La Junta propone deducir impuestos a las empresas que creen empleo en el medio rural
Reclama que la medida se incluya en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico que el Gobierno prevé presentar en abril.
![[Img #41477]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2019/6190_img_23123.jpg)
La Junta de Castilla y León defenderá ante el Gobierno de España la necesidad de poner en marcha una "importante deducción" por un periodo de cinco años en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades para las empresas que se implanten en el medio rural y creen puestos de trabajo en los pueblos, una propuesta que la Junta de Castilla y León llevará a la reunión del próximo 30 de enero de la Comisión de seguimiento y evaluación de la anterior conferencia de presidentes.
Según la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, se trata de una "medica muy potente" para atraer empresas a las áreas rurales que necesitará la aprobación en el Congreso de los Diputados, ya que la competencia es del Gobierno de España, ya que la JUnta sólo puede actuar en los impuestos de gestión autonómica, como sucesiones o donaciones. "Se lo hemos puesto muy fácil", señaló la consejera tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves. Del Olmo ha reivindicado medidas para atraer tejido empresarial a los pueblos como principal solución para luchar contra la despoblación.
La propuesta concreta consiste en aplicar la deducción por un periodo de cinco años por cada puesto de trabajo que creen las empresas. El gobierno autonómico plantea que la medida se presente en el mes del abril cuando el ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto dar a conocer la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico
La Junta de Castilla y León defenderá ante el Gobierno de España la necesidad de poner en marcha una "importante deducción" por un periodo de cinco años en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades para las empresas que se implanten en el medio rural y creen puestos de trabajo en los pueblos, una propuesta que la Junta de Castilla y León llevará a la reunión del próximo 30 de enero de la Comisión de seguimiento y evaluación de la anterior conferencia de presidentes.
Según la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, se trata de una "medica muy potente" para atraer empresas a las áreas rurales que necesitará la aprobación en el Congreso de los Diputados, ya que la competencia es del Gobierno de España, ya que la JUnta sólo puede actuar en los impuestos de gestión autonómica, como sucesiones o donaciones. "Se lo hemos puesto muy fácil", señaló la consejera tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves. Del Olmo ha reivindicado medidas para atraer tejido empresarial a los pueblos como principal solución para luchar contra la despoblación.
La propuesta concreta consiste en aplicar la deducción por un periodo de cinco años por cada puesto de trabajo que creen las empresas. El gobierno autonómico plantea que la medida se presente en el mes del abril cuando el ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto dar a conocer la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico