Astorga se 'sienta' contra el cáncer de colon
![[Img #42663]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/1918_cancer-colon-1.jpg)
Voluntarios y voluntarias de la Junta Local de Astorga de la Asociación Española contra el Cáncer y numerosos astorganos han protagonizado este domingo una 'sentada' este domingo en la Plaza Mayor para celebrar 'Día Mundial Contra el Cáncer de Colon'.
El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con más de 37.000 casos nuevos cada año, que suponen el 15% de incidencia sobre el total de tumores diagnosticados. La provincia de León tiene la mayor tasa de prevalencia de este tipo de cáncer a nivel nacional, por eso desde la asociación se pide la participación en esta campaña de sensibilización.
Es por ello que, la Asociación Española Contra el Cáncer ha dado visibilidad al problema sanitario con el objeto de concienciar y llamar la atención de la población sobre la importancia de la prevención de este cáncer y muy particularmente sobre la necesidad de que las personas de más de 50 años se hagan la prueba del cribado de cáncer mediante la detección de sangre oculta en heces.
![[Img #42664]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2019/1831_cancer-colon-3.jpg)
Voluntarios y voluntarias de la Junta Local de Astorga de la Asociación Española contra el Cáncer y numerosos astorganos han protagonizado este domingo una 'sentada' este domingo en la Plaza Mayor para celebrar 'Día Mundial Contra el Cáncer de Colon'.
El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con más de 37.000 casos nuevos cada año, que suponen el 15% de incidencia sobre el total de tumores diagnosticados. La provincia de León tiene la mayor tasa de prevalencia de este tipo de cáncer a nivel nacional, por eso desde la asociación se pide la participación en esta campaña de sensibilización.
Es por ello que, la Asociación Española Contra el Cáncer ha dado visibilidad al problema sanitario con el objeto de concienciar y llamar la atención de la población sobre la importancia de la prevención de este cáncer y muy particularmente sobre la necesidad de que las personas de más de 50 años se hagan la prueba del cribado de cáncer mediante la detección de sangre oculta en heces.