Redacción
Martes, 29 de Enero de 2019

IU se persona como acusación particular en la pieza astorgana de la 'Enredadera' tras ganar el recurso en la Audiencia Provincial

La Audiencia Provincial ha rebajado la fianza hasta los 3.000 euros y ahora sí, la formación política provincial será la que entregue en los próximos días la cantidad fijada porque "alguien tiene que estar para saber lo que ha ocurrido. Nos parece impresentable que hayamos sido la única organización política que se ha presentado", ha señalado la coordinadora provincial de IU, Eloína Terrón.

 

[Img #41563]

 

 

La Audiencia Provincial ha abortado el intento de las defensas del alcalde Arsenio García, el teniente alcalde Pablo Peyuca González, el concejal de Deportes Javier Guzmán y el alcalde de Villarejo de Órbigo Joaquín Llamas (los cuatro investigados en el caso de 'Enredadera), de impedir que IU ejerciera la acusación particular imponiendo una fianza de 10.000 euros, inasumible "para una organización pequeña", ha asegurado Eloína Terrón. El fallo del recurso que ha rebajado la fianza hasta los 3.000 euros, ha abierto la puerta para "saber lo que está pasando" y para que "seamos un actor más" con el fin de intervenir en el proceso judicial pudiendo solicitar pruebas, recurrir o pedir nuevas investigaciones, un hecho que el portavoz municipal de IU-Astorga, José María Jáñez, no ha descartado.

 

Lo que ha motivado a IU Provincial personarse en este caso que afecta especialmente al Ayuntamiento de Astorga, tras la detención el pasado 3 de julio del alcalde, el teniente alcalde y los concejales de Urbanismo y Deportes, es "nuestra lucha contra la corrupción y que nos parece grave la utilización de la Administración para fines personales", por eso "queremos saber qué hay detrás de estas tramas de corrupción", ha manifestado Eloína Terrón, para quien el primer interesado en haber ejercido la acusación particular debería haber sido "el Ayuntamiento", por "transparencia, claridad y ética, los ayuntamientos afectados tendrían que estar para saber qué ha pasado con los alcaldes y concejales que han intentado hacer contratos para beneficiarse". Terrón ha afirmado que "la ciudadanía no se merece tener unos políticos y unas políticas que estén gestionando lo público bajo estas sospechas de prevaricación".

 

Este paso dado que refuerza el respaldo a la Asamblea de Astorga por parte de la provincial, significa para José María Jáñez "el grado de compromiso con un municipio como Astorga", por lo que agradeció "el esfuerzo de nuestra organización para apoyar la causa". Jáñez ha recordado que "lo que se está poniendo en tela de juicio es que hay unos representantes públicos, que están gobernando todavía", que presuntamente han participado "en un posible trapicheo de millones de euros, sólo el contrato de la basura podría haber alcanzado 1,2 millones de euros". Por lo tanto, según el portavoz municipal, "un partido que cree en la regeneración democrática, en la lucha contra la corrupción, en la transparencia y en la defensa de lo público tiene que estar" en el caso.

 

Jáñez ha puesto de relieve que le "parece intolerable" que el intento por impedir que IU pudiera saber qué está ocurriendo en la investigación que está llevando a cabo el Juzgado de Asorga, lo hayan liderado el alcalde, el teniente alcalde y el concejal de Deportes que "están sufragando su defensa con dinero de los astorganos según informaron en el pleno, todo a espensas del resultado definitivo". El concejal ha concluido que "por suerte, hemos ganado y estamos plenamente incorporados como parte activa en la pieza de Astorga de la operación 'Enredadera". El portavoz municipal espera que "en la próxima legislatura los partidos que han apoyado la corrupción (PP y PAL) tengan un castigo en las urnas".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.