ileon.com
Jueves, 13 de Diciembre de 2018

León sigue perdiendo población: casi 4.000 habitantes menos en un año

La provincia leonesa sigue desangrándose en cuanto a población, perdiendo 3.963 habitantes entre el 1 de julio de 2017 y el 1 de julio de 2018. Sólo León pierde un tercio de la población total que deja de habitar Castilla y León. La Región leonesa pierde más habitantes que las seis provincias castellanas juntas.

[Img #40812]

 

 

Los singulares ritmos de pérdida de población de la provincia de León siguen su descenso inexorable, alejándose por debajo del medio millón de habitantes tras una década de crisis trágica en términos demográficos. Los últimos datos disponibles, de la población a 1 de julio según el INE, reflejan que entre 2018 y 2017 se han perdido 3.963 habitantes, un tercio de la población que pierde en total de Castilla y León.

 

En la última década, confrontando 1 de julio también, la provincia leonesa ha visto como perdía 31.084 vecinos, cuando al inicio de la crisis rozaba el medio millón con 494.840 personas habitando la geografía de los 211 municipios que la componen.

 

En los seis primeros meses del año 2018 León vio como caía su población en 2.352 habitantes, siguiendo la tónica de los últimos años. Por contra en este mismo periodo a población de España aumentó en 74.591 personas y se situó en 46.733.038 habitantes. El saldo migratorio positivo de 121.564 personas compensó un saldo vegetativo negativo de 46.273 personas.

 

Pero en León este saldo migratorio es negativo y no se compensa con el incremento de emigrantes debido a la fuerte migración interprovincial que sigue sufriendo la provincia. En el primer semestre del año el saldo migratorio con el extranjero fue de 326 personas aunque el interprovincial hizo perder 666 habitantes. La cifra supone que se perdió en total 340 habitantes en los seis primeros meses del año por los que hicieron las maletas para irse.

 

 

Castilla y León, en caída libre el primer semestre del año

 

La Comunidad Autónoma perdió en los seis primeros meses de este año 7.737 habitantes y fue de nuevo la autonomía que experimentó un mayor declive demográfico, por delante de Galicia y Asturias, las siguientes con peor comportamiento, donde bajó su población en 3.850 y 3.243 personas, respectivamente. La evolución en la Comunidad contrasta con el aumento en todo el país, donde se registró un incremento de 74.591 personas, si bien la pérdida poblacional fue menor que en el primer semestre del pasado año, cuando se superaron los 12.000 habitantes.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.