Los pobres son aún más pobres
Este miércoles 17 de octubre es el Día para la Erradicación de la Pobreza, que afecta a unas 300 personas en Astorga, la mayor parte de ellas mujeres entre 50 y 55 años, según los datos a 31 de diciembre de 2017 de Cáritas. Forman parte del 26,6% que se encontraban en 2017 en riesgo de pobreza o exclusión social en España, una cifra que se redujo en un 1,3 por ciento con respecto a 2016, si bien las que lo estaban han empeorado sus condiciones de vida y son aún más pobres.

El octavo informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) en España pone de manifiesto lo que en Astorga ha constatado Cáritas, que por segundo año consecutivo aumenta el riesgo entre las mujeres hasta alcanzar el 22,2 por ciento, el valor más elevado desde 2008 y ya son 2,27 millones de mujeres empobrecidas en España, 470.000 más que hombres. En el caso de nuestra ciudad el riesgo de exclusión es palpable entre viudas jóvenes con hijos a cargo. En Astorga durante 2017, 105 familias recibieron alimentos del programa de la ONG católica y 30 núcleos familiares precisaron ayudas del programa de pobreza energética.
Son las personas en peor situación en España las que no logran beneficiarse de la recuperación económica. El estudio destaca que España está lejos de recuperar los datos de la década pasada y más lejos aún de cumplir el objetivo de reducción de pobreza y/o exclusión acordado con la Unión Europea (reducir entre 1.400.000 y 1.500.000 en el periodo 2009-2019 el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social). La tasa europea AROPE (At Risk of Poverty and / or Exclusion por sus siglas en inglés) es 4,4 puntos porcentuales superior a la media de la UE y la séptima más alta de todos los países miembros.
Otro de los datos principales que se extraen del 8ª Informe sobre el Estado de la Pobreza es que el riesgo de exclusión más elevado afecta a la población joven entre 16 y 29 años, con un 34,8 por cieto, y la más baja corresponde a las personas mayores (16,4 por ciento). Para la población menor de 16 años la tasa AROPE es del 31 por ciento, lo que significa que uno de cada tres niños y niñas menores de 16 años está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España.
El octavo informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) en España pone de manifiesto lo que en Astorga ha constatado Cáritas, que por segundo año consecutivo aumenta el riesgo entre las mujeres hasta alcanzar el 22,2 por ciento, el valor más elevado desde 2008 y ya son 2,27 millones de mujeres empobrecidas en España, 470.000 más que hombres. En el caso de nuestra ciudad el riesgo de exclusión es palpable entre viudas jóvenes con hijos a cargo. En Astorga durante 2017, 105 familias recibieron alimentos del programa de la ONG católica y 30 núcleos familiares precisaron ayudas del programa de pobreza energética.
Son las personas en peor situación en España las que no logran beneficiarse de la recuperación económica. El estudio destaca que España está lejos de recuperar los datos de la década pasada y más lejos aún de cumplir el objetivo de reducción de pobreza y/o exclusión acordado con la Unión Europea (reducir entre 1.400.000 y 1.500.000 en el periodo 2009-2019 el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social). La tasa europea AROPE (At Risk of Poverty and / or Exclusion por sus siglas en inglés) es 4,4 puntos porcentuales superior a la media de la UE y la séptima más alta de todos los países miembros.
Otro de los datos principales que se extraen del 8ª Informe sobre el Estado de la Pobreza es que el riesgo de exclusión más elevado afecta a la población joven entre 16 y 29 años, con un 34,8 por cieto, y la más baja corresponde a las personas mayores (16,4 por ciento). Para la población menor de 16 años la tasa AROPE es del 31 por ciento, lo que significa que uno de cada tres niños y niñas menores de 16 años está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España.