'Alcohólicos rehabilitados' abre una sede en Astorga para crear un grupo de autoayuda
La Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León está dando los primeros pasos para crear un grupo de apoyo a las personas adictas a las bebidas alcohólicas de Astorga. Este viernes, el secretario de la federación, Victorino Marcos del Río ha estado en la ciudad presentando la creación de la asociación Alcohólicos Rehabilitados de Maragatería y Bierzo (ARMABI), cuya sede se encuentra en el edificio de la Policía Municipal de la Plaza de los Marqueses de Astorga.
![[Img #43535]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2019/5042_1466608280.jpg)
Astorga y las comarcas próximas no son ajenas a ese 30 por ciento de personas de Castilla y León que tienen problemas con el consumo de alcohol, "es una droga equiparable a la cocaína y la heroína", ha recordado Victorino Marcos en la presentación de ARMABI, con cuya creación la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León pretende ayudar a que los afectados tomen "el camino de la recuperación, de la rehabilitación, de volver a la vida", ha indicado Victorino Marcos durante la presentación del colectivo, cuyo principal objetivo es crear un grupo de autoayuda y de apoyo para informar y atender "a los enfermos alcohólicos y su entorno". Para ello estarán los miércoles y viernes en la sede de la Plaza de los Marqueses de Astorga de 17 a 22 horas. El teléfono de contacto es el 650 57 39 03.
Victorino Marcos ha asegurado que el camino de rehabilitación es difícil porque "es una enfermedad camaleónica, de autoengaño. Se vive en un quiero salir y no puedo, no quiero beber pero sigo bebiendo. Es un círculo vicioso y cerrado y autodestructivo", del que se puede salir y "volver a la normalidad de la vida" con ayuda especializada que es la que ofrece ARMABI.
El secretario de la federación de Castilla y León ha estado acompañado en la presentación de la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, quien agradeció que ARMABI ofrezca asistencia emocional a los afectados y "ayuda directa desde el anonimato", y que se sume a las numerosas asociaciones y colectivos sociales y sociosanitarios que existen en Astorga
Astorga y las comarcas próximas no son ajenas a ese 30 por ciento de personas de Castilla y León que tienen problemas con el consumo de alcohol, "es una droga equiparable a la cocaína y la heroína", ha recordado Victorino Marcos en la presentación de ARMABI, con cuya creación la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León pretende ayudar a que los afectados tomen "el camino de la recuperación, de la rehabilitación, de volver a la vida", ha indicado Victorino Marcos durante la presentación del colectivo, cuyo principal objetivo es crear un grupo de autoayuda y de apoyo para informar y atender "a los enfermos alcohólicos y su entorno". Para ello estarán los miércoles y viernes en la sede de la Plaza de los Marqueses de Astorga de 17 a 22 horas. El teléfono de contacto es el 650 57 39 03.
Victorino Marcos ha asegurado que el camino de rehabilitación es difícil porque "es una enfermedad camaleónica, de autoengaño. Se vive en un quiero salir y no puedo, no quiero beber pero sigo bebiendo. Es un círculo vicioso y cerrado y autodestructivo", del que se puede salir y "volver a la normalidad de la vida" con ayuda especializada que es la que ofrece ARMABI.
El secretario de la federación de Castilla y León ha estado acompañado en la presentación de la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, quien agradeció que ARMABI ofrezca asistencia emocional a los afectados y "ayuda directa desde el anonimato", y que se sume a las numerosas asociaciones y colectivos sociales y sociosanitarios que existen en Astorga