Los recursos hídricos de nuestras comarcas disminuirán un 10 por ciento en 20 años
WWF alerta en un informe hecho público con motivo del Día Mundial del Agua de que entre 2011 y 2040 los recursos hídricos en nuestras comarcas se habrán reducido entre un 5 y un 10 por ciento. La organización ecologísta también resalta que el riesgo por la sobreexplotación de los caudes superficiales y los acuíferos es moderada en nuestra zona.
![[Img #42489]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/6352_800px-duerna_priaranza.jpg)
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, diversas organizaciones ecologistas denuncian que en España los planes hidrológicos se diseñan sin atender los caudales ecológicos de ríos y acuíferos, el 25 por ciento de los cuales está gravemente sobreexplotado, y más del 40 por ciento de las masas de agua en espacios de la Red Natura 2000 se encuentra en mal estado.
WWF y SEO/BirdLife han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica que atienda las necesidades hídricas de las especies y los hábitats, y las incorpore en el tercer ciclo de planificación hidrológica.
En un comunicado, WWF explica que los planes hidrológicos vigentes prevén que la demanda de agua para uso agrario crezca un 3 por ciento en 2021 (al final del texto se adjunta el informe completo de WWF).
![[Img #42490]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/7917_41200_sd_1.jpg)
Abuso del agua en ríos y acuíferos
A pesar de que en España el fenómeno de las sequías es recurrente, no todos nuestros males se deben a la falta de lluvias, sino que contamos con un largo historial de problemas ligados al abuso del agua en nuestros ríos y acuíferos, añade la ONG conservacionista.
La construcción de más de 2.000 embalses y los trasvases para hacer frente a la sequía han situado a España como “el noveno país del mundo con mayor número de grandes presas”, unas técnicas de gestión que se basan en la creencia de que “podemos aumentar la oferta de agua como si fuera infinita”, lamenta WWF.
![[Img #42491]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/2042_img_3971.jpg)
Por su parte, SEO/BirdLife subraya en una nota que la atención de la Red Natura 2000, que depende del agua en la planificación hidrológica, sigue siendo inadecuada y más del 40 por ciento de las masas de agua en estos espacios se encuentra en mal estado.
Para la ONG, en España no se definen las necesidades hídricas, tanto en cantidad como en calidad, de los hábitats y las especies de interés comunitario, ligados al agua.
Además, no se establecen objetivos específicos para cada uno de ellos y no se aplican de forma adecuada las medidas necesarias para el mantenimiento o la mejora de su estado de conservación, ni para su seguimiento, a pesar de que son cuestiones exigidas por la Directiva Marco del Agua (DMA).
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, diversas organizaciones ecologistas denuncian que en España los planes hidrológicos se diseñan sin atender los caudales ecológicos de ríos y acuíferos, el 25 por ciento de los cuales está gravemente sobreexplotado, y más del 40 por ciento de las masas de agua en espacios de la Red Natura 2000 se encuentra en mal estado.
WWF y SEO/BirdLife han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica que atienda las necesidades hídricas de las especies y los hábitats, y las incorpore en el tercer ciclo de planificación hidrológica.
En un comunicado, WWF explica que los planes hidrológicos vigentes prevén que la demanda de agua para uso agrario crezca un 3 por ciento en 2021 (al final del texto se adjunta el informe completo de WWF).
Abuso del agua en ríos y acuíferos
A pesar de que en España el fenómeno de las sequías es recurrente, no todos nuestros males se deben a la falta de lluvias, sino que contamos con un largo historial de problemas ligados al abuso del agua en nuestros ríos y acuíferos, añade la ONG conservacionista.
La construcción de más de 2.000 embalses y los trasvases para hacer frente a la sequía han situado a España como “el noveno país del mundo con mayor número de grandes presas”, unas técnicas de gestión que se basan en la creencia de que “podemos aumentar la oferta de agua como si fuera infinita”, lamenta WWF.
Por su parte, SEO/BirdLife subraya en una nota que la atención de la Red Natura 2000, que depende del agua en la planificación hidrológica, sigue siendo inadecuada y más del 40 por ciento de las masas de agua en estos espacios se encuentra en mal estado.
Para la ONG, en España no se definen las necesidades hídricas, tanto en cantidad como en calidad, de los hábitats y las especies de interés comunitario, ligados al agua.
Además, no se establecen objetivos específicos para cada uno de ellos y no se aplican de forma adecuada las medidas necesarias para el mantenimiento o la mejora de su estado de conservación, ni para su seguimiento, a pesar de que son cuestiones exigidas por la Directiva Marco del Agua (DMA).