el del Bierzo. En el caso de la capital provincial el tiempo medio se sitúa en los 62 días, frente a los 60 del segundo trimestre del año. En el de Ponferrada el ascenso es más pronunciado al situarse en los 85 días frente a los 75 del segundo trimestre, tras aplicar la Junta un plan de choque ante sus elevadas cifras. La cifra media de espera en Castilla y León es de 80 días.
Respecto a la situación de hace un año las cifras sí mejoran, ya que entonces el Hospital del Bierzo tenía una espera media de 126 días, por las mismas fechas, y el de León de 64.
El numero de pacientes que esperan para someterse este año a una operación también ha aumentado en su evolución trimestral, al situarse en los 5.029 en verano, de los que 3.184 son en León y 1.845 en El Bierzo, cifras superiores a los del segundo trimestre del año.
Pediatría en el centro de especialidades de Astorga
Y mientras Sacyl ha dado a conocer los datos de las listas de espera quirúgica, por Twitter se ha sabido que las citas para la consulta de Pediatría en el centro de especialidades de Astorga, concretamente para la pediatra María Leticia Fernández, se están fijando para el 3 de diciembre ahora que empiezan los catarros y otras dolencias asociadas a la llegada del frío. La denuncia la realiza @monniconn y el twit que 'colgó' este domingo decía lo siguiente:
Hola, @sacyl @Salud_JCYL tengo a mi hijo de 5 años enfermo y la app me da como próxima cita disponible para pediatría en mi centro de salud en ASTORGA el 3 de diciembre. Queréis solucionar la despoblación? Empezad por poner médicos. pic.twitter.com/4cIpPvErt5 — Monniconn (@monniconn) 14 de octubre de 2018
El Centro de Salud de Astorga tenía dos pediatras: una para atender a l@s niñ@s de Astorga (ciudad) y otra para atender a l@s niñ@s de los pueblos que pertenecen a ese Centro. Hace meses q está de baja, sin sustitut@ y no sabemos hasta cuándo. La otra pediatra no da a basto.
— Monniconn (@monniconn) 15 de octubre de 2018
La Asociación Española de Atención Primaria ha advertido de que la Pediatría en los centros de salud españoles se encuentra en estado crítico. Ante los datos de los últimos años, el colectivo cree el problema puede considerarse crónico porque debido a que las plazas de médicos de pediatría se han mantenido congeladas y, sobre todo, por las condiciones laborales, los pediatras no quieren trabajar en los centros de salud y prefieren los hospitales, las urgencias o la sanidad privada. Y esto, en algunos años, puede ser un problema de gran magnitud, advierte la asociación.






