La fotografía de Manuel Martín de la Madrid bajo la lupa de Amando Casado
El viernes 21 de diciembre se presentará en el ‘Nuevo Recreo Industrial’ de León el libro de fotografía ‘Manuel Martín de la Madrid, Un tiempo de historia’. El acto de presentación tendrá lugar a las 20 horas en el Nuevo Recreo Industrial de León. Un libro salido de la mano de Amando Casado para la editorial Eolas y con prólogo de Roberto Castrillo Soto.
(Publicamos partes del prólogo)
![[Img #40945]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/1097_670-244-1948-h-f-21-51948s-lorenzo.jpg?45)
"Manuel Martín de la Madrid se inició en la profesión fotográfica en estos años anterioes a la Guera Civil, años decisivos, dice Roberto Castrillo Soto, prologuista del libro, tanto para el desarrollo de la figura del moderno fotoperiodista como para el definitivo reconocimiento social de la fotografía como insustituible medio informativo y documental, pero también como portadora y soporte de cualidades plásticas y emocionales".
![[Img #40944]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/8738_670-f-14-16171950ssantadnj.jpg?39)
"El conjunto de la obra de Manuel Martín, continúa diciendo Roberto Castrillo en su prólogo, conforma uno de los archivos visuales más valiosos del siglo XX leonés, tanto por la condición de certero documento gráfico de su tiempo histórico como por la magnitud y calidad del catálogo de sus imágenes".
“Sus reportajes fotográficos cubrieron los acontecimientos y retrataron a los personajes más relevantes de León durante las décadas centrales del siglo XX pero también plasmaron con gran belleza y lirismo monumentos, calles, costumbres y tipos humanos”...Además también plasmó con “extraordinaria belleza” retratos familiares, el paisaje leonés y el arte de la tauromaquia.
![[Img #40942]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/4789_670-63-f-289-1401938guerra.jpg?41)
![[Img #40943]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/6560_670-24-f-39-7321948escalada-2.jpg?36)
Fotografías de un estilo sobrio, sin “sentimentalismos triunfalistas” ni edulcoraciones el resultado produce, en opinión del prologuista, una gran verosimilitud y credibilidad. Entre los “reportajes más celebrados y conocidos del autor están los que realizó durante los días 21 y 22 de mayo de 1939. El primero de ellos recopila en decenas de estampas los actos, arquitecturas urbanas así como personas y grupos participantes en las Fiestas Regionales de la Victoria; un desfile al que concurrieron las diversas comarcas leonesas portando las principales señas de identidad de su cultura tradicional con el fin de celebrar la victoria en la contienda bélica del bando nacional y honrar a la Legión Cóndor en su despedida de la ciudad de León”.
![[Img #40946]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/5825_670-antiguas099.jpg?22)
“El grueso principal de la obra de Manuel Martín de la Madrid, comenta en otro lugar Roberto Castrillo, está formado por fotografías pertenecientes a los reportajes gráficos de diversa naturaleza que el autor fue desarrollando a lo largo de su extensa trayectoria, bien con fines comerciales o bien por simple inquietud o convicción personal.”
(Publicamos partes del prólogo)
"Manuel Martín de la Madrid se inició en la profesión fotográfica en estos años anterioes a la Guera Civil, años decisivos, dice Roberto Castrillo Soto, prologuista del libro, tanto para el desarrollo de la figura del moderno fotoperiodista como para el definitivo reconocimiento social de la fotografía como insustituible medio informativo y documental, pero también como portadora y soporte de cualidades plásticas y emocionales".
"El conjunto de la obra de Manuel Martín, continúa diciendo Roberto Castrillo en su prólogo, conforma uno de los archivos visuales más valiosos del siglo XX leonés, tanto por la condición de certero documento gráfico de su tiempo histórico como por la magnitud y calidad del catálogo de sus imágenes".
“Sus reportajes fotográficos cubrieron los acontecimientos y retrataron a los personajes más relevantes de León durante las décadas centrales del siglo XX pero también plasmaron con gran belleza y lirismo monumentos, calles, costumbres y tipos humanos”...Además también plasmó con “extraordinaria belleza” retratos familiares, el paisaje leonés y el arte de la tauromaquia.
Fotografías de un estilo sobrio, sin “sentimentalismos triunfalistas” ni edulcoraciones el resultado produce, en opinión del prologuista, una gran verosimilitud y credibilidad. Entre los “reportajes más celebrados y conocidos del autor están los que realizó durante los días 21 y 22 de mayo de 1939. El primero de ellos recopila en decenas de estampas los actos, arquitecturas urbanas así como personas y grupos participantes en las Fiestas Regionales de la Victoria; un desfile al que concurrieron las diversas comarcas leonesas portando las principales señas de identidad de su cultura tradicional con el fin de celebrar la victoria en la contienda bélica del bando nacional y honrar a la Legión Cóndor en su despedida de la ciudad de León”.
“El grueso principal de la obra de Manuel Martín de la Madrid, comenta en otro lugar Roberto Castrillo, está formado por fotografías pertenecientes a los reportajes gráficos de diversa naturaleza que el autor fue desarrollando a lo largo de su extensa trayectoria, bien con fines comerciales o bien por simple inquietud o convicción personal.”