Redacción
Lunes, 22 de Julio de 2013
"La innovación es vital para nuestro país y nuestras empresas"
El director de HP León, Miguel Ángel Turrado, inaugura el curso de verano de la Universidad de León sobre nuevas tecnologías animando a los jóvenes a emprender, creando productos que marquen la diferencia.
Escuchando a Miguel Ángel Turrado no parece que estemos en ese país al borde del precipicio que prácticamente a diario nos muestran los periódicos en una foto fija cargada de pesimismo. Desde su atalaya como director de la multinacional tecnológica asentada en el Parque Tecnológico de León, indicó que la crisis está sirviendo para que las empresas, cada vez más globales, "hayan salido de la zona de confort" incrementando las exportaciones en un 36%, llegando casi a igualar las importaciones a las exportaciones, una de las asignaturas pendientes desde siempre en España. El crecimiento en la mayoría de las firmas punteras lo están logrando a través de las inversiones en innovación, porque son las que aportan la diferenciación de los productos frente a los competidores.
Otra mejora introducida por la crisis en nuestra economía es, según Turrado, que el indicador del tanto por ciento del PIB bruto por hora trabajada ha aumentado un 8%, frente al 2,5% de incremento de la locomotora alemana, "estamos logrando un país más competitivo e interesante para invertir en talento" en las empresas y las universidades, dijo el directivo a la treintena de alumnos que participan en el curso 'Nuevas tecnologías: las TICs en la economía'. No obstante, puntualizó, las universidades todavía deben hacer un esfuerzo por ponerse al día porque siguen dando mucha más importancia al número de publicaciones que al de patentes.
Sin embargo, todavía existen puntos grises protagonizados, principalmente, por quienes sostienen el entramado económico de España, las pymes. A pesar de que en el conjunto del país ha habido una alta adopción de tecnología (la ratio de penetración de Internet en las empresas es del 97% frente al 94% de la media en la Unión Europea), "tenemos mucha tecnología pero no la usamos", señaló, y puso como ejemplo que menos del 30% de las microempresas utilizan un ordenador o que el comercio electrónico no llega al 6%.
'Servicios en la nube'
En su ponencia inagural del curso, Miguel Ángel Turrado ofreció unas pinceladas sobre dónde está colocado ahora mismo el foco en las nuevas tecnologías. En primer lugar, en el 'cloud computing', en los 'servicios en la nube', "tenemos que ser capaces de ofrecer tecnología en modo servicio", indicó, de tal manera que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles 'en la nube de Internet' sin conocimientos en la gestión de los recursos que usan, como ya se hace con Dropbox o con aplicaciones como los correos electrónicos. Otros de los retos tecnológicos son la movilidad, poder acceder a la 'nube' a través del móvil u otros dispositivos desde cualquier lugar; también la gestión de la ingente cantidad de datos que cada día originamos todos con nuestras fotos, correos, etc. y cómo encontrarlos, "sólo el 5% de esa información es gestionada en estos momentos", puntualizó Turrado. Aunque la clave de todo este inmenso entramado está en la seguridad, es una de las áreas tecnológicas más demandadas porque todo el tráfico que genera se tiene que hacerse de manera fiable, un trabajo cuyo referente está en estos momentos en León gracias al Inteco.
![[Img #4442]](upload/img/periodico/img_4442.jpg)
Escuchando a Miguel Ángel Turrado no parece que estemos en ese país al borde del precipicio que prácticamente a diario nos muestran los periódicos en una foto fija cargada de pesimismo. Desde su atalaya como director de la multinacional tecnológica asentada en el Parque Tecnológico de León, indicó que la crisis está sirviendo para que las empresas, cada vez más globales, "hayan salido de la zona de confort" incrementando las exportaciones en un 36%, llegando casi a igualar las importaciones a las exportaciones, una de las asignaturas pendientes desde siempre en España. El crecimiento en la mayoría de las firmas punteras lo están logrando a través de las inversiones en innovación, porque son las que aportan la diferenciación de los productos frente a los competidores.
Otra mejora introducida por la crisis en nuestra economía es, según Turrado, que el indicador del tanto por ciento del PIB bruto por hora trabajada ha aumentado un 8%, frente al 2,5% de incremento de la locomotora alemana, "estamos logrando un país más competitivo e interesante para invertir en talento" en las empresas y las universidades, dijo el directivo a la treintena de alumnos que participan en el curso 'Nuevas tecnologías: las TICs en la economía'. No obstante, puntualizó, las universidades todavía deben hacer un esfuerzo por ponerse al día porque siguen dando mucha más importancia al número de publicaciones que al de patentes.
Sin embargo, todavía existen puntos grises protagonizados, principalmente, por quienes sostienen el entramado económico de España, las pymes. A pesar de que en el conjunto del país ha habido una alta adopción de tecnología (la ratio de penetración de Internet en las empresas es del 97% frente al 94% de la media en la Unión Europea), "tenemos mucha tecnología pero no la usamos", señaló, y puso como ejemplo que menos del 30% de las microempresas utilizan un ordenador o que el comercio electrónico no llega al 6%.
'Servicios en la nube'
En su ponencia inagural del curso, Miguel Ángel Turrado ofreció unas pinceladas sobre dónde está colocado ahora mismo el foco en las nuevas tecnologías. En primer lugar, en el 'cloud computing', en los 'servicios en la nube', "tenemos que ser capaces de ofrecer tecnología en modo servicio", indicó, de tal manera que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles 'en la nube de Internet' sin conocimientos en la gestión de los recursos que usan, como ya se hace con Dropbox o con aplicaciones como los correos electrónicos. Otros de los retos tecnológicos son la movilidad, poder acceder a la 'nube' a través del móvil u otros dispositivos desde cualquier lugar; también la gestión de la ingente cantidad de datos que cada día originamos todos con nuestras fotos, correos, etc. y cómo encontrarlos, "sólo el 5% de esa información es gestionada en estos momentos", puntualizó Turrado. Aunque la clave de todo este inmenso entramado está en la seguridad, es una de las áreas tecnológicas más demandadas porque todo el tráfico que genera se tiene que hacerse de manera fiable, un trabajo cuyo referente está en estos momentos en León gracias al Inteco.






