FICA-UGT denuncia en Astorga que la Junta sólo dedica a las personas mayores el 2 por ciento del presupuesto
UGT-FICA de Castilla y León ha desvelado este miércole en Astorga la Junta de Catilla y León solo dedica el 2 por ciento del presupuesto a las personas mayores, cuando uno de cada cuatro habitantes de la Comunidad tiene más de 65 años. Estas declaraciones se han efectuago en el marco de las Jornadas Regionales de Preparación a la Jubilación que el sindicato ha celebrado este miércoles en Astorga.
![[Img #40576]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2018/5405_img-20181128-wa0002.jpg?27)
La inauguración de la jornada, en la que han participado unas 70 personas, ha corrido a cargo del secretario de organización de UGT FICA CyL, Andrés Mielgo y del Coordinador Regional de la ATP, José Luis Velasco. Durante la mañana se ha debatido sobre 'Las políticas sociales para las personas mayores en Castilla y León', con Jorge Félix Alonso como ponente. A continuación, en la segunda ponencia intervino Jesús Mª Fernández Díaz, diputado del PSOE, con el tema de 'Presente y Prespectivas del Sistema Público de Pensiones'.
“Hay que incrementar las cuantías económicas y mejorar la política de la Junta pues es muy laxa y no regula la situación”, indicó el ex portavoz de Políticas Sociales del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Jorge Félix Alonso El panorama es "manifiestamente mejorable" porque a pesar de los planes anunciados "la realidad es que de cada 100 euros sólo 2 se destinan a las personas mayores", insistieron. Según FICA-UGT, la inacción frente a la dependencia, "la normativa de la Junta es muy laxa y cuestionada, ayer el TSJ ha rechazado por segunda vez la reforma del decreto de los centros asistenciales, se está haciendo una regulación tan laxa que no garantiza la atención a las personas en situación de dependencia".
Los ponentes pusieron de manifiesto que el sistema de pensiones ha sufrido un retroceso "muy importante" con una bajada del 4,5 por ciento del poder adquisitivo de los pensionistas desde 2013, advirtió José Luis Velasco Moraleja, coordinador regional ATP CyL de UGT-FICA Castilla y León.
En cuanto al futuro de las pensiones, el diputado del PSOE Jesús María Fernández confió con la reforma laboral y fiscal que está en marcha, las prestaciones por jubiliación de "hoy y mañana está aseguradas" y abogó por la necesidad de “recuperar la confianza en un sistema público de pensiones”, al tiempo que achacño que “el mayor error del Partido Popular fue hacer reformas en el sistema de pensiones sin acuerdo político ni social”.
Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, secretario general de UGT-FICA Castilla y León destacó que se ha hecho llegar a los diferentes gobiernos nueve puntos reivindicativos “sea cual sea el gobierno de la nación trabajaremos juntos para conseguir el cambio”. Destacó entre las reivindicaciones “de vital importancia”, pedir un acuerdo en la comisión del PActo de Toledo para garantizar el sistema público de pensiones, garantizar el poder adquisitivo de las pensiones con la revalorización anuales en el IPC, la existencia de una prestación de ingresos mínimos cuando se vesn agotadas las prestaciones; freno a los recortes en las pensiones, el copago farmaceutico por el impacto en las rentas más bajas, potenciar los servicios de salud pública; una Ley de Dependencia está por desarrollar y no llega a quien “tiene que llegar”; la lucha contra la desigualdad y la pobreza, se ha recuperado el PIB pero sigue habiendo personas excluidas del sistema; exigir medidas fiscales contra la pobreza energética “y exigir una política energética clara”; y unas políticas sociales que cubran las necesidades básicas.
Un capítulo especial se dedicó a las pensiones de viudedaz, porque la subida de la base cotizadora del 52 al 60 por ciento que aparecía en la reforma de 2012, "se ha demorado en el Congreso por el PP porque podía afectar a los presupuestos generales del esttado". La pérdida arrastrada desde 2012 supone que en una pensión de 800 euros de media se hayan perdido unos 1.300 euros "por la no aplicación de una ley. Este año ha subido ocho puntos hasta llegar en 2019 al 60 por ciento" anunciado.
La inauguración de la jornada, en la que han participado unas 70 personas, ha corrido a cargo del secretario de organización de UGT FICA CyL, Andrés Mielgo y del Coordinador Regional de la ATP, José Luis Velasco. Durante la mañana se ha debatido sobre 'Las políticas sociales para las personas mayores en Castilla y León', con Jorge Félix Alonso como ponente. A continuación, en la segunda ponencia intervino Jesús Mª Fernández Díaz, diputado del PSOE, con el tema de 'Presente y Prespectivas del Sistema Público de Pensiones'.
“Hay que incrementar las cuantías económicas y mejorar la política de la Junta pues es muy laxa y no regula la situación”, indicó el ex portavoz de Políticas Sociales del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Jorge Félix Alonso El panorama es "manifiestamente mejorable" porque a pesar de los planes anunciados "la realidad es que de cada 100 euros sólo 2 se destinan a las personas mayores", insistieron. Según FICA-UGT, la inacción frente a la dependencia, "la normativa de la Junta es muy laxa y cuestionada, ayer el TSJ ha rechazado por segunda vez la reforma del decreto de los centros asistenciales, se está haciendo una regulación tan laxa que no garantiza la atención a las personas en situación de dependencia".
Los ponentes pusieron de manifiesto que el sistema de pensiones ha sufrido un retroceso "muy importante" con una bajada del 4,5 por ciento del poder adquisitivo de los pensionistas desde 2013, advirtió José Luis Velasco Moraleja, coordinador regional ATP CyL de UGT-FICA Castilla y León.
En cuanto al futuro de las pensiones, el diputado del PSOE Jesús María Fernández confió con la reforma laboral y fiscal que está en marcha, las prestaciones por jubiliación de "hoy y mañana está aseguradas" y abogó por la necesidad de “recuperar la confianza en un sistema público de pensiones”, al tiempo que achacño que “el mayor error del Partido Popular fue hacer reformas en el sistema de pensiones sin acuerdo político ni social”.
Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, secretario general de UGT-FICA Castilla y León destacó que se ha hecho llegar a los diferentes gobiernos nueve puntos reivindicativos “sea cual sea el gobierno de la nación trabajaremos juntos para conseguir el cambio”. Destacó entre las reivindicaciones “de vital importancia”, pedir un acuerdo en la comisión del PActo de Toledo para garantizar el sistema público de pensiones, garantizar el poder adquisitivo de las pensiones con la revalorización anuales en el IPC, la existencia de una prestación de ingresos mínimos cuando se vesn agotadas las prestaciones; freno a los recortes en las pensiones, el copago farmaceutico por el impacto en las rentas más bajas, potenciar los servicios de salud pública; una Ley de Dependencia está por desarrollar y no llega a quien “tiene que llegar”; la lucha contra la desigualdad y la pobreza, se ha recuperado el PIB pero sigue habiendo personas excluidas del sistema; exigir medidas fiscales contra la pobreza energética “y exigir una política energética clara”; y unas políticas sociales que cubran las necesidades básicas.
Un capítulo especial se dedicó a las pensiones de viudedaz, porque la subida de la base cotizadora del 52 al 60 por ciento que aparecía en la reforma de 2012, "se ha demorado en el Congreso por el PP porque podía afectar a los presupuestos generales del esttado". La pérdida arrastrada desde 2012 supone que en una pensión de 800 euros de media se hayan perdido unos 1.300 euros "por la no aplicación de una ley. Este año ha subido ocho puntos hasta llegar en 2019 al 60 por ciento" anunciado.