Disminuye la lista de espera y se reduce el tiempo medio para una operación en el Hospital de León
En el Hospital de León el tiempo medio para una intervención quirúrgica se situó a cierre de 2018 en 59 días frente a los 65 del último trimestre de 2017.
![[Img #41333]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2168_6874_img_33112.jpg?20)
La situación de la lista de espera quirúrgica de los hospitales de la provincia de León, tanto el Complejo Asistencial de León como del Hospital del Bierzo, ha mejorado durante el pasado año, 2018, según los datos ofrecidos este martes por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado.
En cuanto al Hospital del León en diciembre de 2018 la lista de espera estaba compuesta por 2.891 pacientes frente a los 3.159 de media del último trimestre de 2017, lo que supone un 8,48% menos. En cuanto al número medio de días de espera para una intervención quirúrgica se situó al cierre de 2018 en 59 días, frente a los 65 del mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta al Hospital del Bierzo, con una de las listas de espera más altas de la Comunidad, la lista de espera también se redujo y se situó al cierre de 2018 en 1.544, un 19% que hace un año, cuando alcanzó los 1.904 pacientes.
En cuanto al tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en el Hospital del Bierzo se fijó en 70 días a 31 de diciembre de 2018, frente a los 95 días de media del último trimestre de 2017, lo que supone 25 días menos de espera.
Castilla y León
El número de pacientes que se encontraban esperando una operación en cualquiera de los hospitales públicos de Castilla y León se ha reducido en 1.971 en el último año, pasando de 24.495, el 31 de diciembre de 2017, a 22.524, en la misma fecha de 2018. La demora media se ha reducido 13 días pasando de 78 a 65 días, en el mismo periodo de tiempo.
Se trata, pues, de una reducción en el último año del 8 % en lo que a número de pacientes se refiere y del 16,6 % en cuanto a días de espera. Estos datos se añaden a los buenos resultados conseguidos en 2017, de forma que en los dos últimos años los pacientes en espera de intervención se han reducido en un 20,1 % -5. 686 menos- y la demora media en un 39,2% -42 días menos-.
Estas cifras permiten cumplir los objetivos del Plan Perycles con un año de antelación. En el momento de la aprobación de este Plan, en abril de 2016, se encontraba en lista de espera un total de 33.212 pacientes. La reducción desde entonces ha sido de un 32,1 % y se alcanzan ya los objetivos marcados por este plan de reducción de demoras, que aspiraba a llegar a cifras de 22.500 pacientes en espera y 65 días de demora media en diciembre de 2019.
Ese fue uno de los principales trabajos desde el inicio de este Plan Estratégico: la priorización de los procesos, según su gravedad. Así, en la fecha señalada, y desde hace dos años, el 100 % de los pacientes con patologías establecidas como Prioridad 1 llevaban esperando un plazo inferior a 30 días para su intervención quirúrgica; asimismo, el 78,1 % de los calificados como Prioridad 2 esperaba menos de 90 días, mientras el 94,6 % de los casos Prioridad 3 llevaba menos de 180 días esperando una intervención quirúrgica.
Los datos si se comparan con los últimos datos del Sistema Nacional de Salud, ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, correspondientes al mes de junio del pasado año, Castilla y León era ya la cuarta comunidad con menor número de pacientes en espera quirúrgica, con una tasa por mil habitantes de 10,1 frente a 12,9 en el Sistema Nacional de Salud, un 21 % menos. La demora media en España era de 93 días y de 65 en la Comunidad, un 30% menos. También según los datos del Ministerio, la media del Sistema Nacional de Salud de porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera era de un 12,2 % mientras la de Sacyl es de un 5,8 %.
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha mostrado su confianza en que el trabajo de los profesionales durante 2019 permita finalizar el año con menos de 20.000 pacientes en espera, menos de 60 días de demora media y continuar garantizando la intervención de los procesos graves en menos de 30 días, datos muy alejados de los 39.384 pacientes que esperaban una media de 111 días en 2013.
![[Img #41334]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3895_consejero.jpg?31)
![[Img #41333]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/2168_6874_img_33112.jpg?20)
La situación de la lista de espera quirúrgica de los hospitales de la provincia de León, tanto el Complejo Asistencial de León como del Hospital del Bierzo, ha mejorado durante el pasado año, 2018, según los datos ofrecidos este martes por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado.
En cuanto al Hospital del León en diciembre de 2018 la lista de espera estaba compuesta por 2.891 pacientes frente a los 3.159 de media del último trimestre de 2017, lo que supone un 8,48% menos. En cuanto al número medio de días de espera para una intervención quirúrgica se situó al cierre de 2018 en 59 días, frente a los 65 del mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta al Hospital del Bierzo, con una de las listas de espera más altas de la Comunidad, la lista de espera también se redujo y se situó al cierre de 2018 en 1.544, un 19% que hace un año, cuando alcanzó los 1.904 pacientes.
En cuanto al tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en el Hospital del Bierzo se fijó en 70 días a 31 de diciembre de 2018, frente a los 95 días de media del último trimestre de 2017, lo que supone 25 días menos de espera.
Castilla y León
El número de pacientes que se encontraban esperando una operación en cualquiera de los hospitales públicos de Castilla y León se ha reducido en 1.971 en el último año, pasando de 24.495, el 31 de diciembre de 2017, a 22.524, en la misma fecha de 2018. La demora media se ha reducido 13 días pasando de 78 a 65 días, en el mismo periodo de tiempo.
Se trata, pues, de una reducción en el último año del 8 % en lo que a número de pacientes se refiere y del 16,6 % en cuanto a días de espera. Estos datos se añaden a los buenos resultados conseguidos en 2017, de forma que en los dos últimos años los pacientes en espera de intervención se han reducido en un 20,1 % -5. 686 menos- y la demora media en un 39,2% -42 días menos-.
Estas cifras permiten cumplir los objetivos del Plan Perycles con un año de antelación. En el momento de la aprobación de este Plan, en abril de 2016, se encontraba en lista de espera un total de 33.212 pacientes. La reducción desde entonces ha sido de un 32,1 % y se alcanzan ya los objetivos marcados por este plan de reducción de demoras, que aspiraba a llegar a cifras de 22.500 pacientes en espera y 65 días de demora media en diciembre de 2019.
Ese fue uno de los principales trabajos desde el inicio de este Plan Estratégico: la priorización de los procesos, según su gravedad. Así, en la fecha señalada, y desde hace dos años, el 100 % de los pacientes con patologías establecidas como Prioridad 1 llevaban esperando un plazo inferior a 30 días para su intervención quirúrgica; asimismo, el 78,1 % de los calificados como Prioridad 2 esperaba menos de 90 días, mientras el 94,6 % de los casos Prioridad 3 llevaba menos de 180 días esperando una intervención quirúrgica.
Los datos si se comparan con los últimos datos del Sistema Nacional de Salud, ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, correspondientes al mes de junio del pasado año, Castilla y León era ya la cuarta comunidad con menor número de pacientes en espera quirúrgica, con una tasa por mil habitantes de 10,1 frente a 12,9 en el Sistema Nacional de Salud, un 21 % menos. La demora media en España era de 93 días y de 65 en la Comunidad, un 30% menos. También según los datos del Ministerio, la media del Sistema Nacional de Salud de porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera era de un 12,2 % mientras la de Sacyl es de un 5,8 %.
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha mostrado su confianza en que el trabajo de los profesionales durante 2019 permita finalizar el año con menos de 20.000 pacientes en espera, menos de 60 días de demora media y continuar garantizando la intervención de los procesos graves en menos de 30 días, datos muy alejados de los 39.384 pacientes que esperaban una media de 111 días en 2013.
![[Img #41334]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3895_consejero.jpg?31)






