Astorga Redacción / ILEON
Miércoles, 24 de Octubre de 2018

Muere Carmen Alborch, la exministra de Cultura que visitó Astorga en 2015

La política, profesora y escritora valenciana Carmen Alborch, que fue ministra de Cultura en el Gobierno del PSOE entre 1993 y 1996, ha fallecido a los 70 años, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas.

 

Alboch estuvo en Astorga en mayo de 2015 en la campaña de las elecciones municipales avalando la candidatura del PSOE encabezada por Victorina Alonso. En aquella visita, la entonces senadora socialista fue crítica con la política impositiva del entonces gobierno del PP, ya que en un país como España "tenemos que sentirnos orgullosos de haber tenido y de tener creadores de primera línea que se están viendo presionados con un abusivo 21% de IVA" a la industria del cine, aseguraba antes conocer el Palacio de Gaudí en un recorrido guiado por el fallecido director del museo, Francisco Centeno, y el Museo del Chocolate.

 

La última aparición pública de Alborch se produjo el pasado 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, cuando recibió la Alta Distinción de la Generalitat. En su discurso, ya que ejerció además como portavoz de los galardonados, aseveró que el feminismo "debía ser declarado Patrimonio de la Humanidad".

 

"El feminismo, como ha mejorado la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", dijo en aquel acto institucional el 9 de octubre en presencia, entre otros, del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez; y del jefe del Consell, Ximo Puig.

 

Carmen Alborch, nacida en Castelló de Rugat (Valencia) en 1947, fue ministra de Cultura del Gobierno entre 1993 y 1996, además de diputada del grupo socialista en tres legislaturas. En 2007 fue candidata a la alcaldía de València, ejerciendo de portavoz socialista en el Ayuntamiento hasta junio de 2011.

 

 

Lucha por la igualdad

 

En su currículum figuran numerosas distinciones por su lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, como Premio de Mujeres Progresistas, Premio Meridiana de la Junta de Andalucía, Premio Rosa Manzano 2007 o Premio de Gabriela Sánchez Aranda 2009.

 

Fue socia de honor de la Asociación Clásicas y Modernas y de la Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT). Además, recibió también el Premio Generando Arte 2015 concedido por la Asociación Generando Arte de mujeres artistas.

 

Le fue concedida la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, nombrada Officier Dans L'ordre Des Arts Et Des Lettres y de La Gran Cruz de Carlos III. Igualmente, fue patrona de honor del Teatro Real.

 

Como autora, además de diversas obras especializadas relacionadas con el Derecho Mercantil, es responsable de títulos como 'Solas, gozos y sombras de una manera de vivir' (1999); 'Malas, rivalidad y complicidad entre mujeres' (2002); 'Libres, ciudadanas del mundo' (2004), 'La ciudad y la vida' (2009) y 'Los placeres de la edad' (2014).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.