La mujer en la ciencia recorre este año los actos con motivo del 8 de Marzo
La ciencia tendrá un papel protagonista en las actividades organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales con motivo del 8 de Marzo. Este año es el 150 aniversario de la tabla periódica y por ello el papel de la mujer en la ciencia cobra sentido especial junto a los actos en los que se homenajeará a las luchadores que a lo largo de la historia han trabajado por la igualdad de género.
![[Img #42154]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/8218_img-20190305-wa0005.jpg)
"Que este trabajo sirva para concienciar ahora sobre todo a los más jóvenes, porque es valor de futuro", ha señalado la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, este martes durante la presentación de los actos del Día Internacional de la Mujer que se extenderán a lo largo del mes, junto a la miembro de 'Ciudad Ciencia', Marisa Alonso.
Los actos comienzan este jueves con la lectura del manifiesto por parte de los colegios de la ciudad a las 12 horas en la Plaza Mayor. Los centros escolares expondrán en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal los trabajos que han realizado en las aulas en los que han plasmado su visión sobre el área de igualdad de género.
La programación continúa este viernes a las 19 horas con el taller 'Oler y saborear con el cerebro', coordinado por la investigadora Laura López, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el biólogo Eduardo Weruaga, en el que se pondrán a prueba las dotes gustativas de los participantes a través de los test creados por la Red Olfativa. Los interesados mayores de 14 años deberán inscribirse preivamente en el Ayuntamiento para el pase de la tarde; por la mañana participarán los colegios de la ciudad.
Siguiendo con la ciencia, el día 22, la investigadora Teresa Valdesolís, del Instituto del Carbón de Oviedo, expondrá en el salón de actos del Conservatorio de Música (20 horas) su proyecto sobre la tabla periódica de las científicas, "que ha dado la vuelta a toda España" con buena aceptación y repercusión, ha indicado Marisa Alonso. Además están previstas dos exposiciones itinerantes en la Biblioteca Municipal para conmemorar el año de la mujer en la ciencia y las mujeres inventoras.
![[Img #42153]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/8741_img-20190305-wa0004.jpg)
Los más pequeños aprenderán a través de los cuentos los valores en igualdad durante los talleres que tendrán lugar los días 12,13 y 14 de marzo.
También el teatro tiene su hueco en la programación con el grupo Mixticius que el 23 de marzo pondrá en escena una recopilación de 'Los Pasos' de Lope de Rueda. Será en el teatro Gullón a las 19,30 horas y la recaudación se destinará a la lucha contra el cáncer de mama.
El 27 y 28 de marzo se desarrollará un taller participativo en la Biblioteca Municipal sobre el enpoderamiento de la mujer en el ámbito profesional. Por las mañana de 9,30 a 13,30 horas estará dedicado a desempleadas y por la tarde de 16 a 20 horas, a emprendedoras o trabajadoras. Es necesario inscribirse previamente en el Ayuntamiento.
Por útlimo, el 29 de marzo se celebrará una convivencia de asociaciones de mujeres de Cádiz y de Astorga. La jornada concluirá con la entrega de los Premios Augusta.
"Que este trabajo sirva para concienciar ahora sobre todo a los más jóvenes, porque es valor de futuro", ha señalado la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, este martes durante la presentación de los actos del Día Internacional de la Mujer que se extenderán a lo largo del mes, junto a la miembro de 'Ciudad Ciencia', Marisa Alonso.
Los actos comienzan este jueves con la lectura del manifiesto por parte de los colegios de la ciudad a las 12 horas en la Plaza Mayor. Los centros escolares expondrán en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal los trabajos que han realizado en las aulas en los que han plasmado su visión sobre el área de igualdad de género.
La programación continúa este viernes a las 19 horas con el taller 'Oler y saborear con el cerebro', coordinado por la investigadora Laura López, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el biólogo Eduardo Weruaga, en el que se pondrán a prueba las dotes gustativas de los participantes a través de los test creados por la Red Olfativa. Los interesados mayores de 14 años deberán inscribirse preivamente en el Ayuntamiento para el pase de la tarde; por la mañana participarán los colegios de la ciudad.
Siguiendo con la ciencia, el día 22, la investigadora Teresa Valdesolís, del Instituto del Carbón de Oviedo, expondrá en el salón de actos del Conservatorio de Música (20 horas) su proyecto sobre la tabla periódica de las científicas, "que ha dado la vuelta a toda España" con buena aceptación y repercusión, ha indicado Marisa Alonso. Además están previstas dos exposiciones itinerantes en la Biblioteca Municipal para conmemorar el año de la mujer en la ciencia y las mujeres inventoras.
Los más pequeños aprenderán a través de los cuentos los valores en igualdad durante los talleres que tendrán lugar los días 12,13 y 14 de marzo.
También el teatro tiene su hueco en la programación con el grupo Mixticius que el 23 de marzo pondrá en escena una recopilación de 'Los Pasos' de Lope de Rueda. Será en el teatro Gullón a las 19,30 horas y la recaudación se destinará a la lucha contra el cáncer de mama.
El 27 y 28 de marzo se desarrollará un taller participativo en la Biblioteca Municipal sobre el enpoderamiento de la mujer en el ámbito profesional. Por las mañana de 9,30 a 13,30 horas estará dedicado a desempleadas y por la tarde de 16 a 20 horas, a emprendedoras o trabajadoras. Es necesario inscribirse previamente en el Ayuntamiento.
Por útlimo, el 29 de marzo se celebrará una convivencia de asociaciones de mujeres de Cádiz y de Astorga. La jornada concluirá con la entrega de los Premios Augusta.