El incendio de Santa Colomba ha puesto en evidencia la precariedad del servicio provincial de bomberos, según CCOO
El fuego de la botica-museo situada en el centro del pueblo tuvo que ser controlado durante más de una hora, hasta que llegaron los Bomberos de León, por operarios del Ayuntamiento de Santa Colomba que manejaron las mangueras municipales para impedir que las llamas se propagaran por otros inmuebles de la localidad.
![[Img #40953]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/3909_whatsapp-image-2018-12-19-at-14.jpg?43)
El secretario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Ricardo Fernández, ha asegurado que el incendio que ha destruido este miércoles la botica-museo de Santa Colomba de Somoza, "ha puesto en evidencia la precariedad del servicio de bomberos provincial".
Los Bomberos de León salieron de la capital a las 7,45 horas y dieron por extinguido el incendio a las 14,48 horas, para sofocarlo utilizaron agente espumógeno. El edificio ha sufrido daños muy severos, pero no ha habido que lamentar daños personales.
Desde el sector autonómico de FSC-CCOO y desde la Coordinadora de Bomberos de CCOO, "hemos insistido en que en esta situación de precariedad, una vez más, las autobombas de extinción de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente no han sido utilizadas", señala Fernández, par quien es difícil de entender que disponiendo de tres autobombas listas para actuar y algunas de ellas situadas a menos de 20 minutos del incendio y 18 autobombas distribuidas por la provincia, "no se empleen en la extinción. Cuando han actuado en incendios urbanos han demostrado una gran eficacia, minimizando los daños que producen estos siniestros".
CCOO aprovecha para reclamar que los parques comarcales de Bomberos que pondrá en marcha la Diputación se complementen con las motobombas de la Consejería de Medio Ambiente. "En siniestros de este tipo, tanto la rapidez de la actuación, como la presencia de un mayor número de medios es determinante a la hora de minimizar los daños que el fuego produce. Disponer de medios y no utilizarlos, supone una dejación de funciones y un despilfarro por parte de las administraciones que no debemos consentir".
El sindicato también lamente el proceso de privatización del servicio que la Diputación está llevando a cabo y "observaremos atentamente su encaje jurídico, pero no podemos entender, en cualquier caso, los retrasos de su puesta en marcha. La propia Diputación anunció que estarían funcionando a finales de este año, y ahora prevéen que al menos hasta finales del que viene no estarán operativos".
![[Img #40953]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2018/3909_whatsapp-image-2018-12-19-at-14.jpg?43)
El secretario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Ricardo Fernández, ha asegurado que el incendio que ha destruido este miércoles la botica-museo de Santa Colomba de Somoza, "ha puesto en evidencia la precariedad del servicio de bomberos provincial".
Los Bomberos de León salieron de la capital a las 7,45 horas y dieron por extinguido el incendio a las 14,48 horas, para sofocarlo utilizaron agente espumógeno. El edificio ha sufrido daños muy severos, pero no ha habido que lamentar daños personales.
Desde el sector autonómico de FSC-CCOO y desde la Coordinadora de Bomberos de CCOO, "hemos insistido en que en esta situación de precariedad, una vez más, las autobombas de extinción de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente no han sido utilizadas", señala Fernández, par quien es difícil de entender que disponiendo de tres autobombas listas para actuar y algunas de ellas situadas a menos de 20 minutos del incendio y 18 autobombas distribuidas por la provincia, "no se empleen en la extinción. Cuando han actuado en incendios urbanos han demostrado una gran eficacia, minimizando los daños que producen estos siniestros".
CCOO aprovecha para reclamar que los parques comarcales de Bomberos que pondrá en marcha la Diputación se complementen con las motobombas de la Consejería de Medio Ambiente. "En siniestros de este tipo, tanto la rapidez de la actuación, como la presencia de un mayor número de medios es determinante a la hora de minimizar los daños que el fuego produce. Disponer de medios y no utilizarlos, supone una dejación de funciones y un despilfarro por parte de las administraciones que no debemos consentir".
El sindicato también lamente el proceso de privatización del servicio que la Diputación está llevando a cabo y "observaremos atentamente su encaje jurídico, pero no podemos entender, en cualquier caso, los retrasos de su puesta en marcha. La propia Diputación anunció que estarían funcionando a finales de este año, y ahora prevéen que al menos hasta finales del que viene no estarán operativos".







