Una placa en la capilla de San Esteban recordará a los soldados argentinos que lucharon en Los Sitios de Astorga
El próximo 23 de febrero Astorga entrelazará sus estrechos vínculos con Argentina, un país que históricamente ha acogido a numerosos maragatos en su búsqueda de mejores condiciones de vida. En esta ocasión la aproximación entre los dos territorios a un lado y otro del oceano Atlántico se remonta a la Guerra de Independencia, cuando la defensa de España de las tropas napoleónicas trajo a un puñado de argentinos a la ciudad.
![[Img #41851]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2019/8326_5869_6575_7170_3naciones-batalla-de-castrillo-563.jpg)
El embajador de Argentina, Federico Ramón Puerta, ha confirmado su presencia en el acto que el sábado 23 de febrero homenajeará al Batallón Buenos Aires en Los Sitios de Astorga. El representante del Gobierno argentino descubrirá una placa en la trasera de la capilla de San Esteban en honor al medio millar de soldados que lucharon en la defensa de la ciudad, convirtiéndose este punto de la ciudad en un nuevo hito de la Ruta Napoleónica.
El acto de la próxima semana servirá para recordar a esos 500 militares argentinos que acabaron guerreando en España por una fatal casualidad. Recuerda el embajador argentino en una carta enviada al Ayuntamiento que unos 500 hombres "fueron enviados a Montevideo a repeler la Segunda Invasión al Virreinato del Río de la Plata en 1807. Hechos prisioneros por los ingleses, ante la negativa de Buenos Aires de canjearlos por los soldados británicos apresados en la primera invasión, no le quedó más remedio al Reino Unido que embarcarlos hacia Londres". Tras permanecer cinco meses recluidos en los barcos-prisión en aguas inglesas, "a partir de un pacto de la Junta de Galicia con el gobierno inglés" los prisioneros argentinos fueron devueltos al país sudamericano.
En la travesía de vuelta a casa, fueron desembarcados en varios puertos de España entre ellos el de La Coruña, donde a la espera de regresar a Argentina les sorprende la declaración de guerra contra Napoleón en junio de 1808 y como soldados al servicio de España que eran, ya que el país sudamericano todavía no se había independizado de la metrópoli, fueron reclutados para el ejército español.
De esta manera el regimiento de infantería que recibió el nombre de 'Buenos Aires' acabaron luchando en la defensa de Los Sitios de Astorga desde finales de 1809. "Casi nada se ha escrito" sobre este batallón, asegura el alcalde Arsenio García, incluso "apenas son mencionados por algunos generales españoles de la Guerra de Independencia". Quien sí se refierió a ellos fue el general Santocildes en su 'Diario de Los Sitios de Astorga' como "60 'Blandengues' [porque blandían sus sables], osea soldados del Fijo de Buenos Aires".
Los actos de homenaje a los soldados argentinos comenzará el viernes 22 de febrero con dos conferencias a cargo de expertos en el tema y al día siguiente (12 horas) con la recepción de las autoridades en el Ayuntamiento y el posterior descubrimiento de la placa en el exterior de la capilla de San Esteban.
Arsenio García ha señalado que se trata del último acto de esta legislatura con embajadas, que comenzaron con Rusia, continuaron con Irlanda y Estados Unidos, y concluye ahora con Argentina.
![[Img #41851]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2019/8326_5869_6575_7170_3naciones-batalla-de-castrillo-563.jpg)
El embajador de Argentina, Federico Ramón Puerta, ha confirmado su presencia en el acto que el sábado 23 de febrero homenajeará al Batallón Buenos Aires en Los Sitios de Astorga. El representante del Gobierno argentino descubrirá una placa en la trasera de la capilla de San Esteban en honor al medio millar de soldados que lucharon en la defensa de la ciudad, convirtiéndose este punto de la ciudad en un nuevo hito de la Ruta Napoleónica.
El acto de la próxima semana servirá para recordar a esos 500 militares argentinos que acabaron guerreando en España por una fatal casualidad. Recuerda el embajador argentino en una carta enviada al Ayuntamiento que unos 500 hombres "fueron enviados a Montevideo a repeler la Segunda Invasión al Virreinato del Río de la Plata en 1807. Hechos prisioneros por los ingleses, ante la negativa de Buenos Aires de canjearlos por los soldados británicos apresados en la primera invasión, no le quedó más remedio al Reino Unido que embarcarlos hacia Londres". Tras permanecer cinco meses recluidos en los barcos-prisión en aguas inglesas, "a partir de un pacto de la Junta de Galicia con el gobierno inglés" los prisioneros argentinos fueron devueltos al país sudamericano.
En la travesía de vuelta a casa, fueron desembarcados en varios puertos de España entre ellos el de La Coruña, donde a la espera de regresar a Argentina les sorprende la declaración de guerra contra Napoleón en junio de 1808 y como soldados al servicio de España que eran, ya que el país sudamericano todavía no se había independizado de la metrópoli, fueron reclutados para el ejército español.
De esta manera el regimiento de infantería que recibió el nombre de 'Buenos Aires' acabaron luchando en la defensa de Los Sitios de Astorga desde finales de 1809. "Casi nada se ha escrito" sobre este batallón, asegura el alcalde Arsenio García, incluso "apenas son mencionados por algunos generales españoles de la Guerra de Independencia". Quien sí se refierió a ellos fue el general Santocildes en su 'Diario de Los Sitios de Astorga' como "60 'Blandengues' [porque blandían sus sables], osea soldados del Fijo de Buenos Aires".
Los actos de homenaje a los soldados argentinos comenzará el viernes 22 de febrero con dos conferencias a cargo de expertos en el tema y al día siguiente (12 horas) con la recepción de las autoridades en el Ayuntamiento y el posterior descubrimiento de la placa en el exterior de la capilla de San Esteban.
Arsenio García ha señalado que se trata del último acto de esta legislatura con embajadas, que comenzaron con Rusia, continuaron con Irlanda y Estados Unidos, y concluye ahora con Argentina.






