Los leoneses no responden al programa de detección precoz del cáncer de colon
El Consejo de Salud ha abordado también la campaña de la gripe 2018/2019 en la que se han vacunado 55.925 personas, de las que el 85% es población de más de 60 años.
![[Img #42824]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/2526_cancer-colon-colorrectal.jpg)
El Consejo de Salud de León incide en la necesidad de concienciar a los leoneses para que participen en el programa de detección precoz del cáncer de colon. En la reunión mantenida este miércoles, los miembros del consejo han tratado la evolución del programa en este año 2019, destacando que de las 7.320 personas a las que se ha enviado la invitación para la realización del cribado en estos tres meses, han participado solo 1.319, el 18 por ciento De ellas, 51 han sido positivos al TSOH (Test de Sangre Oculta en Heces).
En este sentido, se ha recordado que el programa permite diagnosticar casos de cáncer en un estado más temprano, lo que mejora la dinámica del tratamiento y el resultado del mismo. Por ello, se ha hecho hincapié en la necesidad de seguir mejorando las vías de difusión de esta medida de detección precoz, con el objetivo de llegar a un mayor número de ciudadanos y se ha propuesto enviar una circular a los coordinadores de los centros de salud para que insistan en la realización de esta prueba inocua y no invasiva en su trato diario con los pacientes.
Además, el Consejo de Salud ha abordado la campaña de la gripe 2018/2019 en la que se han vacunado 55.925 personas, de las que el 85% es población de más de 60 años.
Por otra parte, se han dado a conocer la evolución del programa del Virus de Papiloma Humano (VPH), en el que la cobertura es “amplia” y el riesgo se está reduciendo en una proporción “muy alta”. En concreto, de una población diana de 1.681 mujeres se han vacunado 1.495 (primera dosis) y 1.397 (segunda dosis) durante el 2018. A partir de este año, esta vacuna se ha incorporado al calendario vacunal obligatorio para las mujeres que cumplan 12 años en 2019.
Por último, se ha abordado la situación de la Atención Primaria en el área de León, donde la plantilla orgánica de pediatras se encuentra al completo y se prevé aumentarla con los profesionales necesarios para reforzar las situaciones que se puedan generar durante el periodo vacacional del verano o durante las bajas laborales de los especialistas sanitarios.
![[Img #42824]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/2526_cancer-colon-colorrectal.jpg)
El Consejo de Salud de León incide en la necesidad de concienciar a los leoneses para que participen en el programa de detección precoz del cáncer de colon. En la reunión mantenida este miércoles, los miembros del consejo han tratado la evolución del programa en este año 2019, destacando que de las 7.320 personas a las que se ha enviado la invitación para la realización del cribado en estos tres meses, han participado solo 1.319, el 18 por ciento De ellas, 51 han sido positivos al TSOH (Test de Sangre Oculta en Heces).
En este sentido, se ha recordado que el programa permite diagnosticar casos de cáncer en un estado más temprano, lo que mejora la dinámica del tratamiento y el resultado del mismo. Por ello, se ha hecho hincapié en la necesidad de seguir mejorando las vías de difusión de esta medida de detección precoz, con el objetivo de llegar a un mayor número de ciudadanos y se ha propuesto enviar una circular a los coordinadores de los centros de salud para que insistan en la realización de esta prueba inocua y no invasiva en su trato diario con los pacientes.
Además, el Consejo de Salud ha abordado la campaña de la gripe 2018/2019 en la que se han vacunado 55.925 personas, de las que el 85% es población de más de 60 años.
Por otra parte, se han dado a conocer la evolución del programa del Virus de Papiloma Humano (VPH), en el que la cobertura es “amplia” y el riesgo se está reduciendo en una proporción “muy alta”. En concreto, de una población diana de 1.681 mujeres se han vacunado 1.495 (primera dosis) y 1.397 (segunda dosis) durante el 2018. A partir de este año, esta vacuna se ha incorporado al calendario vacunal obligatorio para las mujeres que cumplan 12 años en 2019.
Por último, se ha abordado la situación de la Atención Primaria en el área de León, donde la plantilla orgánica de pediatras se encuentra al completo y se prevé aumentarla con los profesionales necesarios para reforzar las situaciones que se puedan generar durante el periodo vacacional del verano o durante las bajas laborales de los especialistas sanitarios.






