Lorenzo López Trigal
Sábado, 23 de Febrero de 2019

Escenarios sobre la cuestión de España

[Img #41980]

 

 

 

El desarrollo del modelo constitucional de organización del Estado ha producido un nuevo mapa del territorio con efectos en el sistema político y administrativo, a partir de la introducción y consolidación de una escala intermedia superior -la Comunidad autónoma-, aunque no ha sido así en la puesta a punto de la escala intermedia inferior -la Comarca-, como consecuencia de la falta de acuerdo en la mayoría de las Comunidades Autónomas, que abocará, sin más demoras, a una reordenación territorial y reconfiguración administrativa local, vía intermunicipalidad o fusión de municipios (caso de Castilla y León), para acometer la necesaria racionalización administrativa y gestión local y territorial.

 

En este sentido, en los últimos años, los sistemas políticos constitucionales de Francia e Italia apuntan hacia propuestas de reordenación territorial, motivadas por razones políticas y de racionalización económica del gasto público. En España, por el contrario, en cuanto a la reforma administrativa y la organización territorial, estamos en otras preocupaciones que cuestionan al propio Estado, y por ello en otros escenarios, que solamente serán despejados por la voluntad política y el consenso parlamentario refrendado por la ciudadanía:

 

Escenario tendencial: En el supuesto de revisión de la normativa orgánica del Estado -Título VIII de la Constitución, Estatutos de Autonomía, legislación de Régimen local-, que procediera a la reforma de la organización territorial en ciertos tratamientos diferenciados, como los de un mayor papel coordinador del Estado autonómico en las competencias de educación y sanidad, la revisión del papel de las Diputaciones provinciales, el proceso de comarcalización y la agrupación de municipios, además de la supresión de los enclavados territoriales.

 

Escenario alternativo: En el supuesto de aprobación de nueva Constitución, que contemplara un papel más relevante de la región/nacionalidad/nación en el marco de un Estado federal, plurinacional/regional, que revisara (o no) el modelo actual asimétrico y (acaso) el pacto fiscal y la foralidad vasca y navarra. Escenario alternativo que surge a modo de ‘Tercera Vía’ para que Cataluña no culmine su deriva secesionista, planteada desde condicionantes del respeto a su diferencia cultural, blindaje competencial y nuevo modelo de financiación y asumidos por un nuevo Estatuto.

 

Planteados así, hoy por hoy, no son factibles otros escenarios alternativos de Confederación de una(s) Comunidad(es) asociada(s) al Estado español o de la vía de secesión y creación de Nuevo(s) Estado(s).

 

Mientras tanto, los movimientos nacionalistas e independentistas, partidarios de la asimetría y el tratamiento excepcional en el orden constitucional y de propuestas soberanistas en torno al derecho a decidir y la autodeterminación, como es harto sabido, en Cataluña (procesismo) y en el País Vasco (abertzalismo), vienen cuestionando el Estado español como tal. En cualquier supuesto, a resultas de la situación política de bloques y enfrentamientos, se avecinan tiempos de incertidumbre para la próxima Legislatura en cuanto al modelo de organización territorial del Estado y de su articulación institucional, partiendo del sistema político establecido, criticado por populistas y soberanistas.

 

La situación política es más propia del bloqueo político de dos Españas enfrentadas, de ahí que la vía de salida debe ser la de consensuar y resolver, política y normativamente desde las Cortes -al igual que se hiciera durante la Transición-. Otras vías, como restablecer el fracasado diálogo Gobierno de España/Govern de Cataluña de la presente Legislatura o aplicar medidas de mayor control gubernativo central, como la del artículo constitucional 155, no parecen aconsejables. De ahí la importancia del voto ciudadano el 28 de abril, convocatoria en la que se decide, además de la elección parlamentara para una Legislatura, la gobernabilidad que contribuya a resolver la Cuestión de España.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.