El Tuerto afluente del Orinoco, en San Justo de la Vega
![[Img #43408]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/3085_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-003.jpg)
![[Img #43414]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/560_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-270.jpg)
Animados por la gaita, los tangos y pasodobles a la flauta de Eugenio López Martínez, tuvo lugar, el uno de mayo, en San Justo de la Vega y con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘Crucero Tuerto’, el Recital de primavera, ‘Versos de Mayo’.
![[Img #43411]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/9999_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-044.jpg)
![[Img #43410]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/2387_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-080.jpg)
![[Img #43409]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/3269_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-038.jpg)
Participaron en el recital P. J. Chelmick, que recitó baladas y ramos primaverales del Siglo XVIII, a más de poemas de cosecha propia. Mercedes G. Rojo , con su poesía que recupera la memoria del dolor de las mujeres, leyó poemas de su reciente ‘Pecado de omisión’. Delfín Nava tuvo una intervención dolorosa, casi obscena en los tiempos que corren, de dolor y de muerte en carne viva. Sobrecogía al auditorio que esperaba más cosas de pajarillos y de lilares propios de la primavera. Mª Paz Martínez espigó poemas de sus dos libros, reivindicando la lentitud de la vida de los pueblos. Néstor Rojas demostró la fluencia leve de sus versos, como de un río grande que muestra al tiempo que oculta. Vamos entendiendo así poco a poco el significado de ‘orinocárse’. Pilar Vega, la conductora del acto, leyó sus poemas intimistas, de amor y desamor, de desengaño y de ‘desdesangaño’. Una fatalidad mielifera al fin y al cabo eso del amor.
![[Img #43415]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/535_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-152.jpg)
![[Img #43412]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/6806_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-178.jpg)
![[Img #43413]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/547_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-226.jpg)
![[Img #43418]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/1957_versos-de-mayo-san-justo-de-la-vega-050.jpg)
En las intervenciones hubo varias alusiones a Venezuela en solidaridad con el poeta venezolano exiliado allí presente, Néstor Rojas, y de una compatriota que se hallaba por allí.
Animados por la gaita, los tangos y pasodobles a la flauta de Eugenio López Martínez, tuvo lugar, el uno de mayo, en San Justo de la Vega y con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘Crucero Tuerto’, el Recital de primavera, ‘Versos de Mayo’.
Participaron en el recital P. J. Chelmick, que recitó baladas y ramos primaverales del Siglo XVIII, a más de poemas de cosecha propia. Mercedes G. Rojo , con su poesía que recupera la memoria del dolor de las mujeres, leyó poemas de su reciente ‘Pecado de omisión’. Delfín Nava tuvo una intervención dolorosa, casi obscena en los tiempos que corren, de dolor y de muerte en carne viva. Sobrecogía al auditorio que esperaba más cosas de pajarillos y de lilares propios de la primavera. Mª Paz Martínez espigó poemas de sus dos libros, reivindicando la lentitud de la vida de los pueblos. Néstor Rojas demostró la fluencia leve de sus versos, como de un río grande que muestra al tiempo que oculta. Vamos entendiendo así poco a poco el significado de ‘orinocárse’. Pilar Vega, la conductora del acto, leyó sus poemas intimistas, de amor y desamor, de desengaño y de ‘desdesangaño’. Una fatalidad mielifera al fin y al cabo eso del amor.
En las intervenciones hubo varias alusiones a Venezuela en solidaridad con el poeta venezolano exiliado allí presente, Néstor Rojas, y de una compatriota que se hallaba por allí.