El 14 de Abril recorre la memoria entre el cementerio de Astorga y el puente de Valimbre
El Ateneo Republicano de Astorga ha rendido este sábado homenaje a los represaliados del Franquismo en el aniversario de la Segunda República. El acto comenzaba al mediodía en el cementerio municipal y por la tarde el recuerdo se trasladaba al Puente de Valimbre en el municipio de Valderrey.
![[Img #42895]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/3204_img-20190413-wa0003.jpg)
En el cementerio astorgano, donde se encuentra el monumento de piedra en recuerdo a los fusilados, el Ateneo Republicano y un nutrido grupo de astorganos han celebrado el 14 de Abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República. En el acto ondearon banderas tricolores, la 'Fanfarria republicana' puso el toque musical y se leyeron textos alusivos a la jornada.
La escritora Sol Gómez Arteaga, nieta de un republicano de Valderas fusilado en Astorga, señaló que "creo que cuanto más sabes de la historia, de la tuya propia y de otras demasiado similares, cuantos más datos tienes, más sientes y más te dueles y más sensible te haces. También entiendo que así debe ser para que la lucha por la memoria, que no ha acabado, pues aún quedan 114 personas desaparecidas por recuperar, tenga continuidad y sentido".
Gómez Arteaga avanzó el próximo estreno del documental titulado 'Herencias del 36', dirigido por la profesora española en Canterbury Ruth Sanz Sabido, en el que aparecerán astorganos y personas vinculadas a la ciudad como Cristina Pimentel y Miguel García Bañales (que también participó en el acto), en el que un descendiente de represaliado pone de relieve la búsqueda del familiar desaparecido, "en ese retorno al pasado, en ese indagar en el origen, lo que está claro es que te descubres a ti mismo, descubres tu identidad, te conoces más, te posicionas, te vinculas, y las cosas ya no son lo mismo. Memoria es identidad, y te cambia y marca con huella indeleble".
![[Img #42893]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/4818_img-20190413-wa0007.jpg)
![[Img #42894]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/6632_img-20190413-wa0012.jpg)
En el acto también participó, entre otros, Pilar Gallego Infante, afirmando que "el inicio de la guerra y el triunfo franquista llevó a miles de republicanos a la cárcel, al exilio y a la muerte", los temas que tocaban los textos elegidos de los escritores Antonio Gamoneda, Juan Gelman y Pedro Garfias.
Por la tarde, al lado del puente de Valimbre, en el memorial reconstruido después del acto vandálico del mes de febrero, se rindió homenaje a los cuatro 'paseados' rescatados del olvido a petición de los familiares de Agustín Alonso Jambrina, maestro de sericicultura de San Román de Bembibre, y José Villar Sobrín, dos bercianos fusilados nada más comenzar la Guerra Civil en 1936.
![[Img #42896]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2019/9191_img-20190413-wa0020.jpg)
En el cementerio astorgano, donde se encuentra el monumento de piedra en recuerdo a los fusilados, el Ateneo Republicano y un nutrido grupo de astorganos han celebrado el 14 de Abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República. En el acto ondearon banderas tricolores, la 'Fanfarria republicana' puso el toque musical y se leyeron textos alusivos a la jornada.
La escritora Sol Gómez Arteaga, nieta de un republicano de Valderas fusilado en Astorga, señaló que "creo que cuanto más sabes de la historia, de la tuya propia y de otras demasiado similares, cuantos más datos tienes, más sientes y más te dueles y más sensible te haces. También entiendo que así debe ser para que la lucha por la memoria, que no ha acabado, pues aún quedan 114 personas desaparecidas por recuperar, tenga continuidad y sentido".
Gómez Arteaga avanzó el próximo estreno del documental titulado 'Herencias del 36', dirigido por la profesora española en Canterbury Ruth Sanz Sabido, en el que aparecerán astorganos y personas vinculadas a la ciudad como Cristina Pimentel y Miguel García Bañales (que también participó en el acto), en el que un descendiente de represaliado pone de relieve la búsqueda del familiar desaparecido, "en ese retorno al pasado, en ese indagar en el origen, lo que está claro es que te descubres a ti mismo, descubres tu identidad, te conoces más, te posicionas, te vinculas, y las cosas ya no son lo mismo. Memoria es identidad, y te cambia y marca con huella indeleble".
En el acto también participó, entre otros, Pilar Gallego Infante, afirmando que "el inicio de la guerra y el triunfo franquista llevó a miles de republicanos a la cárcel, al exilio y a la muerte", los temas que tocaban los textos elegidos de los escritores Antonio Gamoneda, Juan Gelman y Pedro Garfias.
Por la tarde, al lado del puente de Valimbre, en el memorial reconstruido después del acto vandálico del mes de febrero, se rindió homenaje a los cuatro 'paseados' rescatados del olvido a petición de los familiares de Agustín Alonso Jambrina, maestro de sericicultura de San Román de Bembibre, y José Villar Sobrín, dos bercianos fusilados nada más comenzar la Guerra Civil en 1936.