¿Por qué las comarcas leonesas no conectan con la España 'vaciada'?
Cerca de ochenta organizaciones del mundo rural de más de 22 provincias españolas se manifiestan este próximo domingo 31 de marzo en Madrid; ninguna organización de la provincia de León, de momento, se ha adherido a la concentración rural quizás más importante de la historia reciente de nuestro país.
![[Img #42561]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/7297_1553603927000pendonesleoneses3333dn.jpg)
Los organizadores de la protesta esperan que en torno a 100.000 almas venidas de muchos rincones rurales de Celtiberia se unan en Madrid este domingo 31 de marzo en una misma voz reclamando dignidad total para los pueblos de un medio rural que agoniza. Piden que sea escuchado de una santa vez, con programas concretos, claros y concisos, un pacto de estado que haga posible que nuestros pueblos de cualquier rincón del territorio de esta piel de toro llamada España resurja de sus cenizas.
Un silencio atronador desde los pueblos de León. Nadie, ni para bien ni para mal se ha manifestado ni a favor ni en contra. Ninguna plataforma ciudadana, organización, asociación, ayuntamiento o junta vecinal se ha posicionado. Probablemente muchos leoneses rurales no se sienten identificados con ese eslogan de 'la España vacía', popularizado por el escritor Sergio del Molino. Es como si de repente te arrancaran todo el patrimonio tangible de siglos y nos quedáramos desnudos, sin referentes, como si hubieran pasado una apisonadora y se hubiera llevado todo nuestros saberes ancestrales.
La palabra 'vacía' se debería de transformar por la definición de "España abandonada" una afirmación que desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica defienden, luchan y trabajan de forma desinteresada y profesional desde hace más de una década utilizando una nueva definición: 'Demotanasia', que quiere decir que tanto por acciones directas o indirectas o por omisión se obliga a la gente de un territorio a marcharse porque no se puede vivir en él. Es la muerte por despoblación silenciosa.
Liderado por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel Francisco Burillo Mazota y la historiadora e investigadora Pilar Burillo Cuadrado, forman junto a un nutrido grupo de colaboradores un centro que trabaja de forma rigurosa el tema de la despoblación y del abandono de las áreas escasamente y muy escasamente pobladas de nuestro país. Serranía Celtibérica ha visualizado en 10 zonas concretas esta España abandonada. Y León también está delimitada e incluída en ella.
Hemos dialogado con ellos en varias ocasiones, de estas conversaciones llenas sabiduría y de entusiasmo nos llegan nuevos datos muy relevadores que ponemos a la disposición de todos los leoneses para entender un poco más todos los cambios que se están produciendo desde Europa y que como territorio nos atañen mucho, ya que 134 municipios, más del 60% de nuestra provincia pueden optar a ayudas, ya que estarían dentro de las 10 áreas escasamente pobladas de la 'España abandonada', que deben tener ventajas fiscales gracias a los nuevos criterios que definen las áreas despobladas, siguiendo la metodología utilizada por la investigadora Pilar Burillo, y que se han aprobado en el Parlamento Europeo.
Tenemos que defender nuestro territorio único. El vacío se transforma en contenido cuando miramos todo lo que nuestros antepasados nos han dejado y que nosotros tenemos que entregar a nuestros hijos.
Somos cuna del parlamentarismo en Europa, ejemplo de democracia directa y participativa durante siglos con nuestros Concejos Abiertos, el territorio de León es el más extenso de Castilla y León, siete reservas de la biosfera, la mitad de los árboles monumentales de España están en nuestro mundo rural, más de un tercio de todas las juntas vecinales de nuestro país están en nuestro Mundo Rural Vivo.
."Solos no somos nada, juntos somos más fuertes, unidos en coherencia trabajando en red por un objetivo común... Invencibles'
Javier M. Seisdedos, editor Creamos Presente
Para más información:
- Instituto de investigación y desarrollo rural Serranía Celtibérica
- Teléfono de contacto: 678707694
- comunicación@celtiberica.es
Los organizadores de la protesta esperan que en torno a 100.000 almas venidas de muchos rincones rurales de Celtiberia se unan en Madrid este domingo 31 de marzo en una misma voz reclamando dignidad total para los pueblos de un medio rural que agoniza. Piden que sea escuchado de una santa vez, con programas concretos, claros y concisos, un pacto de estado que haga posible que nuestros pueblos de cualquier rincón del territorio de esta piel de toro llamada España resurja de sus cenizas.
Un silencio atronador desde los pueblos de León. Nadie, ni para bien ni para mal se ha manifestado ni a favor ni en contra. Ninguna plataforma ciudadana, organización, asociación, ayuntamiento o junta vecinal se ha posicionado. Probablemente muchos leoneses rurales no se sienten identificados con ese eslogan de 'la España vacía', popularizado por el escritor Sergio del Molino. Es como si de repente te arrancaran todo el patrimonio tangible de siglos y nos quedáramos desnudos, sin referentes, como si hubieran pasado una apisonadora y se hubiera llevado todo nuestros saberes ancestrales.
La palabra 'vacía' se debería de transformar por la definición de "España abandonada" una afirmación que desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica defienden, luchan y trabajan de forma desinteresada y profesional desde hace más de una década utilizando una nueva definición: 'Demotanasia', que quiere decir que tanto por acciones directas o indirectas o por omisión se obliga a la gente de un territorio a marcharse porque no se puede vivir en él. Es la muerte por despoblación silenciosa.
Liderado por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel Francisco Burillo Mazota y la historiadora e investigadora Pilar Burillo Cuadrado, forman junto a un nutrido grupo de colaboradores un centro que trabaja de forma rigurosa el tema de la despoblación y del abandono de las áreas escasamente y muy escasamente pobladas de nuestro país. Serranía Celtibérica ha visualizado en 10 zonas concretas esta España abandonada. Y León también está delimitada e incluída en ella.
Hemos dialogado con ellos en varias ocasiones, de estas conversaciones llenas sabiduría y de entusiasmo nos llegan nuevos datos muy relevadores que ponemos a la disposición de todos los leoneses para entender un poco más todos los cambios que se están produciendo desde Europa y que como territorio nos atañen mucho, ya que 134 municipios, más del 60% de nuestra provincia pueden optar a ayudas, ya que estarían dentro de las 10 áreas escasamente pobladas de la 'España abandonada', que deben tener ventajas fiscales gracias a los nuevos criterios que definen las áreas despobladas, siguiendo la metodología utilizada por la investigadora Pilar Burillo, y que se han aprobado en el Parlamento Europeo.
Tenemos que defender nuestro territorio único. El vacío se transforma en contenido cuando miramos todo lo que nuestros antepasados nos han dejado y que nosotros tenemos que entregar a nuestros hijos.
Somos cuna del parlamentarismo en Europa, ejemplo de democracia directa y participativa durante siglos con nuestros Concejos Abiertos, el territorio de León es el más extenso de Castilla y León, siete reservas de la biosfera, la mitad de los árboles monumentales de España están en nuestro mundo rural, más de un tercio de todas las juntas vecinales de nuestro país están en nuestro Mundo Rural Vivo.
."Solos no somos nada, juntos somos más fuertes, unidos en coherencia trabajando en red por un objetivo común... Invencibles'
Javier M. Seisdedos, editor Creamos Presente
Para más información:
- Instituto de investigación y desarrollo rural Serranía Celtibérica
- Teléfono de contacto: 678707694
- comunicación@celtiberica.es