Redacción
Viernes, 09 de Noviembre de 2018

La IGP 'Cecina de León' y la Junta estudian la comercialización de dos nuevas piezas del producto cárnico

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, y el presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cecina de León, José Luis Nieto, han firmado este viernes en la Cámara de Comercio de Astorga un convenio de colaboración mediante el cual la Estación Tecnológica de la Carne, perteneciente al Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl), se encargará de evaluar dos nuevas partes del vacuno con el objetivo de incluirlas dentro de este marchamo de calidad. Se trata del ‘centro de contra’ y el ‘redondo’.

[Img #40251]

 

 

Así, si los estudios demuestran la calidad y la viabilidad de la incorporación a la IGP de estos dos cortes, la producción avalada podría aumentar más de un 20 % y sumar nuevas industrias a este sello, que cuenta en la actualidad con diez empresas.

 

Hasta la fecha, y desde que nació la Indicación Geográfica Protegida Cecina de León en 1994, solo se contemplan para la elaboración de este producto cuatro piezas de vacuno: babilla, tapa, cadera y contra. Este marchamo de calidad ha tenido, desde sus inicios, una clara evolución ascendente en cuanto a producción. En 2015 se produjeron más de 54.000 piezas y este año se espera que se convierta en uno de los mejores, rondando las 90.000 piezas, lo que podría alcanzar un valor económico superior a los 11 millones de euros.

 

La posible introducción de las dos nuevas piezas en la IGP forma parte de los proyectos de I+D+i que está impulsando el consejo regulador presidido por José Luis Nieto, quien ha señalado que la investigación comenzará la próxima semana y "en ocho meses sabremos si las nuevas piezas cumplen los códigos técnicos de calidad". Las empresas que actualmente están comercializando las dos partes del vacuno podrían adherirse al marchamo de calidad. Acualmente una treintena de empresas elaboran el producto cárnico.

 

 

[Img #40250]

 

 

El Consejo Regulador, en lo que va de año, entre catas, presentaciones y actos varios, ha participado en 40 actos y finalizarán el año con medio centenar.

 

Además, hace poco menos de un mes, la IGP Cecina de León modificaba su reglamento para poner en valor la calidad de este producto, facilitar el acceso a este marchamo a todos aquellos operadores que cumplan los requisitos y aumentar las garantías de los consumidores mediante el refuerzo de los sistemas de control oficial.

 

La Cecina de León es un producto cárnico curado, elaborado a partir de cuartos traseros de ganado vacuno mayor, sometidos a un proceso de elaboración que incluye las operaciones de salado, lavado, asentamiento y secado. Lo que hace especial (en cuanto a coloración, veteado, jugosidad y poca fibrosidad) y dota a esta cecina de un sabor inigualable es el proceso de elaboración, que siempre supera los siete meses y se lleva a cabo en las condiciones de altitud y clima propios de la provincia de León.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.