Hombres y mujeres muestran su rechazo en Astorga a la "estrategia de negar la violencia de género"
El eco de las concentraciones que han recorrido toda España bajo el lema 'Nuestros derechos no se tocan. Ni un paso atrás en igualdad', también se ha sentido en Astorga. Un nutrido grupo de hombres y mujeres, convocados por la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia, manifestaron en esta fría noche de martes que "no vamos a callar ante las mentiras y la lluvia diaria de falacias vertidas por un partido político de ultra derecha que acaba de llegar al Parlamento Andaluz. Porque mantener calladas a las mujeres, en casa, “con la pata quebrada”, como decía el refrán, es el objetivo de la campaña de esta formación política que presume sin complejos de machismo".
![[Img #41342]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3493_dsc_4423.jpg?25)
Los y las concentradas en Astorga expresaron su rotundo rechazo a la "exigencia" por parte de Vox de derogar la Ley Integral contra la Violencia de Género, "un texto legal que se aprobó por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en el 2004 y que convirtió a España en el país más avanzado en materia de protección a las mujeres", como se destacaba en el manifiesto leído durante la protesta. Quienes esta noche se acercaron hasta la Plaza Mayor expresaron que "estamos aquí para denunciar el machismo de algunos grupos políticos que utilizan la estrategia de negar la violencia de género para confundir y confunden a la población para negarla. Estamos aquí para manifestar nuestra repulsa hacia las demandas de la ultraderecha que pone en peligro la vida de las mujeres. Porque a nosotras nos asesinan, nos violan y nos maltratan".
Y como prueba de la violencia ejercida contra las mujeres, en la concentración se recordó a las tres asesinadas de esta última semana. Se trata de Leonor de 47 años, muerta a puñaladas por su expareja de 50 años, en Fuengirola (Málaga). Deja huérfano a un hijo de 16 año que presenció los hechos y resultó herido leve. Romina Celeste Núñez de 28 años, desaparecida el 1 de enero en Lanzarote. Su marido, Raúl Díaz, tenía una denuncia por malos tratos y confesó el día 13 que la descuartizó y la tiró al mar. La víctima deja huérfanos dos hijos pequeños. Y un mujer de 95 años, asesinada por su marido en una residencia de ancianos en Toreno (León).
El recuerdo a las mujeres asesinadas se ha convertido en un acto que la plataforma convoca cada martes, ya que todas las semanas hay alguna víctima. En el texto dedicado a las fallecidas, leído después de guardar un minuto de silencio, se expresaba el punto de vista de un hombre: "¿Te has parado a pensar si puedes hacer algo más de lo que haces para luchar contra la violencia de género? Esta es la pregunta que lanzamos a los hombres. La mayoría, hasta ahora, nos hemos limitado a contemplar desde la distancia este gravísimo problema, sintiéndonos libres de culpa y pensando que bastaba con no ser nosotros los maltratadores. Pero eso no es suficiente, pues el silencio nos hace cómplices".
![[Img #41343]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3371_dsc_4424.jpg?25)
![[Img #41342]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3493_dsc_4423.jpg?25)
Los y las concentradas en Astorga expresaron su rotundo rechazo a la "exigencia" por parte de Vox de derogar la Ley Integral contra la Violencia de Género, "un texto legal que se aprobó por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en el 2004 y que convirtió a España en el país más avanzado en materia de protección a las mujeres", como se destacaba en el manifiesto leído durante la protesta. Quienes esta noche se acercaron hasta la Plaza Mayor expresaron que "estamos aquí para denunciar el machismo de algunos grupos políticos que utilizan la estrategia de negar la violencia de género para confundir y confunden a la población para negarla. Estamos aquí para manifestar nuestra repulsa hacia las demandas de la ultraderecha que pone en peligro la vida de las mujeres. Porque a nosotras nos asesinan, nos violan y nos maltratan".
Y como prueba de la violencia ejercida contra las mujeres, en la concentración se recordó a las tres asesinadas de esta última semana. Se trata de Leonor de 47 años, muerta a puñaladas por su expareja de 50 años, en Fuengirola (Málaga). Deja huérfano a un hijo de 16 año que presenció los hechos y resultó herido leve. Romina Celeste Núñez de 28 años, desaparecida el 1 de enero en Lanzarote. Su marido, Raúl Díaz, tenía una denuncia por malos tratos y confesó el día 13 que la descuartizó y la tiró al mar. La víctima deja huérfanos dos hijos pequeños. Y un mujer de 95 años, asesinada por su marido en una residencia de ancianos en Toreno (León).
El recuerdo a las mujeres asesinadas se ha convertido en un acto que la plataforma convoca cada martes, ya que todas las semanas hay alguna víctima. En el texto dedicado a las fallecidas, leído después de guardar un minuto de silencio, se expresaba el punto de vista de un hombre: "¿Te has parado a pensar si puedes hacer algo más de lo que haces para luchar contra la violencia de género? Esta es la pregunta que lanzamos a los hombres. La mayoría, hasta ahora, nos hemos limitado a contemplar desde la distancia este gravísimo problema, sintiéndonos libres de culpa y pensando que bastaba con no ser nosotros los maltratadores. Pero eso no es suficiente, pues el silencio nos hace cómplices".
![[Img #41343]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3371_dsc_4424.jpg?25)







