Redacción
Sábado, 26 de Enero de 2019

La voz de Astorga y comarca en defensa de la sanidad pública se escuchó con claridad en Valladolid

La Plataforma por la Sanidad Pública de Astorga y Comarca junto a los manifestantes de Astorga, La Cepeda, Maragatería, La Sequeda y la Vega del Tuerto, se unieron al clamor contra la gestión del consejero en la histórica manifestación que ha recorrido este sábado la capital pucelana.

[Img #41495]

 

 

Entre las más de 50.000 personas, según la organización, 15.000 según la Policía Local, que este sábado han reclamado una sanidad digna en las calles de Valladolid, se encontraba una nutrida representación de nuestras comarcas que viajó hasta la capital pucelana en tres autobuses y un minibús para exigir la dimisión del consejero de Sanidad, Antonio María Saez Aguado, por estar “quemado”, ser “incapaz de gestionar” y “eludir su responsabilidad” aunando “todas las sospechas del obediente colaborador en urdir un camino, iniciado hace décadas, para llevarnos a estos resultados”, se señalaba en el comunicado leído por el presidente de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Bayle.

 

La Plataforma por la Sanidad Pública de Astorga y Comarca junto a los manifestantes de Astorga, La Cepeda, Maragatería, La Sequeda y la Vega del Tuerto, llegaron puntuales a la Plaza de Colón de Valladolid al mediodía de este sábado con una de las cuatro columnas, la que partió de la Plaza de Zorrilla junto al resto de plataformas de León y Palencia. Al grito de 'La sanidad no se vende, la sanidad se defiende', los participantes en la histórica manifestación que colapsó la zona centro de Valladolid -superando en afluencia a la del pasado año-, dejaron patente su hartazgo ante las grietas abiertas en el sistema público de sanidad por las que se va escapando el derecho que tanto ha costado lograr, impensable hace dos generaciones, y que hoy ya no cubre dignamente la atención en nuestros pueblos mientras desde la Junta, los responsables de la Sanidad se hacen los olvidadizos con las especialidades comprometidas para el centro de salud de Astorga.

 

 

[Img #41497][Img #41501]

 

 

Los participantes de la zona de Astorga marcharon hacia la Plaza de España uniendo sus voces a las de las plataformas de Aguilar y comarca, Aranda de Duero, Benavente, Burgos, Bierzo y Laciana, León, Villadiego, Guardo, Palencia, Merindades, Segovia, Valle del Tietar, Valle de Santillán, Zamora, Salamanca y Valladolid, un clamor contra la gestión del consejero que recorre toda Castilla y León, desde sus pueblos a las ciudades porque el sentimiento generalizado es que “hoy las cosas están peor”, señalaba Marciano Sánchez leyendo el manifiesto, y precisaba la afirmación refiriéndose al “verano más conflictivo que se recuerda, especialmente por los innumerables consultorios de nuestros pueblos exhibiendo en sus puertas el consabido cartel: “hoy no se pasa consulta”.

 

 

[Img #41500][Img #41496][Img #41498]

 

 

Advirtiendo de que esta “causa justa” enlaza con otras en defensa de lo público como la enseñanza, las pensiones, la dependencia u “otros servicios sociales que están para proteger los derechos básicos de las personas”, han denunciado que “el servicio público de salud se desmorona” pese a la “visión autocomplaciente de los políticos de la Junta, revestida de ratios y estadísticas con que poder adornarse”, mientras persiste “la preocupación y desesperación de las personas usuarias que viven el día a día de la desatención”.

 

Una desatención que no parece preocupar a buena parte de los ayuntamientos, sobre todo de Maragatería, porque como señalaba Marisa Rodríguez, exalcaldesa de Luyego de Somoza, "aunque no había pancarta ni autobús de nuestro Ayuntamiento, había una representación de nuestros pueblos como para llenar un autocar. Aunque nuestros ediles no nos acompañen, seguiremos defendiendo nuestro derecho a la Sanidad Pública". Una falta de respaldo que bien podían firmar los manifestantes de ayuntamientos como Santiago Millas, Val de San Lorenzo o San Justo de la Vega que viajaron a Valladolid en los autobuses fletados por Brazuelo, Valderrey y La Cepeda.

 

 

[Img #41502]

[Img #41503]

 

 

Reivindicaciones de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León

 

  • Acabar de una vez por todas con los recortes de los años pasados y conceder un mayor peso en los presupuestos a la atención primaria, especialmente en el medio rural.
  • Recuperar todo el empleo perdido en el sistema sanitario público y dignificar el trabajo de sus profesionales.
  • Reducir todas las listas de espera, las quirúrgicas y las diagnósticas, eliminando los conciertos con la sanidad privada.
  • Fortalecer un modelo de sanidad 100% público y acabar con el modelo público-privado del HUBU, una sangría para las arcas públicas de esta Comunidad.
  • Impulsar programas de prevención y promoción de la salud en el ámbito de la atención primaria.
  • Introducir la perspectiva de género en el análisis de los problemas de salud y en la promoción de la misma.
  • Acercar la atención especializada y hospitalaria a los núcleos rurales de población alejados de los hospitales de área.
  • Regular por Ley la restitución del derecho a recibir asistencia sanitaria para todas las personas que residan en nuestro territorio.
  • Nombrar a los responsables de las gerencias atendiendo a su perfil profesional e introducir medidas de transparencia en su gestión económica.
  • Cumplir rigurosamente la Ley de Incompatibilidades del personal sanitario, hasta una nueva regulación de la dedicación exclusiva para quien trabaje en la sanidad pública.
  • Poner en funcionamiento cauces eficaces de participación social y profesional en todos los niveles del sistema sanitario.

 

 

 

[Img #41499]

 

 

La Junta asume la "obligación" de "escuchar" las demandas tras la manifestación en defensa de la Sanidad

 

La Consejería de Sanidad asumió este sábado la "obligación" de "escuchar" las reclamaciones de quienes se manifestaron por las calles de Valladolid bajo el lema 'Nos sigue doliendo la sanidad', pero recordó que el sistema de salud de Castilla y León cuenta con una "satisfacción razonable", de acuerdo al último Barómetro Sanitario.

 

En un comunicado, Sanidad mostró su "más profundo" respeto a quienes se manifestaron este sábado para pedir mejoras en la sanidad pública, para lo que añadió "se está trabajando día a día". No obstante, aseguró que la Consejería también debe atender los documentos e informes que se elaboran sobre el sistema público de la Comunidad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.