El grupo del PSOE finaliza la legislatura lamentando "la falta de proyecto de ciudad" por parte del equipo de gobierno
Los concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Astorga han realizado este viernes el balance de la legislatura en un desayuno con representantes de los medios de comunicación, con el que se han despedido de su etapa política municipal. Los ediles socialistas han asegurado que su trabajo se ha vertebrado en tres ejes de actuación: "la crítica ante el abandono y la paralización municipal, el apoyo a las iniciativas convenientes para Astorga, y las propuestas constructivas para mejorar el futuro del municipio".
![[Img #42719]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/652_dsc_5207.jpg)
La principal crítica que los concejales socialistas han realizado al equipo de gobierno es que "para gobernar hay que tener un proyecto de ciudad y no lo han tenido" para los principales retos del municipio. "La legislatura que ahora va a terminar nos ha mostrado una realidad dura: la ciudad acelera su caída demográfica, continúa el goteo del cierre de empresas y la merma de la población activa. A ello se añade además la paralización de la gestión municipal", sobre todo en el último año tras la detención, en el marco de la Operación Enredadera, del alcalde, el teniente alcalde y los concejales de Urbanismo y Deporte, "haber conocido lo que hablaban" y en los términos "en los que lo hacían" debería haber desembocado en dimisiones "por el bien de la ciudad y por ética", señaló Victorina Alonso.
Los ediles del grupo socialista destacaron de su papel en la oposición que "ante los problemas hemos mantenido una posición constructiva, que ha recibido a veces apoyos del resto de representantes municipales", fueron propuestas, la mayoría de ellas respaldadas por el gobierno municipal, pero que guardó en el cajón y nunca fueron desarrolladas. "Pleno tras pleno, nuestra crítica a las carencias del PP-PAL fue acompañada de propuestas de actuaciones en todos los terrenos, desde el ámbito del patrimonio a la defensa de la igualdad y la sanidad".
Una de las primeras propuestas del PSOE fue la adecuación de la zona del Melgar, "donde hemos de reconocer que se ha trabajado"; también lucharon para que en el inicio de cada Pleno ordinario, se mantuviera un minuto de silencio en memoria de las personas que habían sido asesinadas por violencia de género en los dos últimos meses y se recordase el nombre de las víctimas; "fue también desde el Grupo Municipal Socialista desde donde se impulsó la petición de un Parque de Bomberos Profesional; la de una mejor dotación de servicios y mejoras en el Centro de Salud o la propuesta de defensa colectiva de la estación de Renfe de Astorga, estación que estuvo a punto de convertirse en un simple apeadero", recordaron los concejales.
Entre las críticas al PP-PAL, los socialistas subrayaron el 'tarifazo', la subida de sueldos para los miembros del equipo de gobierno, no desarrollar proyectos conjuntos con las comarcas, el Polígono Industrial no tiene empresas nuevas, el Plan General de Ordenación Urbana sigue sin estar aprobado o haberse "dedicado fundamentalmente a organizar recreacioines con recreadores a los que hay que pagar, pero no es suficiente", incidió Alonso.
Resumen de las propuestas del grupo del PSOE durante la legislatura
SERVICIOS CIUDADANOS:
- Apertura del Ayuntamiento también por las tardes, para una mejor atención a los ciudadanos y mayor capacidad de trabajo de los corporativos.
- Exigencia del prometido y nunca visto Parque Profesional de Bomberos.
- Petición de una dotación suficiente para los servicios sanitarios, y dotación de las especialidades prometidas cuando se entregó el Centro de Salud y Especialidades.
- Petición a la Junta de Castilla y León para que cumpla su promesa de poner en marcha el Hospital de día.
- Poneren marcha en nuestro municipio el Proyecto de “Municipio Saludable”, que permita avanzar en los objetivos de mejora de la salud y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.
- Elaboración de una Estrategia Local de Promoción y Protección de la Salud: facilitando hábitos de vida saludable con instalaciones para el ejercicio físico y el deporte, entre ellas un carril bici.
- Eliminación del “Tarifazo”, con la revisión a la baja de las tarifas actuales y teniendo en cuanta también a las capas sociales menos favorecidas
EDUCACIÓN Y DEPORTE:
- No permitir fiestas ni consumo de alcohol en los centros educativos, como ha ocurrido durante esta legislatura:
- Construcción de una pista de atletismo para apoyar a los deportistas astorganos que están participando con éxito en pruebas nacionales.
MATERIA ECONÓMICA Y URBANÍSTICA:
- Sacar adelante el PGOU, tras cuatro años de paralización.
- Resolver el tema de la Recogida de Residuos Urbanos y Limpieza Viaría, pendiente durante toda la legislatura.
- Atender al Polígono Industrial, mejorando aspectos como los servicios de agua, energía y suelo, en aras a luchar contra la decadencia económica y el ostracismo de la ciudad y sus comarcas.
- Trabajar para eliminar el peaje de la AP-71, autopista León-Astorga, peaje que es un agravio a los astorganos, a los leoneses y un tapón para desarrollo de la región.
- Mejorar y embellecer el entorno de la Estación de RENFE, para apoyar a la vez la revitalización de la zona y la defensa de la Estación.
- Bajar los sueldos de los concejales
CULTURA:
- Presentar ante la UNESCO la demanda de que los Ritos, Costumbres, Música y Danzas del Pueblo Maragato sean Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- Desarrollar un programa ambicioso en apoyo a la lengua y cultura leonesas.
- Mantener una Feria del Libro anual, durante el estío, con una programación atractiva.
- Aumentar elapoyo institucional y renovar el Festival de Cortometrajes.
- Realizar las adecuaciones necesarias para que el teatro Gullón pueda pertenecer a la Red de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León.
CAMINO DE SANTIAGO:
- Trabajar para resolver definitivamente la conexión del camino de Santiago entre Astorga y Molinaseca, a fin de que Astorga no siga perdiendo puestos como lugar de inicio y tránsito en el Camino a Compostela.
ASUNTOS SOCIALES:
- Realizar una política decidida y participativa para remediar las dificultades de un sector social, cada vez más amplio, afectado por el paro y la pobreza, y un proyecto de inserción para minorías y grupos en exclusión social.
- Finalizar el Edificio de Servicios Sociales, puesto en marcha por el impulso y la donación de Gregorio García García.
- Elaborar un estudio/informe sobre la situación laboral y salarial de los trabajadores y las trabajadoras del Ayuntamiento, donde se recojan además las medidas adoptadas en materia de igualdad laboral
- Aprobación de un Plan de Igualdad específico para los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento
- Recuperar el impulso a las Asociaciones Culturales, Sanitarias y Sociales de nuestra ciudad.
TURISMO Y PATRIMONIO:
- Sacar adelante el Proyecto museístico en la Harinera “La Rosario”, con apoyo de la Diputación Provincial de León y la Junta de Castilla y León.
- Petición del Patrimonio expoliado a la ciudad con alevosía: el sarcófago romano de la catedral, por el que se ha venido luchando desde el siglo XIX.
- Mejorar las señalizaciones, información y servicios a los visitantes.
- Mejorar el Museo del Chocolate, para que fortalezca su capacidad de atracción turística y promueva el prestigio de la industria chocolatera astorgana.
- Actuar también en el Museo Romano, para que este fortalezca su capacidad de atracción turística y promueva el prestigio de todo lo que tiene que ver con la romanidad de Astorga y comarcas.
- Insertar a Astorga en una ruta comarcal que incluya puntos cercanos y claves en la Guerra de la Independencia.
- Presentar este año la documentación necesaria para incluir a la ciudad en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el ámbito de la Gastronomía.
La principal crítica que los concejales socialistas han realizado al equipo de gobierno es que "para gobernar hay que tener un proyecto de ciudad y no lo han tenido" para los principales retos del municipio. "La legislatura que ahora va a terminar nos ha mostrado una realidad dura: la ciudad acelera su caída demográfica, continúa el goteo del cierre de empresas y la merma de la población activa. A ello se añade además la paralización de la gestión municipal", sobre todo en el último año tras la detención, en el marco de la Operación Enredadera, del alcalde, el teniente alcalde y los concejales de Urbanismo y Deporte, "haber conocido lo que hablaban" y en los términos "en los que lo hacían" debería haber desembocado en dimisiones "por el bien de la ciudad y por ética", señaló Victorina Alonso.
Los ediles del grupo socialista destacaron de su papel en la oposición que "ante los problemas hemos mantenido una posición constructiva, que ha recibido a veces apoyos del resto de representantes municipales", fueron propuestas, la mayoría de ellas respaldadas por el gobierno municipal, pero que guardó en el cajón y nunca fueron desarrolladas. "Pleno tras pleno, nuestra crítica a las carencias del PP-PAL fue acompañada de propuestas de actuaciones en todos los terrenos, desde el ámbito del patrimonio a la defensa de la igualdad y la sanidad".
Una de las primeras propuestas del PSOE fue la adecuación de la zona del Melgar, "donde hemos de reconocer que se ha trabajado"; también lucharon para que en el inicio de cada Pleno ordinario, se mantuviera un minuto de silencio en memoria de las personas que habían sido asesinadas por violencia de género en los dos últimos meses y se recordase el nombre de las víctimas; "fue también desde el Grupo Municipal Socialista desde donde se impulsó la petición de un Parque de Bomberos Profesional; la de una mejor dotación de servicios y mejoras en el Centro de Salud o la propuesta de defensa colectiva de la estación de Renfe de Astorga, estación que estuvo a punto de convertirse en un simple apeadero", recordaron los concejales.
Entre las críticas al PP-PAL, los socialistas subrayaron el 'tarifazo', la subida de sueldos para los miembros del equipo de gobierno, no desarrollar proyectos conjuntos con las comarcas, el Polígono Industrial no tiene empresas nuevas, el Plan General de Ordenación Urbana sigue sin estar aprobado o haberse "dedicado fundamentalmente a organizar recreacioines con recreadores a los que hay que pagar, pero no es suficiente", incidió Alonso.
Resumen de las propuestas del grupo del PSOE durante la legislatura
SERVICIOS CIUDADANOS:
- Apertura del Ayuntamiento también por las tardes, para una mejor atención a los ciudadanos y mayor capacidad de trabajo de los corporativos.
- Exigencia del prometido y nunca visto Parque Profesional de Bomberos.
- Petición de una dotación suficiente para los servicios sanitarios, y dotación de las especialidades prometidas cuando se entregó el Centro de Salud y Especialidades.
- Petición a la Junta de Castilla y León para que cumpla su promesa de poner en marcha el Hospital de día.
- Poneren marcha en nuestro municipio el Proyecto de “Municipio Saludable”, que permita avanzar en los objetivos de mejora de la salud y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.
- Elaboración de una Estrategia Local de Promoción y Protección de la Salud: facilitando hábitos de vida saludable con instalaciones para el ejercicio físico y el deporte, entre ellas un carril bici.
- Eliminación del “Tarifazo”, con la revisión a la baja de las tarifas actuales y teniendo en cuanta también a las capas sociales menos favorecidas
EDUCACIÓN Y DEPORTE:
- No permitir fiestas ni consumo de alcohol en los centros educativos, como ha ocurrido durante esta legislatura:
- Construcción de una pista de atletismo para apoyar a los deportistas astorganos que están participando con éxito en pruebas nacionales.
MATERIA ECONÓMICA Y URBANÍSTICA:
- Sacar adelante el PGOU, tras cuatro años de paralización.
- Resolver el tema de la Recogida de Residuos Urbanos y Limpieza Viaría, pendiente durante toda la legislatura.
- Atender al Polígono Industrial, mejorando aspectos como los servicios de agua, energía y suelo, en aras a luchar contra la decadencia económica y el ostracismo de la ciudad y sus comarcas.
- Trabajar para eliminar el peaje de la AP-71, autopista León-Astorga, peaje que es un agravio a los astorganos, a los leoneses y un tapón para desarrollo de la región.
- Mejorar y embellecer el entorno de la Estación de RENFE, para apoyar a la vez la revitalización de la zona y la defensa de la Estación.
- Bajar los sueldos de los concejales
CULTURA:
- Presentar ante la UNESCO la demanda de que los Ritos, Costumbres, Música y Danzas del Pueblo Maragato sean Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- Desarrollar un programa ambicioso en apoyo a la lengua y cultura leonesas.
- Mantener una Feria del Libro anual, durante el estío, con una programación atractiva.
- Aumentar elapoyo institucional y renovar el Festival de Cortometrajes.
- Realizar las adecuaciones necesarias para que el teatro Gullón pueda pertenecer a la Red de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León.
CAMINO DE SANTIAGO:
- Trabajar para resolver definitivamente la conexión del camino de Santiago entre Astorga y Molinaseca, a fin de que Astorga no siga perdiendo puestos como lugar de inicio y tránsito en el Camino a Compostela.
ASUNTOS SOCIALES:
- Realizar una política decidida y participativa para remediar las dificultades de un sector social, cada vez más amplio, afectado por el paro y la pobreza, y un proyecto de inserción para minorías y grupos en exclusión social.
- Finalizar el Edificio de Servicios Sociales, puesto en marcha por el impulso y la donación de Gregorio García García.
- Elaborar un estudio/informe sobre la situación laboral y salarial de los trabajadores y las trabajadoras del Ayuntamiento, donde se recojan además las medidas adoptadas en materia de igualdad laboral
- Aprobación de un Plan de Igualdad específico para los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento
- Recuperar el impulso a las Asociaciones Culturales, Sanitarias y Sociales de nuestra ciudad.
TURISMO Y PATRIMONIO:
- Sacar adelante el Proyecto museístico en la Harinera “La Rosario”, con apoyo de la Diputación Provincial de León y la Junta de Castilla y León.
- Petición del Patrimonio expoliado a la ciudad con alevosía: el sarcófago romano de la catedral, por el que se ha venido luchando desde el siglo XIX.
- Mejorar las señalizaciones, información y servicios a los visitantes.
- Mejorar el Museo del Chocolate, para que fortalezca su capacidad de atracción turística y promueva el prestigio de la industria chocolatera astorgana.
- Actuar también en el Museo Romano, para que este fortalezca su capacidad de atracción turística y promueva el prestigio de todo lo que tiene que ver con la romanidad de Astorga y comarcas.
- Insertar a Astorga en una ruta comarcal que incluya puntos cercanos y claves en la Guerra de la Independencia.
- Presentar este año la documentación necesaria para incluir a la ciudad en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el ámbito de la Gastronomía.