Poesía y Navidad en La Comunal de Val de San Lorenzo
La cita anual del Museo Textil de Val de San Lorenzo con la Fundación Conrado Blanco de La Bañeza, a través del Proyecto Charín de la misma, volvió a congregar en la tarde del pasado sábado a niños, jóvenes y adultos, sedientos de poesía.
![[Img #40875]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/6671_img-20181215-wa0012.jpg?32)
Cuando hace ahora 10 años, Concha Casado visitó a su amigo Conrado Blanco de La Bañeza, para solicitarle colaboración con la finalidad de emprender en el Museo Textil de Val de San Lorenzo una cita anual de niños y jóvenes con la Literatura Infantil y Juvenil, Conrado no lo dudó un instante y puso a disposición del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, publicaciones del Proyecto Charín de su Fundación. Así comenzó esta andadura que pese al fallecimiento hace varios años del Presidente y Fundador de la misma, se sigue realizando dado que Conrado Blanco lo dejó dicho, que cuando él no estuviera se siguiera llevando a cabo esta experiencia.
La labor de la directora del Proyecto Charín, Mª Camino Ochoa Fuertes ha sido y es vital para dar a conocer a los niños y jóvenes el mundo de la poesía. Desde hace varios años, escoge un lema y los niños escriben sus poesías sobre ello. En esta ocasión era 'La infancia desfavorecida'. Niños y niñas de Val de San Lorenzo y pueblos cercanos, leyeron sus trabajos que merecieron el aplauso de todos los presentes en el acto. Esta cita anual estuvo presidida por los patronos de la Fundación Conrado Blanco, Eugenio de Santos y Alejandro Valderas, pero también contó con la participación de Mª Teresa Mata, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la ULE.
Eugenio de Santos, recordó los orígenes del Proyecto Charín, así como la trayectoria de Conrado Blanco en pro de la difusión de la poesía a los más pequeños. Así mismo, presentó las dos publicaciones que estaban previstas, la Antología poética 'Corazón de corazones' y la revista de literatura infantil y juvenil número 10. La directora del Proyecto Charín, Mª Camino Ochoa, alabó la calidad de los trabajos de ambas publicaciones, así como las bellas ilustraciones de Fernando Noriega.
Por su parte, Mª Teresa Mata, participó por segundo año consecutivo. Invitada para leer el cuento que había escrito para este pasado verano al ser nombrada Madrina de la Feria Artesanal Infantil de Val de San Lorenzo. Un cuento relacionado con ovejas, lana, artesanos y perros pastores. El mismo, fue leído por su autora a lo largo del acto.
Hubo participación de invitados al acto, como así mismo miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo que recordaron sus regalos de reyes de la infancia y juventud.
Los niños tuvieron un papel fundamental. Leyeron con soltura sus trabajos y posteriormente fueron obsequiados por los patronos de la Fundación con las publicaciones presentadas.
Finalmente, Manuel Movilla, Párroco de Val de San Lorenzo bendijo el Nacimiento del Museo y todos los presentes cantaron el primer Villancico de esta ya próxima Navidad.
![[Img #40875]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/6671_img-20181215-wa0012.jpg?32)
Cuando hace ahora 10 años, Concha Casado visitó a su amigo Conrado Blanco de La Bañeza, para solicitarle colaboración con la finalidad de emprender en el Museo Textil de Val de San Lorenzo una cita anual de niños y jóvenes con la Literatura Infantil y Juvenil, Conrado no lo dudó un instante y puso a disposición del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, publicaciones del Proyecto Charín de su Fundación. Así comenzó esta andadura que pese al fallecimiento hace varios años del Presidente y Fundador de la misma, se sigue realizando dado que Conrado Blanco lo dejó dicho, que cuando él no estuviera se siguiera llevando a cabo esta experiencia.
La labor de la directora del Proyecto Charín, Mª Camino Ochoa Fuertes ha sido y es vital para dar a conocer a los niños y jóvenes el mundo de la poesía. Desde hace varios años, escoge un lema y los niños escriben sus poesías sobre ello. En esta ocasión era 'La infancia desfavorecida'. Niños y niñas de Val de San Lorenzo y pueblos cercanos, leyeron sus trabajos que merecieron el aplauso de todos los presentes en el acto. Esta cita anual estuvo presidida por los patronos de la Fundación Conrado Blanco, Eugenio de Santos y Alejandro Valderas, pero también contó con la participación de Mª Teresa Mata, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la ULE.
Eugenio de Santos, recordó los orígenes del Proyecto Charín, así como la trayectoria de Conrado Blanco en pro de la difusión de la poesía a los más pequeños. Así mismo, presentó las dos publicaciones que estaban previstas, la Antología poética 'Corazón de corazones' y la revista de literatura infantil y juvenil número 10. La directora del Proyecto Charín, Mª Camino Ochoa, alabó la calidad de los trabajos de ambas publicaciones, así como las bellas ilustraciones de Fernando Noriega.
Por su parte, Mª Teresa Mata, participó por segundo año consecutivo. Invitada para leer el cuento que había escrito para este pasado verano al ser nombrada Madrina de la Feria Artesanal Infantil de Val de San Lorenzo. Un cuento relacionado con ovejas, lana, artesanos y perros pastores. El mismo, fue leído por su autora a lo largo del acto.
Hubo participación de invitados al acto, como así mismo miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo que recordaron sus regalos de reyes de la infancia y juventud.
Los niños tuvieron un papel fundamental. Leyeron con soltura sus trabajos y posteriormente fueron obsequiados por los patronos de la Fundación con las publicaciones presentadas.
Finalmente, Manuel Movilla, Párroco de Val de San Lorenzo bendijo el Nacimiento del Museo y todos los presentes cantaron el primer Villancico de esta ya próxima Navidad.






