El 80 por ciento de los trabajadores de Embutidos Rodríguez secunda la primera jornada de huelga
La empresa estableció unos servicios mínimos de la totalidad de la plantilla.
![[Img #41348]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/9342_embutidos-rodriguez-089.jpg?35)
El 80 por ciento de la plantilla de falsos autónomos de Embutidos Rodríguez han secundado este miércoles la primera de las 14 jornadas de huelga con las quieren poner de manifiesto "el fraude de ley" de su relación de trabajo con la empresa radicada en Soto de la Vega. Los falsos cooperativistas de Servicarne han iniciado los paros para que la empresa "elimine la figura de los falsos autónomos y ofrezca a los empleados igualdad de condiciones respecto al resto de trabajadores del sector cárnico del país".
El sindicato CCOO, que está dando voz a las reclamaciones laborales, ha calificado como "un éxito" el seguimiento del 80 por ciento de los 400 trabajadores con los que cuenta en a actualidad Embutidos Rodríguez. El secretario general de Industria de Comisiones Obreras en León, Ángel Santos, aseguró a las puertas de la fábrica, donde ha tenido lugar la primera protesta, que los trabajadores que han secundado el paro lo han hecho bajo "medidas de presión y amenazas" de que "iban a ser sancionados por ejercer su derecho a huelga".
CCOO ha denunciado que los servicios mínimos del cien por cien establecidos Embutidos Rodríguez es "totalmente abusivo" por que "no es un servicio esencial para comunidad, por lo que no se deben establecer servicios mínimos y menos aún con la totalidad de la plantilla".
El ambiente que se ha vivido en el exterior de la fábrica ha estado protagonizado por cuatro piquetes que han informado de la situación a los camioneros que han intentado entregar la materia prima de los productos elaborados en la empresa, a la que diariamente acuden trabajadores de Astorga y las comarcas cercanas.
![[Img #41350]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/3858_embutidos-rodriguez-130.jpg?23)
![[Img #41351]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/4882_embutidos-rodriguez-179.jpg?28)
El responsable estatal del sector de Comisiones Obreras, Vicente Canet, recordó que Castilla y León es uno de los principales motores del sector cárnico del país, que en este momento "luchan contra la figura de los falsos autónomos", un modelo extendido contra el que lucha CCOO mediante una campaña que en 2018 ha permitido la regularización de 6.000 de los 20.000 trabajadores que se encontraban en esa situación.
Canet denunció que Embutidos Rodríguez, "que tienen un acta de la Inspección de Trabajo en la que se dice que son trabajadores del régimen general y de la empresa, pero que la compañía no acata al no considerarlos como trabajadores de la plantilla" por pertener a la cooperativa Servicarne.
Los representantes de Comisiones Obreras han apelado desde Soto de la Vega a la Consejería de Agricultura para que intervenga, porque "la Junta se debe involucrar y debe interceptar la situación", ya que "no es posible que los trabajadores continúen en una situación de fraude" y con sus derechos laborales mermados al no tener vacaciones pagadas, ni bajas laborales ni prestación por desempleo.
Los trabajadores están llamados a 13 jornadas más de huelga en este mes y en febrero, la próxima tendrá lugar el próximo día 23.
![[Img #41349]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/8260_embutidos-rodriguez-087.jpg?27)
El 80 por ciento de la plantilla de falsos autónomos de Embutidos Rodríguez han secundado este miércoles la primera de las 14 jornadas de huelga con las quieren poner de manifiesto "el fraude de ley" de su relación de trabajo con la empresa radicada en Soto de la Vega. Los falsos cooperativistas de Servicarne han iniciado los paros para que la empresa "elimine la figura de los falsos autónomos y ofrezca a los empleados igualdad de condiciones respecto al resto de trabajadores del sector cárnico del país".
El sindicato CCOO, que está dando voz a las reclamaciones laborales, ha calificado como "un éxito" el seguimiento del 80 por ciento de los 400 trabajadores con los que cuenta en a actualidad Embutidos Rodríguez. El secretario general de Industria de Comisiones Obreras en León, Ángel Santos, aseguró a las puertas de la fábrica, donde ha tenido lugar la primera protesta, que los trabajadores que han secundado el paro lo han hecho bajo "medidas de presión y amenazas" de que "iban a ser sancionados por ejercer su derecho a huelga".
CCOO ha denunciado que los servicios mínimos del cien por cien establecidos Embutidos Rodríguez es "totalmente abusivo" por que "no es un servicio esencial para comunidad, por lo que no se deben establecer servicios mínimos y menos aún con la totalidad de la plantilla".
El ambiente que se ha vivido en el exterior de la fábrica ha estado protagonizado por cuatro piquetes que han informado de la situación a los camioneros que han intentado entregar la materia prima de los productos elaborados en la empresa, a la que diariamente acuden trabajadores de Astorga y las comarcas cercanas.
El responsable estatal del sector de Comisiones Obreras, Vicente Canet, recordó que Castilla y León es uno de los principales motores del sector cárnico del país, que en este momento "luchan contra la figura de los falsos autónomos", un modelo extendido contra el que lucha CCOO mediante una campaña que en 2018 ha permitido la regularización de 6.000 de los 20.000 trabajadores que se encontraban en esa situación.
Canet denunció que Embutidos Rodríguez, "que tienen un acta de la Inspección de Trabajo en la que se dice que son trabajadores del régimen general y de la empresa, pero que la compañía no acata al no considerarlos como trabajadores de la plantilla" por pertener a la cooperativa Servicarne.
Los representantes de Comisiones Obreras han apelado desde Soto de la Vega a la Consejería de Agricultura para que intervenga, porque "la Junta se debe involucrar y debe interceptar la situación", ya que "no es posible que los trabajadores continúen en una situación de fraude" y con sus derechos laborales mermados al no tener vacaciones pagadas, ni bajas laborales ni prestación por desempleo.
Los trabajadores están llamados a 13 jornadas más de huelga en este mes y en febrero, la próxima tendrá lugar el próximo día 23.