Redacción
Miércoles, 31 de Octubre de 2018

El Polígono Industrial de Villarejo de Órbigo recibe una inversión de 150.000 euros para una nueva depuradora

La Estación Depuradora de Aguas Residuales existente en la actualidad nunca funcionó de manera adecuada y viene causando graves problemas prácticamente desde su inauguración por parte de la administración autonómica, hace ya 20 años.

[Img #40127]

 

 

A medida que ha aumentado el número de empresas asentadas en el polígono se han incrementado las necesidades de depuración de las aguas residuales, y desde el Ayuntamiento de Villarejo se viene considerando necesario y urgente abordar la ejecución de las obras de puesta en marcha de una nueva depuradora con el fin de seguir cumpliendo con la normativa ambiental y evitar el deterioro de las aguas en los cauces receptores.

 

La falta de depuración provoca graves inconvenientes, especialmente para los agricultores y para las arcas municipales debido a las multas que tienen que pagar a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) por la situación.

 

Ante esta sutuación insostenible para el Ayuntamientod, que además de no poder asumir el coste de la nueva instalación tampoco es de su competencia, en abril de 2016 el alcalde de Villarejo, Joaquín Llamas, se entrevistó con la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, para explicarle la situación insostenible desde el punto de vista medioambiental. A aquella cita acudió acompañado de representantes de los regantes de la Presa de la Tierra, cauce afectado por esta situación, de la Comunidad de Regantes del Canal de Villares, así como de los empresarios del Órbigo.

 

De aquel compromiso extraído a la consejera se ha visto este miércoles los resultados, con la aprobación por parte de la Consejería de una inversión de 150.000 euros para la infraestructura.

 

La Consejería de Agricultura y Ganadería promovió en 1998 la construcción del polígono agroindustrial del Órbigo para favorecer el asentamiento de empresas en la zona y minorar el efecto negativo del cierre de la azucarera del Grupo Ebro en la economía de esa localidad.

 

Una vez finalizadas las obras de urbanización del polígono agroindustrial, se entregaron al Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo para que ostentara la titularidad de las mismas y se encargara de su conservación y explotación. Entre dichas obras se incluyó la construcción de una EDAR. 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.