Redacción     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Sábado, 27 de Julio de 2013 		        
    
	
         
    
    
    
    
"Es un acontecimiento único en Castilla y León y en España"
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        
    
    
    La consejera de Agricultura de la Junta se compromete en la inauguración de la VIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera, a afianzar a León y la ribera del Órbigo como puntal del cultivo del ‘oro verde’.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
        
                
        
        Treinta y tres localidades de la provincia, pero especialmente las del municipio de Carrizo de la Ribera, aglutinan la práctica totalidad del cultivo nacional del lúpulo, la base del sabor de la cerveza. Y para que así siga siendo, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, se ha comprometido en la inauguración de la VIII Feria del Lúpulo y la Cerveza a mantener las ayudas a este cultivo, a la búsqueda de nuevas variedades y la consolidación de la incipiente fabricación de las cervezas artesanales.
![[Img #4527]](upload/img/periodico/img_4527.jpg) Momento de la inauguración de la octava edición de la Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
Momento de la inauguración de la octava edición de la Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
Clemente animó a la fiesta desde una localidad que “se convierte en la capital nacional” del lúpulo y de la refrescante bebida, con una feria que "es un acontecimiento único en Castilla y León y en España", señaló la consejera, recordando que esta planta ha generado un valor económico de 2,5 millones de euros al año de media. “El compromiso de ambos sectores, los productores y la industria cervecera, ha permitido asegurar un marco estable para la salida y comercialización de la totalidad de la producción nacional de lúpulo, que se concentra en la provincia de León, lo que permite garantizar el mantenimiento y el futuro de esta zona de producción”.
Para ello, desde 2006 la Junta ha concedido 674.712 euros de ayudas al sector, que ha permitido actuar sobre 152 hectáreas. Algo que agradeció públicamente el alcalde de Carrizo, José Luis Martínez Matilla, quien destacó que una vez consolidado el éxito de una cita ferial y festiva que aspira a superar los 30.000 visitantes, pone especial acento en “nuestro oro verde”.
El regidor agradeció el impulso de la Sociedad Española de Fomento del Lúpulo y el Grupo de Cultivadores de Lúpulo de la zona, así como la participación de los cuatro grandes grupos cerveceros de España, para convertir la Feria del Lúpulo y la Cerveza en una cita de gran altura. Será fácil seguir la senda del éxito, dado el incomparable marco verde de 80.000 metros, donde se han vuelto a instalar las 45 carpas y en la que se estima que se servirán este fin de semana en torno a 10.000 litros de cerveza. “Siempre con moderación”, remarcó el alcalde.
![[Img #4528]](upload/img/periodico/img_4528.jpg) Tomás Valbuena dirigiendo unas palabras al público tras recibir la Flor de Oro del Lúpulo.
Tomás Valbuena dirigiendo unas palabras al público tras recibir la Flor de Oro del Lúpulo.
Tras el pregón de Clemente, al que asistieron diputados, senadores, numerosos alcaldes de la provincia y representantes de todos los organizadores, Martínez Matilla entregó la preciada Flor de Oro del Lúpulo a Tomás Valbuena Álvarez, por sus 15 años de dedicación como secretario del grupo de cultivadores de la localidad. Por su parte, el presidente de esta entidad, Isidoro Alonso, insistió en la necesidad de mantener el impulso a un sector que cuenta con 280 agricultores repartidos entre 33 localidades leonesas.
El recorrido de las autoridades por el recinto ferial puso fin al acto inaugural, en el que se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente ferroviario de Santiago. Posteriormente, la fiesta continuó con el primer concierto, a cargo del grupo de rock Morfina Kids.
Programa
Hoy el día comienza con una exhibición del Gimnasio Impacto de ciclo indoor. A las 18 horas, Jesús Román Martínez, doctor y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá una conferencia sobre ‘Cerveza-lúpulo y salud’. Después, tiempo para la diversión de los más pequeños con la ludoteca de Divernodia, maquillaje y globoflexia, todo en el stand del Ayuntamiento. Para pequeños igual que para grandes es el espectáculo acrobático ‘Slasctic’, a cargo de la compañía francesa ‘Pourquoi Pas’ de París, que se desarrollará a las 19,30 y las 21 horas, y en el medio del cual habrá talleres de alfarería. La noche sonará a música celta gracias al grupo Antubel.
El último y más animado día contará a las 12,30 horas con una nueva exhibición del Gimnasio Impacto, esta vez de zumba fitness, para poner el cuerpo a tono. La ludoteca del stand municipal echará a andar a las 18 horas y una hora después, a las 19, habrá concurso de tradiciones lupuleras, una ocasión muy especial para conocer tradiciones, usos y costumbres vinculadas al cultivo de la zona por excelencia.
El espectáculo acrobático No-Dos se repartirá entre las sesiones de las 20 y las 21,30 horas, y entre medias llamará la atención una exhibición de deporte rural vasco con levantamiento de piedras y corte de troncos, a las 20,30 horas. La música tradicional leonesa de Hierba del Campo pondrá los sones finales desde las 22 horas y hasta la despedida de la feria hasta el año que viene.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
Treinta y tres localidades de la provincia, pero especialmente las del municipio de Carrizo de la Ribera, aglutinan la práctica totalidad del cultivo nacional del lúpulo, la base del sabor de la cerveza. Y para que así siga siendo, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, se ha comprometido en la inauguración de la VIII Feria del Lúpulo y la Cerveza a mantener las ayudas a este cultivo, a la búsqueda de nuevas variedades y la consolidación de la incipiente fabricación de las cervezas artesanales.
![[Img #4527]](upload/img/periodico/img_4527.jpg)
Momento de la inauguración de la octava edición de la Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
Clemente animó a la fiesta desde una localidad que “se convierte en la capital nacional” del lúpulo y de la refrescante bebida, con una feria que "es un acontecimiento único en Castilla y León y en España", señaló la consejera, recordando que esta planta ha generado un valor económico de 2,5 millones de euros al año de media. “El compromiso de ambos sectores, los productores y la industria cervecera, ha permitido asegurar un marco estable para la salida y comercialización de la totalidad de la producción nacional de lúpulo, que se concentra en la provincia de León, lo que permite garantizar el mantenimiento y el futuro de esta zona de producción”.
Para ello, desde 2006 la Junta ha concedido 674.712 euros de ayudas al sector, que ha permitido actuar sobre 152 hectáreas. Algo que agradeció públicamente el alcalde de Carrizo, José Luis Martínez Matilla, quien destacó que una vez consolidado el éxito de una cita ferial y festiva que aspira a superar los 30.000 visitantes, pone especial acento en “nuestro oro verde”.
El regidor agradeció el impulso de la Sociedad Española de Fomento del Lúpulo y el Grupo de Cultivadores de Lúpulo de la zona, así como la participación de los cuatro grandes grupos cerveceros de España, para convertir la Feria del Lúpulo y la Cerveza en una cita de gran altura. Será fácil seguir la senda del éxito, dado el incomparable marco verde de 80.000 metros, donde se han vuelto a instalar las 45 carpas y en la que se estima que se servirán este fin de semana en torno a 10.000 litros de cerveza. “Siempre con moderación”, remarcó el alcalde.
![[Img #4528]](upload/img/periodico/img_4528.jpg)
Tomás Valbuena dirigiendo unas palabras al público tras recibir la Flor de Oro del Lúpulo.
Tras el pregón de Clemente, al que asistieron diputados, senadores, numerosos alcaldes de la provincia y representantes de todos los organizadores, Martínez Matilla entregó la preciada Flor de Oro del Lúpulo a Tomás Valbuena Álvarez, por sus 15 años de dedicación como secretario del grupo de cultivadores de la localidad. Por su parte, el presidente de esta entidad, Isidoro Alonso, insistió en la necesidad de mantener el impulso a un sector que cuenta con 280 agricultores repartidos entre 33 localidades leonesas.
El recorrido de las autoridades por el recinto ferial puso fin al acto inaugural, en el que se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente ferroviario de Santiago. Posteriormente, la fiesta continuó con el primer concierto, a cargo del grupo de rock Morfina Kids.
Programa
Hoy el día comienza con una exhibición del Gimnasio Impacto de ciclo indoor. A las 18 horas, Jesús Román Martínez, doctor y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá una conferencia sobre ‘Cerveza-lúpulo y salud’. Después, tiempo para la diversión de los más pequeños con la ludoteca de Divernodia, maquillaje y globoflexia, todo en el stand del Ayuntamiento. Para pequeños igual que para grandes es el espectáculo acrobático ‘Slasctic’, a cargo de la compañía francesa ‘Pourquoi Pas’ de París, que se desarrollará a las 19,30 y las 21 horas, y en el medio del cual habrá talleres de alfarería. La noche sonará a música celta gracias al grupo Antubel.
El último y más animado día contará a las 12,30 horas con una nueva exhibición del Gimnasio Impacto, esta vez de zumba fitness, para poner el cuerpo a tono. La ludoteca del stand municipal echará a andar a las 18 horas y una hora después, a las 19, habrá concurso de tradiciones lupuleras, una ocasión muy especial para conocer tradiciones, usos y costumbres vinculadas al cultivo de la zona por excelencia.
El espectáculo acrobático No-Dos se repartirá entre las sesiones de las 20 y las 21,30 horas, y entre medias llamará la atención una exhibición de deporte rural vasco con levantamiento de piedras y corte de troncos, a las 20,30 horas. La música tradicional leonesa de Hierba del Campo pondrá los sones finales desde las 22 horas y hasta la despedida de la feria hasta el año que viene.






