Redacción
Lunes, 01 de Abril de 2019

El Parlamento Europeo defenderá que los fondos regionales UE 2021-2027 luchen contra despoblación

El Parlamento Europeo (PE) ha fijado su posición para la negociación del futuro Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión que comenzará en otoño.

[Img #42677]

 

 

El Parlamento Europeo defenderá ante los países miembros de la UE que un 5 % del programa regional se destine a zonas con retos demográficos como la despoblación, así como naturales o geográficos. La propuesta votada la semana pasada salió adelante con 475 votos a favor, 93 en contra y 53 abstenciones.

 

Los eurodiputados reclamaron que la financiación se reparta en función del PIB per cápita de cada región, el nivel de gobierno que se beneficia más de la política de cohesión, en lugar de según la riqueza nacional bruta del país, como se hace en el actual periodo de financiación.

 

La propuesta del Parlamento aboga por que el 5 % del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a escala nacional se destine a "hacer frente de forma más efectiva a los retos en las zonas con desventajas naturales o demográficas", como el envejecimiento, la desertización rural, el declive demográfico, la presión demográfica o la dificultad de acceder a los servicios básicos.

 

Los eurodiputados acordaron dedicar también fondos al crecimiento inteligente y economía verde. El texto aprobado establece que las regiones deberán gastar, como mínimo, entre un 30% y un 50% de la financiación recibida en proyectos que apuesten por una Europa inteligente e innovadora. Además, al menos un 30% se deberá invertir en luchar contra el cambio climático y en avanzar hacia una economía circular.

 

Las infraestructuras de transporte y medioambientales seguirán siendo las áreas prioritarias del Fondo de Cohesión.

 

 

Actividades no subvencionables

 

Las infraestructuras aeroportuarias, la gestión y el tratamiento de residuos, así como las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles, no deben beneficiarse de los fondos regionales de la UE, según el Parlamento Europeo.

 

El texto contempla, no obstante, algunas excepciones para las regiones ultraperiféricas y en caso de soluciones basadas en los principios de la economía circular y la eficiencia energética.

 

 

Próximos pasos

 

Los detalles finales de la propuesta para estos fondos, que estarán vigentes entre 2021 y 2027, así como su dotación final, deberán negociarse a partir del otoño entre la Eurocámara y los países de la UE.

 

Tanto el PP como el PSOE celebraron que la postura de la que partirá la Eurocámara para negociar estos futuros fondos con el Consejo (los países de la UE) reconozca específicamente la problemática de la despoblación que afecta a muchas comunidades autónomas españolas.

 

"Es fundamental para nuestro medio rural que la política europea y, en especial, la política de cohesión se conviertan en un instrumento eficaz para dar esperanza a todos los pueblos que están agonizando", señaló la eurodiputada socialista Iratxe García.

 

También el vicepresidente de la Eurocámara Ramon Luis Valcárcel (PP) consideró que la posición final logra "no sólo que se reconozca la lucha contra la despoblación como una prioridad a nivel europeo, sino también blindar recursos presupuestarios para que no haya excusa y tenga que pasarse, sí o sí, del dicho al hecho".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.