Día Internacional de la Mujer
El tema elegido para este año 2019 por la ONU con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer es: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”. Mediante este lema, la ONU pretende llamar la atención ”Poniendo la mirada en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, los líderes sociales que trabajan en favor de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas”.
Muchas han sido las mujeres que a lo largo de los años han marcado el devenir de la historia en diferentes campos, Marie Courie, Coco Chanel, Eva Perón, Margaret Thatcher, Montserrat Caballé y tantas otras mujeres anónimas que han dejado un legado impagable en el avance de nuestra sociedad. Y muchas otras que siguen marcando nuestra actualidad, mujeres como Margarita Salas, Teresa Perales, Ana Patrica Botín, son hoy un referente social, cultural, empresarial o deportivo.
La mujer, ser maravilloso dotado de la capacidad de engendrar vida, debe ser reconocida como el principal sostén de nuestra sociedad. La igualdad entre mujeres y hombres establecida en múltiples leyes, decretos y todo tipo de acuerdos políticos y sociales, nunca llegará a ser real hasta que las sociedades sean capaces de reconocer que sin ese reconocimiento social, económico, religioso, deportivo, laboral, el mundo en el que vivimos y por el que día adía luchamos por hacer más justo, se desvanecerá en cualquier momento.
La sociedad occidental, ha basado su evolución en un sistema de sostenimiento de la familia, institución no reconocida como tal ni política ni económicamente y que ha sido el ente que ha sustentado el desarrollo del mundo occidental tal y como hoy lo conocemos.
El principal motor, que de forma callada ha sido capaz de sostener esta institución no ha sido otro que la mujer, por tanto será un suicidio de la sociedad occidental no apostar por el reconocimiento pleno de esa labor. El día que no sean precisas leyes que protejan a la mujer, esta sociedad habrá alcanzado la meta de desarrollo social a la que todos deseamos alcanzar; mientras los políticos sigan teniendo que promulgar leyes para proteger a la mujer, seguiremos viviendo en sociedades inmaduras que caminan hacia su destrucción.
El Ayuntamiento juega un papel fundamental en esa labor de protección y ayuda, entidad local que, por su cercanía a los ciudadanos, ha de ser la institución que primero debe apoyar a las mujeres y sus familias. Es preciso que los ayuntamientos cuenten con equipos multidisciplinares de apoyo, equipos profesionales que sepan detectar ante el más mínimo síntoma, cuando una mujer o su familia están pasando por un problema de maltrato, de integración o de acoso.
Por ello pretendo crear una concejalía específica de mujer y familia, para todas las familias, hoy apostamos por una España diversa, inclusiva, social. Además, otro de mis objetivos es crear una bolsa de viviendas de primera acogida para dar a las mujeres y sus familias el apoyo que puedan precisar en algún momento de su vida.
Como marido y padre de tres niñas, debo mi absoluto compromiso a luchar por esa igualdad y ese reconocimiento que nuestra sociedad debe a nuestras mujeres.
El tema elegido para este año 2019 por la ONU con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer es: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”. Mediante este lema, la ONU pretende llamar la atención ”Poniendo la mirada en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, los líderes sociales que trabajan en favor de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas”.
Muchas han sido las mujeres que a lo largo de los años han marcado el devenir de la historia en diferentes campos, Marie Courie, Coco Chanel, Eva Perón, Margaret Thatcher, Montserrat Caballé y tantas otras mujeres anónimas que han dejado un legado impagable en el avance de nuestra sociedad. Y muchas otras que siguen marcando nuestra actualidad, mujeres como Margarita Salas, Teresa Perales, Ana Patrica Botín, son hoy un referente social, cultural, empresarial o deportivo.
La mujer, ser maravilloso dotado de la capacidad de engendrar vida, debe ser reconocida como el principal sostén de nuestra sociedad. La igualdad entre mujeres y hombres establecida en múltiples leyes, decretos y todo tipo de acuerdos políticos y sociales, nunca llegará a ser real hasta que las sociedades sean capaces de reconocer que sin ese reconocimiento social, económico, religioso, deportivo, laboral, el mundo en el que vivimos y por el que día adía luchamos por hacer más justo, se desvanecerá en cualquier momento.
La sociedad occidental, ha basado su evolución en un sistema de sostenimiento de la familia, institución no reconocida como tal ni política ni económicamente y que ha sido el ente que ha sustentado el desarrollo del mundo occidental tal y como hoy lo conocemos.
El principal motor, que de forma callada ha sido capaz de sostener esta institución no ha sido otro que la mujer, por tanto será un suicidio de la sociedad occidental no apostar por el reconocimiento pleno de esa labor. El día que no sean precisas leyes que protejan a la mujer, esta sociedad habrá alcanzado la meta de desarrollo social a la que todos deseamos alcanzar; mientras los políticos sigan teniendo que promulgar leyes para proteger a la mujer, seguiremos viviendo en sociedades inmaduras que caminan hacia su destrucción.
El Ayuntamiento juega un papel fundamental en esa labor de protección y ayuda, entidad local que, por su cercanía a los ciudadanos, ha de ser la institución que primero debe apoyar a las mujeres y sus familias. Es preciso que los ayuntamientos cuenten con equipos multidisciplinares de apoyo, equipos profesionales que sepan detectar ante el más mínimo síntoma, cuando una mujer o su familia están pasando por un problema de maltrato, de integración o de acoso.
Por ello pretendo crear una concejalía específica de mujer y familia, para todas las familias, hoy apostamos por una España diversa, inclusiva, social. Además, otro de mis objetivos es crear una bolsa de viviendas de primera acogida para dar a las mujeres y sus familias el apoyo que puedan precisar en algún momento de su vida.
Como marido y padre de tres niñas, debo mi absoluto compromiso a luchar por esa igualdad y ese reconocimiento que nuestra sociedad debe a nuestras mujeres.





