Redacción
Viernes, 05 de Abril de 2019

El poeta y colaborador de Astorga Redacción, José Luis Puerto, recibe el Premio de las Letras de Castilla y León 2018

[Img #42722]

 

 

El poeta y colaborador habitual de Astorga Redacción, José Luis Puerto, ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras, en su edición correspondiente a 2018. El jurado ha acordado por mayoría concederle este galardón “por su dilatada y brillante trayectoria en el ámbito literario de Castilla y León, plasmada en la promoción de revistas y colecciones editoriales de prestigio, y en una amplia obra poética galardonada con premios tan prestigiosos como el Gil de Biedma, que se distingue por la obsesión central por el tiempo y la noción de la poesía como instrumento de reflexión e interpretación del mundo”.

 

El escritor salmantino afincado en León, donde ha sido profesor de Lengua y Literatura hasta su jubilación, es un buen conocedor de Maragatería a donde viene cada vez que puede invitado para las programaciones culturales de La Comunal de Val de San Lorenzo o para visitar a sus numerosos amigos. Siempre acompañado de su mujer, María, ha recorrido los caminos y los pueblos maragatos en busca de leyendas y de la cultura popular en la que Puerto es un especialista. 

 

El jurado del Premio Castilla y León de las Letras 2018 ha estado compuesto por Ernesto Escapa, escritor, editor y crítico literario; Alfonso García, escritor y crítico literario; Enrique Berzal, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid; Eduardo Álvarez, director general de RTVCyL; Pablo R. Lago, director de El Mundo Castilla y León, y Carlos Travesí, como secretario del jurado.

 

Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de las Letras son:, Miguel Delibes, en 1984; Antonio Gamoneda, en 1985; Claudio Rodríguez, en 1986; Julián Marías, en 1987; José Jiménez Lozano, 1988; Francisco Pino, en 1989; Rosa Chacel, en 1990; Carmen Martín Gaite, en 1991; José María Valverde, en 1992; Emilio Alarcos, en 1993; Victoriano Crémer, en 1994; Gonzalo Torrente Ballester, en 1995; Francisco Rodríguez Adrados, 1996; Gonzalo Santonja, en 1997; Antonio Colinas, en 1998;  Antonio Pereira, en 1999 ; Luis Mateo Díez, en 2000; Eugenio de Nora, en 2001; Elena Santiago, en 2002; Josefina Aldecoa, en 2003; Luciano González Egido, en 2004; José Ángel González Sainz, en 2005; Raúl Guerra Garrido, en 2006; Gustavo Martín Garzo, en 2007; José María Merino, 2008; José Luis Alonso de Santos, en 2009; Andrés Trapiello, en 2010; José María Fernández Nieto, en 2011; Juan Pedro Aparicio, en 2012; Jesús Hilario Tundidor, en 2013; Fermín Herrero, en 2014, Arcadio Pardo y Luis López Álvarez en 2015, Óscar Esquivias en 2016 y Juan Carlos Mestre en 2017.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.