El presidente de la Comisión de la Despoblación de la FEMP insiste en "la urgencia de pasar de las palabras a los hechos"
Este lunes se ha constituido el grupo de trabajo frente al reto demográfico de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), en el que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha vuelto a presentar las 79 medidas planteadas contra la despoblación del Plan de Acción y entregado por el presidente de la Comisión de Despoblación de la FEMP, Juan Antonio Sánchez Quero, hace un año a la anterior comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico, Edelmira Barreiro (PP), "pero no se sustanció en ningún compromiso en firme por parte del anterior Ejecutivo central ni se le dio tramitación alguna", en declaraciones al periódico ABC.

En una nota de prensa, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha señalado que la comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, Isaura Leal, ha presidido en la tarde de este lunes la constitución del grupo de trabajo frente al reto demográfico, de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
El grupo de trabajo, integrado por representantes del Gobierno y los representantes de las entidades locales designados por la FEMP, trabajará en sus conclusiones y "elevará sus propuestas para la elaboración" de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que el ministerio encargado "se ha comprometido a presentar, en una primera entrega, en la primavera de 2019", se precisa en la nota.
En el encuentro, Isaura Leal ha sostenido que “es imprescindible la participación de todas las administraciones públicas" para la "elaboración, aprobación y puesta en marcha de la estrategia" y ha recordado que "las entidades locales son un nivel de gobierno básico para afrontar los desafíos demográficos en el territorio, por su proximidad a los ciudadanos, por su conocimiento del territorio y por los servicios públicos que prestan”.
En cambio, el presidente de la Diputación de Zaragoza y de la Comisión de Despoblación de la FEMP, Juan Antonio Sánchez Quero, ha insistido en "la urgencia de pasar de las palabras a los hechos", por el momento "crítico" en el que se encuentra el medio rural, que en palabras de Sánchez Quero, "se desangra demográficamente a una velocidad insoportable y cada día que pasa es un día perdido". Sánchez Quero ha subrayado que, para consolidar la población que queda en el medio rural, y poder encarar la repoblación el reto prioritario es la creación de empleo. "Todo esfuerzo que no vaya dirigido hacia ese objetivo prioritario no será una solución suficiente", ha insistido.
La comisinada del Gobierno ha destacado que han de valorarse "todas las iniciativas de las distintas administraciones públicas en su lucha contra la despoblación y la mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en sus territorios” y ha añadido que debe hacerse “asumiendo incluso los sobrecostes de la baja densidad, la dispersión y el envejecimiento en la prestación de servicios en condiciones de extrema fragilidad”.
En la nota, el ministerio señala que mientras el 90 % de la población (más de 42 millones de habitantes) se concentra en 1.500 municipios, que se extienden por el 30 % de la superficie del país; el 10 % restante (algo más de 4,6 millones) tienen que sostener en más de 6.600 municipios a casi el 70 % del territorio, con una densidad media que apenas supera los 14 habitantes por kilómetro cuadrado.
Más información:
Este lunes se ha constituido el grupo de trabajo frente al reto demográfico de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), en el que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha vuelto a presentar las 79 medidas planteadas contra la despoblación del Plan de Acción y entregado por el presidente de la Comisión de Despoblación de la FEMP, Juan Antonio Sánchez Quero, hace un año a la anterior comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico, Edelmira Barreiro (PP), "pero no se sustanció en ningún compromiso en firme por parte del anterior Ejecutivo central ni se le dio tramitación alguna", en declaraciones al periódico ABC.
En una nota de prensa, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha señalado que la comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, Isaura Leal, ha presidido en la tarde de este lunes la constitución del grupo de trabajo frente al reto demográfico, de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
El grupo de trabajo, integrado por representantes del Gobierno y los representantes de las entidades locales designados por la FEMP, trabajará en sus conclusiones y "elevará sus propuestas para la elaboración" de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que el ministerio encargado "se ha comprometido a presentar, en una primera entrega, en la primavera de 2019", se precisa en la nota.
En el encuentro, Isaura Leal ha sostenido que “es imprescindible la participación de todas las administraciones públicas" para la "elaboración, aprobación y puesta en marcha de la estrategia" y ha recordado que "las entidades locales son un nivel de gobierno básico para afrontar los desafíos demográficos en el territorio, por su proximidad a los ciudadanos, por su conocimiento del territorio y por los servicios públicos que prestan”.
En cambio, el presidente de la Diputación de Zaragoza y de la Comisión de Despoblación de la FEMP, Juan Antonio Sánchez Quero, ha insistido en "la urgencia de pasar de las palabras a los hechos", por el momento "crítico" en el que se encuentra el medio rural, que en palabras de Sánchez Quero, "se desangra demográficamente a una velocidad insoportable y cada día que pasa es un día perdido". Sánchez Quero ha subrayado que, para consolidar la población que queda en el medio rural, y poder encarar la repoblación el reto prioritario es la creación de empleo. "Todo esfuerzo que no vaya dirigido hacia ese objetivo prioritario no será una solución suficiente", ha insistido.
La comisinada del Gobierno ha destacado que han de valorarse "todas las iniciativas de las distintas administraciones públicas en su lucha contra la despoblación y la mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en sus territorios” y ha añadido que debe hacerse “asumiendo incluso los sobrecostes de la baja densidad, la dispersión y el envejecimiento en la prestación de servicios en condiciones de extrema fragilidad”.
En la nota, el ministerio señala que mientras el 90 % de la población (más de 42 millones de habitantes) se concentra en 1.500 municipios, que se extienden por el 30 % de la superficie del país; el 10 % restante (algo más de 4,6 millones) tienen que sostener en más de 6.600 municipios a casi el 70 % del territorio, con una densidad media que apenas supera los 14 habitantes por kilómetro cuadrado.
Más información: